La Voz Dormida: Estructura Narrativa y Personajes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Estructura de la Obra: La Voz Dormida

La obra se encuentra dividida en tres partes, cada una con una extensión y un enfoque temporal distintos:

Primera Parte

  • Consta de treinta y cinco capítulos.
  • El tiempo transcurrido es muy breve.
  • La autora se recrea en los personajes, permitiendo al lector conocer su situación y motivaciones.
  • Se presentan los diversos espacios donde transcurren los hechos.

Segunda Parte

  • Es la parte más breve, dividida en dieciocho capítulos.
  • En esta sección, Hortensia conoce su sentencia y la espera hasta el nacimiento de la niña.
  • La parte concluye con el fusilamiento de Hortensia.

Tercera Parte

  • Tiene treinta y dos capítulos.
  • El tiempo transcurre de forma más acelerada, abarcando dieciocho años, en contraste con los pocos meses de las partes anteriores.
  • A medida que avanza, se desvela el desenlace de cada personaje.
  • Finaliza con la partida de Jaime y Pepita hacia Córdoba.

Estilo Narrativo y Voz

La Voz Dormida está contada de forma lineal, aunque se emplean flashbacks continuos. Los personajes hacen constantes alusiones al pasado, lo que permite al lector comprender las razones de su situación actual.

El narrador es omnisciente, con conocimiento de los sucesos futuros de los personajes. La historia a menudo se narra utilizando el tiempo futuro. Desde el inicio, se anticipa la muerte de Hortensia y la supervivencia de Elvira.

Personajes Clave

Pepita

Originaria de Córdoba, es rubia y de ojos azulísimos. Fue apodada Pepa hasta que descubrió que La Pepa era el nombre de la condena a muerte en la cárcel. A partir de entonces, volvió a usar su nombre de infancia, Pepita. Es la hermana de Hortensia y siempre la ha cuidado. Se la describe como un personaje fuerte y valiente, aunque ella misma no se considere así.

Jaime Alcántara

Anteriormente conocido como Paulino, es el líder guerrillero apodado el Chaqueta Negra. Es hermano de Elvira y no se perdonó haberla dejado en el puerto de Alicante, donde fue capturada.

Hortensia

Esposa de Felipe, a quien amaba profundamente. Era morena, con cabello rizado recogido en dos trenzas, ojos negros y dientes separados. Estaba en prisión por colaborar con la guerrilla. Embarazada, fue sentenciada a muerte, pero gracias a Pepita, se pospuso su ejecución hasta el nacimiento de la niña.

Elvira

Pelirroja, a su hermano le encantaba que moviera la coleta que llevaba muy larga. Con solo dieciséis años, escapó de prisión junto a su hermano y Mateo, uniéndose a la guerrilla armada.

Tomasa

Perdió a sus hijos, su nuera, su nieta y a su marido, quien le salvó la vida cubriéndola con su cuerpo. Todos fueron arrojados al Tajo y fusilados, excepto su nieta, que murió de hambre.

Reme

Estaba en prisión por coser una bandera republicana. Estaba casada con Benjamín y tenía tres hijas y un hijo retrasado que llegó tarde.

Sole

Comadrona que ayudó al nacimiento de Tensi. Estaba encarcelada por pertenecer al partido. Alimentó a Tomasa a través de una sonda durante su estancia en la celda de castigo. Huyó con la ayuda de Jaime y Mateo.

Doña Celia

Propietaria de la pensión de Atocha donde residía Pepita. Perdió a su hija Almudena, fusilada por los falangistas.

Don Gerardo

Marido de Doña Celia, estuvo preso muchos años en la cárcel de Burgos.

Tensi

Hija de Hortensia, solo compartió el primer mes de vida con su madre. Era rubia y de ojos azules, pareciéndose físicamente más a Pepita que a Hortensia.

Don Javier

Abuelo de Paulino y Elvira. Murió de pulmonía mientras Jaime cumplía condena en Burgos.

Don Fernando

Médico que, tras presenciar una matanza sin intervenir, decidió abandonar la medicina y dedicarse a la contabilidad en una platería.

La Veneno (Sor María de los Serafines)

Figura de autoridad en la cárcel de las Ventas. Era temida por muchas reclusas debido a su crueldad.

La Zapatones

Guardia civil responsable de autorizar el traslado de Sole y de permitir que Elvira también fuera llevada.

Mercedes

Viuda que aceptó un puesto en la prisión de las Ventas.

Entradas relacionadas: