La Voluntad de Poder en Nietzsche: Energía Vital y Autoafirmación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La Voluntad de Poder: Energía Vital y Autoafirmación

La voluntad de poder es la energía vital que nos lleva a actuar con el fin de autoafirmarnos. No es querer el poder sobre otros, sino adquirir el poder sobre uno mismo. Brota del cuerpo y expresa todo aquello en lo que nos hemos convertido.

Naturaleza y Características de la Voluntad de Poder

  • Es irreflexiva, está ligada al cuerpo que tiene una voluntad de poder que le empuja a actuar en sentido autoafirmativo.
  • Es la forma primitiva de pasión que configura todas las demás pasiones. La razón y el pensamiento son sus instrumentos; según sea nuestro cuerpo, así será nuestra razón.
  • Siempre es cambiante. La autoafirmación le conduce a superarse y a buscar fuerzas que se le opongan.
  • Necesita la sensación de desagradable para crecer. Su visión del hombre es trágica; en la tragedia se expresa de manera noble para afrontar la vida.
  • Se quiere por sí misma. La fuerza se reduce a su actividad. No busca ni el placer ni la felicidad, lo que no significa que el aumento de poder no vaya acompañado de placer.
  • Es voluntad de crear. La mejor manera de afirmarse es marcando diferencias. Busca imponer nuestra visión del mundo y crear modelos de vida singulares.
  • Es libertad. El problema está en los límites de mi poder y no en mi deber. Mi libertad no acaba donde empieza la del otro, sino donde acaba mi fuerza.
  • Tiene manifestaciones múltiples: es móvil, variable y plástica. Es sobreplenitud y exceso. Puede abarcar desde lo que la moral llama crueldad hasta la generosidad.

La Voluntad de Poder y la Vida

La vida es energía, fuerza, potencia. La voluntad de poder aspira a afirmar la vida, y cualquier ser vivo pretende crecer.

Vida Ascendente vs. Vida Descendente

Nietzsche distingue entre dos tipos de vida:

  • Vida Ascendente: Voluntad de poder fuerte, salud, placer como victoria.
  • Vida Descendente: Voluntad de poder débil, enfermedad, placer como reposo y bostezo.

Se diferencian por su capacidad de ganar a las fuerzas que se le resisten:

  • La vida descendente actúa a la defensiva, no opone resistencia, niega todo deseo y se vuelve contra sí misma.
  • La vida descendente puede morir por un veneno que para una vida ascendente sirve como reconstituyente. Para la descendente, su propuesta será aliviar el dolor a costa de negar la vida; no sufre, pero no goza.
  • La vida ascendente sería asumir el riesgo, el peligro y reconducir toda nuestra fuerza pasional con el fin de autoafirmarnos.

La Voluntad de Poder como Vitalismo

La voluntad de poder marca la altura de la vida. La teoría de Nietzsche la podemos calificar como vitalismo, que es la energía vital que permite diferenciar y establecer jerarquías entre los humanos. Es la que nos explica el conocimiento, la moral y la religión. Es la conclusión que se deriva de un pensamiento que propone como premisa la voluntad de poder.

Entradas relacionadas: