Voleibol: Fundamentos, Reglas y Técnicas Esenciales para el Juego
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Conceptos Fundamentales del Voleibol
¿Qué es el Voleibol?
El voleibol es un deporte colectivo que puede jugarse tanto al aire libre como en interiores.
Dinámica del Juego
El Servicio
El balón se pone en juego a través del servicio, el cual no debe tocar la red, pero sí pasar entre las varillas y caer dentro del campo contrario.
Toques por Equipo
Una vez realizado el servicio, cada equipo puede efectuar, como máximo, tres toques:
- El primero se llama recepción y se suele realizar con un pase de antebrazos hacia el colocador.
- El segundo es el de colocación, efectuado normalmente con un pase de dedos.
- El tercero es el remate.
Se considera falta si el equipo realiza cuatro toques (si el balón toca primero en el bloqueo, se pueden realizar todavía tres toques).
Puntuación y Recuperación
Solo puede sumar puntos el equipo que posee el servicio. Así, si se realiza un punto sin tener el servicio, se produce una recuperación de balón (cambio de servicio).
Se obtiene punto cuando se consigue que el balón toque el suelo del equipo contrario o que el equipo adversario comete falta.
Final del Partido y Sets
Un equipo gana el encuentro cuando consigue tres sets, lo que permite que se puedan jugar hasta cinco sets. Se consigue el set cuando se llega a 15 puntos, sacando dos puntos de ventaja, como mínimo, al equipo contrario. Si no fuera así, se seguiría jugando hasta que se ganase por dos puntos de ventaja, pero solo hasta llegar a los 17 puntos.
La Rotación
Antes de empezar cada set, los dos equipos deben establecer el orden de rotación.
Posiciones Fundamentales en Voleibol
Para conseguir el máximo rendimiento a la hora de aplicar los gestos técnicos, es fundamental partir de unas posiciones básicas que permitirán la realización correcta del gesto.
La Posición Fundamental Media
Suele ser la más utilizada. Sus características se resumen en:
- Los pies ligeramente separados a la anchura de los hombros.
- Según la posición en el campo, se tendrá un pie adelantado al otro.
Gestos Técnicos Esenciales
Pase de Dedos
El pase de dedos es uno de los elementos básicos del voleibol. Entre sus diversas formas, podemos distinguir:
- Pase Adelante o Frontal: El pase estándar hacia adelante.
- Pase Atrás: Se diferencia del pase frontal en la forma de colocarse ante el balón. La pelota debe dirigirse hacia atrás.
- Pase Lateral: El balón se golpea lateralmente.
- Pase en Suspensión: Este pase se realiza en el aire, después de haber efectuado un salto.
El Colocador
La figura de este jugador es de vital importancia en el voleibol; él es el distribuidor del juego.
Pase de Antebrazos (Recepción)
Se utiliza para recepcionar la pelota y dirigirla al lugar del colocador. Este pase tiene su sentido, fundamentalmente, ante un servicio o ante un remate del equipo contrario.
El Remate
Es el elemento más complejo del voleibol, ya que se deben resolver en el aire tanto los problemas técnicos del golpe como los tácticos. El remate tiene que ser potente y dirigido a la zona que más problemas cree al equipo contrario. En esta acción podemos distinguir cuatro fases:
- Carrera
- Vuelo
- Golpe
- Caída
El Bloqueo
Se pueden sobrepasar los brazos por encima de la red, creando así un bloqueo ofensivo (el bloqueo, en un principio, es un elemento considerado de defensa).