Von Bertalanffy y su perspectivismo orgánico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
Von Bertalanffy
Fue un biólogo de origen austríaco que emigra a los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, en el año 1950.
Contribución a la teoría de Luhmann
Este ayudó a la teoría de Luhmann debido a que esta tiene conceptos tomados de él.
Nueva filosofía
Von Bertalanffy quiere desarrollar una nueva filosofía más próxima al campo de la filosofía de la ciencia, una nueva perspectiva epistemológica, una nueva perspectiva general del conocimiento, una nueva forma de pensar.
Modelos y autores
Para ello, toma una serie de modelos, de autores, que desarrollan una mirada que se puede aplicar a distintas disciplinas, a distintos campos. Ellos son Nicolás De Cusa y Leibniz.
Desarrollo de Leibniz
Este último trabajó con la matemática, con el desarrollo del cálculo infinitesimal (un antecedente de lo que es hoy las derivadas, límites, integrales, etc.). Igualmente, también desarrolla una perspectiva aplicable a otros campos que no es el matemático, por ejemplo, en el campo de la biología y en el de la sociología: desarrolla algo que tiene relación con lo fórmula estímulo- respuesta, y esto es el concepto de mónada, que se refiere a unidades discretas, mínimas e indivisibles. En la biología sería la célula y en la sociología el individuo. (Pto de conexión con la mirada de Spencer).
Perspectivismo y concepción orgánismica
Von Bertalanffy llama a su nueva filosofía perspectivismo o concepción orgánismica. La desarrolla sobre la base de dos críticas, una a las limitaciones que le encuentra a las miradas de Nicolás De Cusa y Leibniz, y otra a la mirada dominante del campo filosófico en la época del ’50: A los autores les critica el mecanicismo, sosteniendo que esto es una explicación demasiada mecánica y simple.
Ejemplos de aplicaciones
En el campo de la sociología: tenemos lo que planteaba Spencer, el individuo puede evolucionar y mantenerse en equilibrio si responde a los estímulos del entorno.
En el campo de la biología: tenemos el fenómeno que plantea Leibniz, la mitosis, que remite a la idea de que las células se auto reproducen por el entorno, de una célula nace otra igual. La célula se desenvuelve en un entorno, el cual genera un estímulo, esto provocara una respuesta. En el campo de la psicología: tenemos el conductismo, uno reacciona ante el estímulo del entorno. Von Bertalanffy da los mismos ejemplos, pero explicados diferentes, solucionando errores de lo que se planteó anteriormente. En la nueva filosofía, su mirada va a ser más compleja y totalizadora. En último concepto sale de una corriente del campo de la psicología que trabaja sobre el ámbito de la percepción: la psicología de Gestalt (forma).
Explicación totalizadora
Esta es desarrollada por Lewin y Koller, y sostiene que “el todo vale más que la suma de las partes”. Esta frase remite a la idea de que cuando alguien percibe, percibe un todo, como la diferencia en una totalidad entre la forma y el fondo. La explicación totalizadora para Von Bertalanffy incluye lo externo e interno (para el mecanicismo es sólo externo), y también es aplicada a tres campos: Biológico: Von Bertalanffy explica la mitosis como el resultado de lo externo y de la información interna. La célula se produce gracias a que adentro de ésta está inscripto el ADN, información genética internamente.
Psicología: La corriente de la psicología sistémica es la que incluye lo externo e interno. La conducta humana se explica además del entorno con los procesos de transmisión de información internos, es decir con el funcionamiento del cuerpo humano.
Sociología: La sociedad no es sólo es la suma de los individuos, sino que hay una estructura social (la institucional). Ahora logra una explicación es interna y externa.
Crítica al vitalismo
Lo otro que critica es el vitalismo, una corriente dentro del campo de la filosofía, debido a que esta quiere acercarse al campo científico, pero Von Bertalanffy sostiene que es un intento fallido ya que todavía no logran eliminar todo elemento metafísico.
Acercamiento a la ciencia
Es por ello que Von Bertalanffy va a intentar acercarse a la ciencia mediante la filosofía de Nietzsche, que sostiene que la relación con el mundo es pasional e irracional, rompiendo la mirada de la conciencia y acercándose más al cuerpo, eliminando todo elemento metafísico.
Autores relacionados
Se encuentran otros autores que también intentaron realizar esto. Ellos eran Kierkegaard, con el existencialismo, y Husserl, con la fenomenología. Todo desemboca, desencadena, al que es considerado el gran filósofo del siglo XX: Heidegger