La Web 2.0: Herramientas y Riesgos para la Comunicación y la Información

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

1. Qué es la Web 2.0

La Web 2.0 es el conjunto de sitios web construidos a partir de las aportaciones de sus usuarios. Se concibe como un conjunto descentralizado de servicios de publicación de contenidos.

La aparición de esta tecnología supuso que cualquier usuario sin conocimientos de informática pudiera generar contenido gracias al acceso público y gratuito a esta, cosa que antes no era posible.

2. Creamos un Blog

Un blog es un sitio web que incluye contenido sobre la visión particular de su autor acerca de diversos temas. Son sitios web dinámicos y como tal permiten gestionar por separado el contenido, la funcionalidad y el diseño.

  • Contenido: Organizado por entradas.
  • Funcionalidad: Cada vez que se realiza una entrada en el blog se genera un enlace a la misma.
  • Diseño: La apariencia del blog se crea a partir de plantillas prediseñadas.

En un blog es posible crear otras páginas denominadas estáticas, estas son páginas generadas dinámicamente por el servidor.

3. Insertamos Gadgets

Los gadgets sirven para incrementar la funcionalidad y el contenido de los blogs.

  • Perfil. Imagen. Encuesta.
  • Lista de enlaces: Muestra los blogs, páginas web y sitios favoritos del autor del blog.
  • Etiquetas: Muestra todas las entradas del blog.
  • Entradas populares: Lista de las entradas del blog más populares.

4. Usamos las Wikis

Las wikis son sitios web especialmente concebidos para que el contenido de sus páginas sea aportado por múltiples autores.

  • Su objetivo es difundir el conocimiento a través de webs.
  • Se conserva un historial de modificación, así se puede revertir la wiki a alguna de sus versiones anteriores.
  • Tienen control de acceso por lo que es posible que la edición quede registrada.
  • Existen varias formas de colaborar en una wiki, creando contenido nuevo o modificando uno existente.

5. Creamos un Foro

Los foros son sitios web dinámicos donde algunos usuarios plantean preguntas o temas de interés y otros usuarios aportan información sobre dichos temas.

  • Se organizan en temas de conversación.
  • Jerarquía: Preguntas y respuestas.
  • Suelen ser abiertos.

Netiqueta: Conjunto de normas de buena educación en Internet.

  • Respeto hacia los demás.
  • Evitar sarcasmo e ironía.
  • No recriminar en público.
  • Tolerancia con los errores y provocaciones.
  • Cuidar la ortografía.
  • Mayúsculas para enfatizar que gritas.
  • Emoticonos para transmitir estados de ánimo.

6. Creamos un Canal de YouTube

  • El podcasting permite descargar archivos en tu dispositivo y reproducirlos fuera de línea.
  • El streaming permite ver y escuchar en línea cualquier archivo multimedia sin tener que esperar a que se haya descargado.

7. Usamos la Mensajería Instantánea

La mensajería instantánea es una herramienta de comunicación en la que los mensajes son entregados al receptor inmediatamente después de ser enviados.

  • Los mensajes pueden incluir texto, sonido, imágenes y vídeos.
  • La conversación es en tiempo real.
  • Utilizado mayoritariamente desde dispositivos móviles.

Los más utilizados son WhatsApp, Facebook, WeChat y Viber.

8. Promocionamos el Corto en las Redes Sociales

Las redes sociales son sitios web dinámicos pensados para realizar relaciones entre personas, grupos e instituciones.

  • Se basan en perfiles donde cada uno muestra lo más interesante de sí mismo.
  • Fomentan el conocimiento y la interacción de unos usuarios con otros.
  • Posibilitan la localización así que pueden compartir experiencias y referencias de lugares.
  • Permiten la privacidad porque no es necesario conocerse en persona para poder relacionarse.

9. Protegemos la Privacidad

Los servicios de Internet ponen en conocimiento por parte de terceros nuestra intimidad y nuestra privacidad.

Vías por las que se produce:

  • Cesión en contraprestación: Algunas empresas aceptan como pago por los servicios que ofrecen el derecho a conocer nuestra intimidad.
  • Cesión gratuita: Muchos servicios de comunicación social permiten exponer cierta parte de datos privados a los demás.
  • Divulgación: La transparencia de algunos procedimientos administrativos obliga a dar publicidad de determinados datos personales de sus usuarios.
  • Apropiación: Determinados países monitorizan el tráfico de datos por Internet y pueden acceder a nuestras conversaciones telefónicas, correos electrónicos y aportaciones a las redes sociales.
  • Cesión de terceros: Consiste en la cesión de nuestra imagen y nuestros datos privados por parte de personas de nuestro entorno.

El incremento de la socialización unido al hecho de que nuestra privacidad se vea expuesta muchas veces de forma descontrolada nos hace más vulnerables ante los demás esto convierte a Internet en una herramienta que no es inofensiva y cuyos peligros deberíamos conocer y evitar.

  • Acoso o ciberbullying.
  • Chantaje.
  • Suplantación de identidad.
  • Atentado contra la seguridad física.

10. Autoevaluación

  • La Web 2.0 es… > La web hecha por los usuarios.
  • Los blogs son sitios web… > De actualización frecuente.
  • En un blog las entradas se organizan… > Por fecha.
  • Un gadget es… > Un tipo de contenido dinámico.
  • Una wiki es… > Un sitio web.
  • El trabajo colaborativo en Internet se basa en… > Permitir las aportaciones de diversos usuarios.
  • Carlos va a comprarse un coche ¿Dijo que me encontré qué servicios de la Web 2.0 le recomendarías para informarse? > Un foro.
  • La mensajería instantánea permite… > La transmisión de texto en tiempo real.
  • Al usar servicios de correo electrónico gratuito estamos permitiendo… > Que otros lean nuestros correos.

Entradas relacionadas: