Voleibol: Técnicas Esenciales, Reglas y Posiciones Clave para Jugadores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB
Conceptos Básicos del Voleibol
El voleibol es un deporte dinámico que requiere coordinación y técnica. A continuación, se detallan los roles, las dimensiones de la cancha, las reglas de puntuación y rotación, así como las posiciones fundamentales y los desplazamientos esenciales para su práctica.
Roles K1 y K2
- K1: Saque, Recepción, Colocación, Ataque.
- K2: Ataque, Bloqueo, Defensa, Colocación, Ataque.
Dimensiones y Puntuación
- Altura de la red: Hombres 2,43 m / Mujeres 2,24 m.
- Dimensiones de la cancha: 18x9 m.
- Puntuación: Se juegan 3 sets a 25 puntos. En caso de desempate, el 5º set se juega a 15 puntos.
- Rotación: Los jugadores rotan en sentido del reloj.
Posiciones Fundamentales en Voleibol
Las posiciones fundamentales son la base para ejecutar cualquier acción técnica en el voleibol, permitiendo una respuesta rápida y eficiente.
Posición Alta
- Cabeza alta y mirada al frente.
- Tronco ligeramente inclinado hacia adelante.
- Pies algo separados y uno ligeramente adelantado.
- Piernas ligeramente flexionadas.
- Se utiliza en acciones técnicas de bloqueo y pase de dedos.
Posición Media
- Piernas más flexionadas.
- Brazos más bajos.
- Es la posición habitual para el toque de antebrazos.
- Interviene en acciones técnicas de recepción y defensa.
Posición Baja
- Piernas más separadas y muy flexionadas.
- Brazos al frente.
- Peso del cuerpo en la punta de los pies.
- Es la otra posición utilizada en el toque de antebrazos.
- Interviene tácticamente en acciones de recepciones bajas, defensa, apoyos y caídas.
Desplazamientos en Voleibol
Los desplazamientos son cruciales para cubrir la cancha y llegar a tiempo a cada balón.
- Son movimientos rápidos y explosivos.
- Cortos en las distancias a recorrer.
- Rápidos en los cambios de dirección.
- Poseen el sentido de la anticipación.
- Se inician y terminan en cualquiera de las posiciones fundamentales.
Técnicas de Pase en Voleibol
Pase de Dedos
El pase de dedos es fundamental para la colocación y el control preciso del balón.
Características
- Posición fundamental media.
- Dedos extendidos y separados, ofreciendo las yemas al contacto con el balón.
- Formar un triángulo con los pulgares e índices de ambas manos.
- Abarcar la mayor zona posible del balón.
- Manos a la altura de la frente.
Ejecución
- Extensión de todo el cuerpo.
- Hacer contacto con el balón por encima de la frente.
- Continuar la extensión una vez finalizado el toque.
Tipos de Pase de Dedos
- Según dirección:
- De frente
- De espaldas
- Lateral
- Según trayectoria:
- Alta
- Semitensa
- Tensa
- Semicorta
- Corta
- Según su ejecución:
- De pie
- En suspensión
- Con caída
Pase de Antebrazos
El pase de antebrazos es esencial para la recepción y la defensa, permitiendo controlar balones potentes.
Características
- Posición fundamental media-baja.
- Brazos estirados, juntos y algo inclinados hacia delante, en la dirección a la que se va a enviar el balón.
- En el envío frontal, los pies están paralelos, uno más adelantado que el otro.
- Si el envío no es frontal, debemos adelantar el pie más alejado de la dirección de envío, orientando las puntas de ambos pies.
Ejecución
- El balón hace contacto con la parte interior del antebrazo.
- Movimiento de flexión-extensión de todo el cuerpo, con inclinación de tronco adelante.
- Los brazos se fijan y solo se elevan por la extensión de las piernas.
Tipos de Pase de Antebrazos
- Según su utilización:
- Frente al saque
- Frente a un ataque
- Pase
- Según trayectoria:
- Alta
- Semitensa
- Tensa
- Según su ejecución:
- De pie
- Con caída
Acciones Técnicas Clave en Voleibol
El Saque
El saque es la acción que pone el balón en juego y es el único elemento técnico cuya ejecución no depende de la coordinación con el resto de jugadores del equipo, sino exclusivamente del sacador.
Tipos de Saque
- Saque de mano baja
- Saque de mano alta
- Saque en salto potente
- Saque en salto flotante
La Recepción
La recepción es la acción que neutraliza el saque del equipo contrario e inicia la construcción del ataque propio. El gesto más utilizado es el pase de antebrazos. Esta acción está condicionada por la velocidad de vuelo, la trayectoria y la incidencia del balón sobre el campo.
- Contacto del balón con los antebrazos.
- Flexión-extensión de piernas.
- Posición adecuada de las piernas.
La Colocación
La colocación es la acción que busca situar el balón en las mejores condiciones (técnica y tácticamente) para la realización del ataque. Es crucial para la efectividad ofensiva del equipo.
- Formación de un triángulo con las manos.
- Manos a la altura de la frente.
- Flexión-extensión de piernas y brazos.
- Posición adecuada de las piernas.
El Remate
El remate es la acción ofensiva principal para finalizar un punto, buscando golpear el balón con fuerza y precisión sobre la cancha contraria.
Batida
- Se realizan los pasos de carrera.
- En el último paso, se apoyan los pies en el suelo (casi paralelos), con flexión de piernas, al tiempo que se llevan los brazos hacia atrás.
- Aceleración progresiva en la carrera.
Salto
- Violenta extensión de piernas para transformar la velocidad horizontal en vertical.
- Los brazos extendidos realizan un movimiento de atrás hacia adelante y arriba.
- El salto debe ser vertical.
- Se arquea el tronco hacia atrás.
- Se arma el brazo, llevando la mano que golpea el balón por detrás de la cabeza.
Golpeo
- Se deshace el arqueo del tronco, flexionándolo hacia adelante.
- Al mismo tiempo, se extiende el brazo ejecutor.
- Se golpea el balón por su parte superior, delante de la cabeza y a máxima altura.
- La mano, en forma de cuchara y con flexión de muñeca al golpear.
- El brazo continúa el movimiento tras el golpe.
Caída
- Debe ser equilibrada y elástica, a ser posible sobre ambas piernas.
- Debe haber flexión de piernas para amortiguar la caída.