El Voto y la Participación Ciudadana en la Democracia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
El Voto: Derecho y Obligación Ciudadana
El voto es el derecho y la posibilidad de elegir a los representantes y futuros gobernantes; es decir, elegir a los candidatos para que representen al país. Es una expresión del ciudadano, necesaria en un sistema democrático y un derecho político.
El Voto: ¿Derecho o Obligación?
El voto es un derecho y una obligación para los ciudadanos. Es decir, para las personas mayores de 18 años hasta los 70 años, es obligatorio para asegurar el sistema democrático y la participación de las personas.
El voto es considerado solo un derecho y no una obligación para las personas entre 16 y 17 años que están habilitadas para votar, pero no tienen la obligación de hacerlo. También es facultativo para los mayores de 70 años, sean argentinos nativos o por opción.
Tipos y Formas de Voto
Voto Universal
El voto corresponde a todos los habitantes, excepto a los menores de edad, los extranjeros y los inhabilitados.
Voto Calificado o Restringido
Solo se permite votar a quienes poseen determinada posición económica o cierto grado de instrucción. Por ejemplo: para ejercer un voto hay que saber leer y escribir o poseer una renta mínima.
Voto Secreto
El sistema impide saber por quién vota cada ciudadano, garantizando la libertad de voto.
Voto Público
Al votar, el votante evidencia públicamente por cuál candidato o partido lo hace (común antes de 1912).
Voto Obligatorio
Votar es un derecho y un deber. No hacerlo provoca una multa o una sanción en perjuicio del ciudadano.
Voto Facultativo
Votar es solo un derecho; quien no quiere hacerlo, no vota.
Voto Directo o en Primer Grado
Los votantes votan directamente por los candidatos propuestos para cubrir los cargos electivos.
Voto Indirecto
Los votantes eligen a electores, quienes a su vez realizan la elección final entre los candidatos propuestos para cubrir los cargos electivos. Se utiliza, por ejemplo, para la reforma de la Constitución.
La Ley de Cupo Femenino (Ley 24.012)
En 1991, la Ley 24.012 estableció que las listas que se presenten deberán incluir mujeres en un mínimo del 30% de los candidatos a los cargos a elegir, en proporciones que les den posibilidad de resultar electas. De lo contrario, ninguna lista que no cumpla con esto será oficializada.
Indiferencia Cívica
La indiferencia cívica es el desinterés del ciudadano por los asuntos políticos y por la condición del Estado. Esto se demuestra al no cumplir con los deberes cívicos (como el sufragio), en la desatención de los asuntos de la comunidad y en la falta de realización de acciones proactivas para el bien común. Sus causas pueden ser el egoísmo y la falta de solidaridad, lo cual perjudica al sistema democrático.
Los Partidos Políticos
Los partidos políticos son asociaciones de individuos unidos por ideas comunes, que persiguen como meta alcanzar el control del gobierno para llevar a la práctica esos ideales. Según la Constitución Nacional, estas "son instituciones fundamentales del sistema democrático" y pueden crearse y actuar libremente, respetando las normas. Poseen una plataforma donde publican sus ideas y tienen afiliados.
Influencia de los Partidos Políticos
La influencia y la responsabilidad de los partidos políticos en la vida política son considerables. Estas agrupaciones pueden y deben actuar como verdaderas escuelas del civismo, poniendo al ciudadano en contacto con los problemas nacionales y ejercitando además la conducta cívica. Su ideología marca una tendencia en la población.