El Poder de la Voluntad: Actos Humanos, Ética y Decisión Consciente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

Introducción a la Acción Humana y la Voluntad

Tipos de Actos

Actos del Hombre: Involuntarios

Son aquellos que realizamos sin saber y sin querer, es decir, sin conocimiento ni voluntad consciente. Estos actos no implican responsabilidad moral, ya que escapan al control deliberado de la persona.

Actos Humanos: Voluntarios y Responsables

Son los actos realizados con conocimiento y de forma voluntaria. Estos constituyen el objeto principal de estudio de la ética, dado que solo somos moralmente responsables de aquellos actos que ejecutamos libre y conscientemente.

La Ética y la Responsabilidad Moral

La ética se interesa exclusivamente por los actos humanos, pues son los únicos de los que somos moralmente responsables. Es fundamental comprender que si la razón no opera adecuadamente, la voluntad tampoco puede hacerlo plenamente, lo que subraya que la voluntad depende intrínsecamente de la razón.

La Voluntad y la Razón: Una Conexión Esencial

La Facultad Volitiva: Definición de Voluntad

La voluntad es la capacidad superior que posee la persona para tender hacia los bienes inmateriales que conoce a través de la razón. Para poder querer el bien, primero debemos conocerlo racionalmente; solo entonces podemos desearlo y buscarlo.

No podemos querer aquello que no es susceptible de ser deseado o querido. Sin embargo, existe la posibilidad de desear algo que no podemos tener, así como de desear algo que podemos conseguir mediante el esfuerzo. La capacidad superior para conocer es, en esencia, la razón.

La Perspectiva de Santo Tomás de Aquino sobre la Voluntad

Según Santo Tomás de Aquino, la voluntad realiza tres acciones fundamentales en relación con el bien:

  1. Desear: Se refiere al bien que aún está ausente, generando un anhelo.
  2. Realizar: Implica la acción de hacer presente ese bien, de llevarlo a cabo.
  3. Gozar: Es la satisfacción o deleite que se experimenta al alcanzar el bien deseado.

La Naturaleza de los Actos: Bien y Mal

Actos Malos: El Engaño de la Apariencia

Los actos considerados malos a menudo surgen de un error de la razón que presenta el mal bajo la apariencia de un bien atractivo y engañoso. Se quiere el mal porque, en un primer momento, parece ser un bien.

El Mal Moral y el Error de la Razón

El mal moral ocurre cuando no se elige el bien verdadero, sino un bien aparente. Este error en la razón es asumido voluntariamente. Si el error procede de la voluntad misma, somos plenamente responsables de él, ya que la voluntad puede llevarnos al autoengaño.

El Concepto de Pecado Original

El pecado original se refiere a un mal que, una vez cometido, nunca nos deja en la misma situación que antes de realizarlo, alterando profundamente el estado moral o espiritual de la persona.

La Postverdad en la Percepción del Bien

La postverdad es un fenómeno en el que aquello que se afirma y sostiene no se basa en hechos contrastados, sino en la complacencia y la afinidad con los gustos o impresiones de la mayoría, siendo así admitido como verdad sin un fundamento objetivo.

Actos Buenos: Moralidad y Verdad

Los actos buenos se clasifican de la siguiente manera:

  1. Actos Morales o Amorales: Dependen o no de la voluntad consciente.
  2. Actos Buenos y Actos Malos: Se distinguen según la adecuada relación de la voluntad con la verdad del bien.

Tipos de Querer: Eficacia de la Voluntad

Querer Ineficaz: Deseos y Tendencias Pasivas

Estos tipos de querer no se traducen en una acción concreta o carecen de la plena libertad y conciencia que caracterizan a los actos humanos plenos:

  • Mero Deseo: Un querer o apetecer pasivo, sin libertad, que surge del corazón.
  • Intención: Una tendencia racional a hacer algo, pero que aún no se ha concretado en la acción.
  • Impulso: Determinante por fuerzas externas a la voluntad o por objetos que atraen a las pasiones. No expresan a la persona en su nivel más elevado, sino en su aspecto más animal.
  • Veleidad: Un querer debilitado, una intención sin la fuerza necesaria para llevarse a cabo.

La pasión puede sumarse a la voluntad, influyendo en su dirección.

Querer Eficaz: La Acción Consciente y Transformadora

Los actos de querer eficaces se distinguen por varias características clave:

  • Implican una fase de ejecución, es decir, se llevan a la práctica.
  • Su signo de identidad es una íntima convicción, ya que provienen de nuestra propia voluntad profunda.
  • Son los verdaderos actos de la voluntad, manifestando la plena capacidad de la persona.
  • Poseen cualidades curativas y perfeccionadoras, contribuyendo al crecimiento personal.

Requisitos para una Voluntad Efectiva y Consciente

Para que la voluntad se manifieste de manera efectiva y consciente, se requieren ciertas condiciones:

Dimensiones Clave para la Acción Voluntaria

  • Dimensión Corporal: Estar libre de tensiones físicas.
  • Dimensión Afectiva: Mantenerse indiferente a lo malo, reconociendo la profunda conexión entre la voluntad y la afectividad.
  • Dimensión Espiritual o Racional: Lograr una concentración profunda.

Principios para Fortalecer la Voluntad

  • Conciencia Activa y Presencia: Vivir plenamente el presente, en el aquí y ahora.
  • Atención Concentrada: Enfocarse en una sola tarea en cada momento presente, evitando la dispersión.
  • Superar la Indecisión Excesiva (Inseguridad): Es preferible equivocarse que permanecer en una constante revisión de la decisión.
  • Concretar el Acto: Representarse mental y claramente lo que se va a hacer, concentrándose en esa idea.
  • Sentir la Posibilidad: Creer firmemente que se puede lograr, sentir que es posible.
  • Poseer un Motivo Claro: No todas las razones tienen la capacidad de mover la voluntad; se necesita un motivo convincente.

Objetivos y Cualidades de los Actos Voluntarios

Los actos voluntarios eficaces suelen estar orientados por:

  • Valores: Sirven como objetivos.
  • Adaptación a la Capacidad de la Persona: Se ajustan a las habilidades individuales.
  • Percepción de la Persona: Son percibidos y comprendidos por el individuo.
  • Carga Afectiva: Están imbuidos de emoción y sentimiento.
  • Recuerdo: Son memorables y dejan una huella.

La Sinceridad en el Querer

Querer de verdad, con sinceridad, es una fuerza poderosa que puede despertar fortalezas desconocidas en la persona.

Entradas relacionadas: