Vulnerabilidad, Cuidado y Hospitalidad: Fundamentos de la Condición Humana y la Enfermería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Vulnerabilidad, Exposición e Intimidad

Continuando con el tema de la exposición e indefensión, podemos explicar la sexualidad humana. Esta es singular debido a que la especie humana está desnuda, pues se viste. La vestidura tiene la función de proteger algo expuesto, vulnerable y accesible.

La sepultura consiste en tapar, proteger algo accesible, expuesto y vulnerable del daño. Me tapo porque noto que soy accesible al daño; así descubrimos que el débil, el enfermo, es vulnerable y lo tapamos nosotros. El lugar donde somos accesibles y vulnerables es la intimidad. El pudor impulsa a poner a salvo la intimidad.

De modo que la exposición del enfermo al enfermero pone de manifiesto el pudor y la vergüenza. El enfermero debe saber mostrar una presencia no ofensiva para el paciente. Esto se muestra con nuestra concentración y unción. Hacer algo cuidadosamente.

La piedad se detiene donde acaban los límites de lo propio, familiar. (Los otros no merecen consideración).

Hospitalidad y Cuidado Profesional

A continuación, podemos centrarnos en el ámbito profesional haciendo referencia a la hospitalidad y al cuidado. Esta se da cuando el invitado viene atraído por su necesidad; no es invitado y es una visita inesperada de un desconocido. La recepción tiene riesgos.

Quien acoge al que tiene necesidades, al mismo tiempo se reconoce como igual: necesita de los demás, tiene necesidades. Y así se pone de manifiesto la condición humana.

El hospital es el lugar construido por y para la hospitalidad, para dar cobijo a viajeros. El ser humano es el animal que cuida y tiene que autocuidarse. Convierte el cuidado en profesión y así convierte el hospital en un lugar de ejercicio.

La Naturaleza del Cuidado

La disposición de convertir el cuidado en profesión requiere pensamiento, porque este oficio requiere cuidar y llevar cuidado al cuidar.

Cuidar del mundo y de las cosas tiene una forma primordial que es decirlas y saberlas. No comprender lo que se hace es una forma de ausentarse en lo que se hace; un descuido. Cuidar sin saber qué es el cuidado es cuidar descuidadamente.

El cuidado es una forma de poder cuidar, de estar en condición de que los signos produzcan lo que significan. Cuidamos unos de otros convirtiendo a los que cuentan en los que escuchan.

El Cuidado y la Condición Humana

Salvar lo humano es rescatarlo de la insignificancia. El cuidado es la puesta a salvo, la preservación de algo. El cuidado tiene una naturaleza leve y frágil.

La realidad tiene la naturaleza de leve, fugaz, frágil y quebradiza y debe ponerse a salvo; esta solo se puede retrasar. Esa es la misión del hombre en el mundo (cuidar). Cuidando, sostiene de un desvanecimiento inevitable.

El ser humano tiene la condición de estar herido; se extinguirá y al mismo tiempo tiene que cuidar de sí mismo y de otro. Condición herido-cuidador.

Cuidado referido a seres que estén a tiempo, que están en el tiempo. El cuidado es el sentimiento del tiempo sobre lo que crece y lo que mengua.

La Enfermería como Profesión de Cuidado

La enfermería se encarga de este cuidado; es la asunción de la esencia de lo humano como profesión, haciéndola misión propia. La acogida hospitalaria es la preparación del viajero para que este pueda seguir su camino.

Reconocimiento y Conclusión

La culminación del cuidado es el reconocimiento ajeno, la autoridad, el reconocimiento público.

Por todo lo expuesto, podemos afirmar con toda seguridad que “el hombre no nace ni muere solo”.

Entradas relacionadas: