Voleibol: Reglas Esenciales del Líbero, Sustituciones y Faltas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

El Líbero en Voleibol: Funciones y Restricciones Clave

El líbero es fácilmente reconocible porque viste un uniforme de color diferente al resto del equipo, lo que lo distingue en la cancha.

Funciones y Restricciones del Líbero

El líbero tiene roles específicos y limitaciones importantes en el juego:

  • No puede ser capitán de equipo ni capitán en juego.
  • No puede sacar.
  • No puede bloquear, ni hacer tentativa de bloqueo.
  • No puede completar un golpe de ataque cuando el balón está completamente por encima de la red.
  • Puede realizar un pase de dedos en la zona de frente o zona de delanteros, siempre que el atacante golpee el balón por debajo del borde superior de la red.

Sobre esta última regla, no se considera falta si el pase es de antebrazos o si se devuelve el balón al contrario con un pase bajo.

Se considera que el propio líbero realiza un ataque en falta cuando toca el balón por encima del borde superior de la red desde cualquier parte del campo y lo envía al campo contrario.

Evolución de las Reglas del Líbero

Con los cambios introducidos en 2008 en Dubái, el entrenador puede cambiar el líbero por su reserva una única vez durante el partido, y el líbero inicial no puede en ninguna circunstancia volver al juego.

En la liga universitaria femenina NCAA de Estados Unidos y en otras categorías inferiores, la líbero sí puede realizar el saque, aunque solo en una rotación; esto es, en el lugar de una sola de las jugadoras por las que esté entrando.

Sustituciones en Voleibol: Tipos y Procedimientos

Los jugadores de la formación inicial de cada set pueden ser sustituidos una única vez en el set y posteriormente reintegrarse, deshaciendo el cambio por el jugador que lo sustituyó. Así, el número máximo de sustituciones es de seis, una por jugador. No se contabilizan aquí las entradas y salidas del líbero. A su vez, el jugador sustituto tampoco puede sustituir a más de un único jugador por set.

Los cambios se realizan, a excepción del líbero, por la zona delimitada entre la línea de tres metros y la red.

Procedimiento de Sustitución Rápida

Sustitución Individual

Si es una sustitución individual, el jugador debe acercarse a la zona de sustitución, siempre que el juego esté parado, con la tablilla del jugador que vaya a sustituir. El anotador accionará el claxon o silbato para autorizar la sustitución, que anotará en el acta del encuentro.

Sustitución Colectiva

Si es una sustitución colectiva, se realizará de la misma manera que la individual, de pareja en pareja, permitiendo al anotador escribir las sustituciones en el acta.

Reglas Básicas del Voleibol: Infracciones y Puntuación

Se consigue punto cuando el equipo contrario no consigue controlar el balón o comete alguna infracción:

  • Balón en el suelo: Los jugadores deben evitar que el balón toque el suelo dentro de su campo, porque si no, es punto para el equipo contrario.
  • Balón fuera: Si el balón acaba fuera de la pista de juego, sea por un ataque desacertado sobre el campo contrario o por un error al tratar de defender. La falta corresponde al jugador y al equipo que tocó el balón por última vez, y el equipo contrario anota un punto. Se considera fuera el contacto con el techo, público o cualquier elemento del pabellón, o los mismos colegiados. El contacto con la red, postes o varillas por la parte exterior a las bandas laterales es también fuera.
  • Toques incorrectos: No es válido que un equipo supere el número de tres toques permitidos sin haberlo pasado al campo contrario o que un mismo jugador toque dos veces de forma consecutiva el balón. Sin embargo, en caso de toque del bloqueo, ese primer toque no se contabiliza para la falta de los cuatro toques de equipo ni para el doble individual. Cuando el balón da en la red sin pasar a campo contrario es habitual que se produzca cuarto toque, dobles o que simplemente caiga al suelo, anotando punto el contrario.
  • Falta de rotación: Si en el momento del saque los jugadores están situados de forma incorrecta, es decir, que no está ajustada a la rotación correspondiente.
  • Retención o acompañamiento: Si el toque del balón es incorrecto y hay retención o acompañamiento (dobles en este caso). Como caso especial, si el balón queda retenido sobre la red simultáneamente por jugadores de los dos equipos, se produce doble falta y se repite la jugada.
  • Contacto con la red: El jugador no se puede apoyar ni tocar la red en el momento de jugar el balón.
  • Ataque del zaguero: Un jugador zaguero no puede atacar más allá de la línea de ataque. El líbero no puede participar de ningún modo en el bloqueo y tiene restringido el ataque, como ya se ha visto.

Entradas relacionadas: