Voleibol: Fundamentos Técnicos, Tácticos y Estrategias para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Deportes Colectivos: Conceptos Clave y Clasificación

Los deportes colectivos se definen como aquellos en los que un equipo se enfrenta a otro en la búsqueda de un mismo objetivo. Parlebas (1989) ofrece dos definiciones que resaltan rasgos deportivos esenciales:

  • Situación sociomotriz de competición institucionalizada.
  • Deportes en los que se participa en equipo, realizando acciones reglamentarias en colaboración, cooperación y participación de todos los miembros.

Dentro de los deportes colectivos, se pueden distinguir diferentes tipos según la interacción entre los participantes:

  • Cooperación: Un deportista recibe ayuda de uno o varios compañeros para lograr el objetivo (ejemplo: remo).
  • Oposición: Deportes individuales donde no existe cooperación entre compañeros (ejemplo: judo).
  • Cooperación-Oposición: Un equipo colabora internamente para conseguir el objetivo, mientras se enfrenta a otro equipo con el mismo fin (ejemplo: baloncesto).

Hernández y Blázquez (1993) proponen otra clasificación basada en la forma de ocupar el espacio:

  • Espacio Separado: Los equipos no comparten el espacio de juego (ejemplo: bádminton por parejas).
  • Espacio Compartido: Los equipos comparten el espacio de juego (ejemplo: balonmano).

Y según la participación de los jugadores:

  • Alternativa: Los equipos actúan por turnos (ejemplo: voleibol).
  • Simultánea: Los equipos actúan al mismo tiempo (ejemplo: fútbol).

Historia y Origen del Voleibol

El voleibol se originó en Estados Unidos en 1895, creado por William G. Morgan como una actividad recreativa. Inicialmente, se utilizó una cámara de tenis y una red de dos metros de altura. El primer torneo oficial se celebró en 1922. La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se fundó en París. Las mujeres se incorporaron a la competición oficial en 1954. El voleibol debutó como deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de Tokio en 1964. Actualmente, es un deporte muy practicado en todo el mundo, destacando por su carácter colectivo y la alternancia en la participación de los jugadores.

Dimensiones y Características del Campo de Voleibol

La red de voleibol tiene una altura de 2,43 metros para hombres y 2,24 metros para mujeres, con una medida general de 2,5 metros. La red mide 9 metros de largo por 1 metro de ancho. El campo se divide en zonas:

  • Línea de ataque
  • Línea central/Red
  • Línea de saque

Distribución numérica de las zonas:

4 3 2
  |
1 6 5

Reglas Básicas del Voleibol

  • Se permite sacar, para iniciar el juego, desde cualquier lugar por detrás de la línea de fondo.
  • No está permitido sobrepasar totalmente con uno o los dos pies la línea central del terreno de juego.
  • No se permite bloquear o rematar en el primer toque después del saque.
  • Si el balón golpea sobre las líneas del campo, se considera válido (el oponente no consigue el punto).
  • No se pueden realizar más de tres toques por equipo antes de pasar el balón al campo contrario.
  • Se aconseja mantener los pies separados para una mejor recepción del balón.

Técnica de Defensa en Voleibol

Golpes y Técnicas Defensivas

  • Golpe de antebrazo: Fundamental para la recepción del saque y la defensa de remates.
  • Caídas y planchas: Técnicas para recuperar balones que caen lejos del jugador.
  • Bloqueos: Pueden ser defensivos u ofensivos, individuales o colectivos.
  • Toque de dedos: Utilizado para la colocación del balón (delante, atrás, lateral).

Errores Comunes en la Defensa

  • Desplazarse muy tarde hacia el balón.
  • Colocar los brazos pegados al cuerpo.
  • Flexionar los brazos al golpear el balón.
  • Golpear el balón con las muñecas o puños.
  • Impulsar el balón solo con los brazos, sin extender las piernas.

Técnica de Ataque en Voleibol

Golpes y Técnicas Ofensivas

  • Toque de dedos (delante, atrás, lateral): Es el toque más básico del voleibol. Permite controlar muy bien el balón y se utiliza principalmente como colocación para el remate o el siguiente toque. También es útil para recibir balones altos y pasar el balón al campo contrario.
  • Saque:
    • Saques Bajos: Se ejecutan con la mano abajo o de lado.
    • Saques Altos: Incluyen el saque de tenis y el saque de gancho, con variantes como el saque flotante y en suspensión. El servicio es similar al del tenis.
  • Remate: Es el golpe de ataque por excelencia, difícil de ejecutar y recibir debido a la velocidad del balón. Es un gesto característico de los colocadores y muy eficaz para conseguir puntos. Un buen remate requiere una buena colocación y recepción.

Entradas relacionadas: