Volcanes y Terremotos: Causas, Fenómenos y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Volcanes y Terremotos: Causas, Fenómenos y Consecuencias

Fenómenos Volcánicos y sus Efectos

Los volcanes generan una serie de fenómenos que pueden causar daños significativos:

  • Gases volcánicos: Provocan asfixia en personas y animales, problemas respiratorios y contribuyen a los cambios climáticos.
  • Coladas de lava: Destruyen cultivos, arrasan poblaciones, causan incendios, interrumpen vías de comunicación y pueden taponar valles, provocando inundaciones.
  • Piroclastos: Causan el hundimiento de viviendas por sobrepeso, lluvias de barro, destrozos en cultivos, muertes por impacto y daños en motores de aviones.

Además, existen fenómenos volcánicos específicos con consecuencias particulares:

  • Domos: La lava extremadamente viscosa forma un tapón en el cráter. La explosión de este tapón puede agrandar el cráter, agravar la erupción y generar una nube ardiente.
  • Nube ardiente: La columna eruptiva cae rápidamente por la ladera del volcán como una nube de fuego, alcanzando hasta 100 km de distancia. Produce combustión, quemaduras graves y destrucción material.
  • Erupción freato-magmática: El agua subterránea o marina entra en la cámara magmática, se transforma en vapor y aumenta la presión, provocando explosiones. Esto emite piroclastos, puede desprender laderas del volcán y generar nubes ardientes o calderas.
  • Caldera: Tras una gran explosión, la cámara magmática puede quedar vacía e inestable, desplomándose su techo y agrandando el cráter. Si se llena de agua, se forma un lago.
  • Lahares: Coladas de barro por la fusión de hielo o nieve en volcanes elevados. Arrasan poblaciones y cultivos bajo una capa de lodo que se endurece.
  • Movimientos de ladera: Desprendimientos o deslizamientos que afectan pueblos, cultivos o causan inundaciones por taponamiento de valles.

Causas de la Actividad Volcánica

La actividad volcánica está ligada a la fusión de materiales en la astenosfera. Esto se debe a:

  • Aumento de la temperatura.
  • Disminución de la presión.
  • Hidratación de los materiales.

Estas circunstancias se dan en los bordes de las placas tectónicas, que son las zonas con mayor vulcanismo. Sin embargo, algunos volcanes tienen otros orígenes:

  • Puntos calientes: Zonas de la litosfera sobre una pluma mantélica (columna de material caliente que asciende desde el manto inferior). La pluma permanece fija, y al desplazarse la placa, la litosfera se abomba y adelgaza, originando el vulcanismo. Ejemplo: Islas Hawái.
  • Fracturas o puntos débiles en la litosfera: Ejemplo: Islas Canarias, que surgieron por fracturas en la placa africana debido a las tensiones de la apertura del Atlántico y la formación del Atlas.

Terremotos o Sismos

Los terremotos o sismos son vibraciones de la Tierra causadas por la liberación brusca de energía acumulada en las rocas. Esta energía se libera cuando las rocas se rompen tras haber estado sometidas a grandes esfuerzos. Parte de la energía se libera como ondas sísmicas y otra parte se transforma en calor debido a la fricción en el plano de falla.

  • Foco o Hipocentro: Lugar donde se origina el terremoto, que no es un punto, sino la zona de deslizamiento en el plano de falla. Las ondas internas (P y S) se propagan esféricamente desde aquí.
  • Epicentro: Punto en la superficie terrestre donde primero llegan las ondas profundas. Desde él se propagan las ondas superficiales (Love y Rayleigh).

Entradas relacionadas: