Voleibol: Orígenes y Técnicas Clave (Toque, Recepción, Saque)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Historia del Voleibol

El voleibol, llamado originalmente Mintonette, fue creado a finales del siglo XIX (1895) en un colegio de Holyoke, Massachusetts, Estados Unidos. Fue creado por William G. Morgan en New York.

  • 1922: Primeros campeones en Estados Unidos.
  • 1947: Creación de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB).
  • 1948: Primer Campeonato Europeo (CE).
  • 1949: Primer Campeonato Mundial (CM).
  • 1964: Se convierte en deporte olímpico en Tokio.
  • 1920: Llega a España.
  • 1960: Creación de la Federación Española de Voleibol (FEV).

Aspectos Técnicos del Voleibol

Toque de Dedos

Aspectos Generales

  • Es el elemento técnico más básico del voleibol, conocido como pase o colocación.
  • Se utiliza fundamentalmente para el pase de colocación (2º toque).
  • Es importante la precisión y suele tomar trayectorias altas.
  • Puede ser de frente, lateral y hacia atrás.

Posición Inicial

  • Importante el desplazamiento previo para meterse debajo del balón y orientar el cuerpo en la dirección del balón.
  • Las manos se sitúan sobre la frente de manera que el balón se contacta cerca, por encima y algo delante del jugador.
  • Los dedos están abiertos y entre pulgares e índices se forma un triángulo por donde el jugador ve el balón (cabeza orientada al balón).
  • Los brazos se flexionan unos 90º y los codos quedan aproximadamente a la altura de los hombros.
  • Las piernas están algo flexionadas y separadas a la anchura de los hombros (estando una más adelantada).
  • El tronco se mantiene vertical.

Contacto con el Balón

  • Antes del golpeo se inicia una flexión de las piernas.
  • Se contacta con las yemas de todos los dedos.
  • Se trata de un contacto breve, no pudiendo retener el balón con las manos.
  • Durante el contacto se continúa con la extensión de brazos y piernas.

Posición Final

  • Después del contacto el cuerpo continúa el movimiento de extensión.
  • El balón no debe girar sobre sí mismo.

Recepción de Antebrazos

Aspectos Generales

  • Para una correcta recepción es imprescindible una buena comunicación entre todos los miembros del equipo.
  • Se utiliza fundamentalmente para recibir el saque del rival.

Posición Inicial

  • Es importante percibir el terreno de juego y anticiparse al punto de caída del balón y desplazarse rápidamente hacia él.
  • Los brazos deben estar relajados, con los antebrazos lo más juntos posibles y a la misma altura.
  • Brazos extendidos en un ángulo de 90º respecto al tronco.
  • Las muñecas juntas y agarre de manos.
  • Pies separados a altura de hombros o más.

Contacto con el Balón

  • El toque debe ser suave y amortiguado.
  • El balón contacta en el tercio distal del antebrazo.
  • No elevar los brazos en el momento del golpeo y extender las piernas.

Posición Final

  • Continúa la extensión de piernas.
  • El balón debe salir de los brazos sin girar.

Saques

Aspectos Generales

  • El saque es la forma de poner el balón en juego y la primera “arma” de ataque.
  • Es conveniente trabajarlo desde la iniciación, junto con el toque de dedos, para posteriormente aprender los distintos gestos de saque.
  • La progresión de la enseñanza vendrá marcada por un inicio con el saque de abajo, luego el de tenis y a partir de ahí ir añadiendo otras opciones.

Saque de Abajo

Posición Inicial
  • Apoyo adelantado del pie opuesto al brazo ejecutor.
  • Orientación de hombros y pies hacia el lugar de envío del balón.
  • Sujeción del balón en la mano contraria al brazo ejecutor.
Ejecución
  • Armado del brazo ejecutor, extendido.
  • Balanceo posterior-anterior del brazo, golpeando el balón por debajo y detrás con la mano en forma de cuchara.
  • El balón se suelta en el momento adecuado (no se lanza).

Saque de Tenis

Posición Inicial
  • Puede servir como iniciación al remate.
  • Hombros paralelos a la red y pie contrario al brazo ejecutor adelantado.
  • Lanzamiento vertical del balón con una o dos manos.
  • Armado del brazo ejecutor: atrás y arriba con el codo en alto.
Contacto con el Balón
  • Golpeo en la parte posterior e inferior a la máxima altura con el brazo extendido.
  • El golpeo debe ser con la mano dura, pudiendo imprimir trayectorias más o menos tensas, así como distintos efectos.
Posición Final
  • Se continúa el movimiento de forma natural, entrando en el campo como distintos efectos.

Saque de Gancho

Posición Inicial
  • Hombros perpendiculares a la red y pie contrario al brazo ejecutor adelantado.
  • Lanzamiento vertical del balón con una o dos manos.
  • Armado del brazo ejecutor: abajo para posteriormente hacer...

Entradas relacionadas: