La Vocación de San Mateo de Caravaggio: Simbolismo y Tenebrismo Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

La Vocación de San Mateo de Caravaggio: Una Obra Maestra del Barroco Italiano

La obra pictórica "La vocación de San Mateo", un **óleo sobre lienzo** de los primeros años del **siglo XVII**, es una pieza fundamental del **arte barroco italiano** creada por **Caravaggio**. Actualmente, se encuentra en la **Iglesia de San Luis de los Franceses** en **Roma (Italia)**. El tema central es **religioso cristiano**, narrando la historia en la que **Cristo** le dice a **Mateo** que le siga, y este lo hace.

El Tenebrismo como Elemento Central

En la obra, una **característica central** es el **tenebrismo**. La estancia se encuentra a oscuras y la **luz** entra solamente por un **vano** en la parte superior derecha de la imagen. A partir de aquí, las diferentes figuras se dejan ver entre las sombras con mayor o menor grado de definición. Este efecto crea una **tensión dramática** en la composición, dotándola de cierta **teatralidad**.

Estructura y Escenas Principales

En primer lugar, diferenciamos **tres escenas principales** dentro de la composición:

  • La de **Cristo con San Pedro**.
  • La del **cobrador de impuestos** contando el dinero con el otro caballero de edad avanzada **vigilando la contabilidad**.
  • La de **San Mateo** con los otros dos personajes que se sorprenden de la llegada de Cristo y San Pedro.

La Escena de Cristo y San Pedro

En la escena de **Cristo y San Pedro**, se les ve entre tinieblas. A **Cristo** se le diferencia por su sutil **halo** en la cabeza, el cual señala a **San Mateo** con la mano derecha en una posición similar a la que pintó **Miguel Ángel** en la **Capilla Sixtina** a Dios en La Creación de Adán. A su vez, vemos a **San Pedro** en avance; este tiene una **postura dinámica** que sugiere que está caminando hacia San Mateo. **San Pedro** aparece de espaldas, lo cual **añade profundidad** al cuadro.

La Escena de los Dos Contadores

En la escena de los **dos contadores**, encontramos a uno sentado, el cual cuenta minuciosamente cada **moneda**, situándose su cuerpo entero en un claro **escorzo lateral**. Cuenta el dinero con tanto **ahínco** que adopta una **postura encogida**, dando la sensación de ser una persona **avariciosa y pesetera**. El anciano que le acompaña está **de pie** y observa atentamente cómo el otro cuenta el dinero. Su aspecto es **avaro** y las gafas dan a entender que está **ciego de codicia**. Ambos tienen un aspecto algo **desaliñado**, y el anciano viste con **ropaje de piel**. Aquí, el pintor trata muy bien las pieles y su efecto con la **luz tenue**, ya que esta escena se encuentra muy alejada de la luz y está casi en **penumbra**, pasando a un segundo plano.

La Escena de San Mateo y los Otros Dos Personajes

En la escena de **San Mateo con los otros dos personajes**, se ve a **San Mateo sorprendido**: un santo adulto, barbado, con un sombrero bajo, que abre los ojos y expresa con su rostro lo sorprendido que está de que **Cristo** le señale a él, siendo el único de los presentes en la mesa que se da cuenta de lo que eso significa. Con su mano izquierda, se señala a sí mismo. Es en este personaje donde la **luz impacta con mayor intensidad**.

A la izquierda de San Mateo, se ve a un **joven** (el cual aparecerá en otras obras de Caravaggio, dado que era un modelo que él utilizaba) sobre el cual impacta la luz y cuya cara mira a Cristo. Tiene un **sombrero con plumas** y ropa de la época en la que el cuadro fue realizado, al igual que el resto de personajes que están alrededor de la mesa.

De espaldas está el **otro muchacho**, en el cual vemos un notable **escorzo en sus piernas** debido a la manera tan inusual de sentarse en su asiento. También tiene un **sombrero con plumas** y mira a Cristo con los ojos bien abiertos. En este personaje se pueden apreciar muy bien los **contrastes de luz**, con un rostro, pierna y brazo derechos que reciben el impacto de la luz, y una espalda, pierna y brazo izquierdos que permanecen en las sombras.

Detalle Adicional: La Ventana Superior

El último detalle a destacar es la **ventana superior**, la cual tiene una **puertecilla abierta** que **añade profundidad** al cuadro y que modula la luz que viene de la derecha, dejando su parte posterior en oscuridad.

Ficha Técnica

  • Autor: Caravaggio, 1601
  • Técnica: Óleo sobre lienzo
  • Estilo: Barroco
  • Dimensiones: 3,38 m × 3,48 m
  • Localización: Iglesia de San Luis de los Franceses (Roma), Italia

Entradas relacionadas: