Vocabulario Técnico de Telecomunicaciones y Electrónica: Fundamentos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Conceptos Fundamentales en Telecomunicaciones y Electrónica

Sistemas y Componentes de Comunicación

Iridium: Es el nombre de una constelación de 66 satélites de comunicaciones que giran alrededor de la Tierra en 6 órbitas bajas LEO (Low Earth Orbit), cada una de ellas consta de 11 satélites equidistantes entre sí. Su nombre proviene del elemento Iridio (Iridium), el cual tiene un número atómico de 77, equivalente al número de satélites que incluía la constelación en su diseño original.

Canal: Es el medio de transmisión por el que viajan las señales portadoras de la información que pretenden intercambiar emisor y receptor. Es frecuente referenciarlo también como canal de datos.

Medio de transmisión: Constituye el canal que permite la transmisión de información entre dos terminales en un sistema de transmisión.

Satélite natural: Es un cuerpo celeste que orbita un planeta u otro cuerpo más pequeño, al que se denomina "primario"; no tiene luz propia, tal como los planetas.

Satélite artificial: Existe otro tipo: los satélites artificiales son aquellos objetos puestos en órbita mediante la intervención humana, creados por el hombre.

Repetidora: Es un tipo especial de estación base localizada a cierta distancia de la base de operaciones del sistema. Consiste en un transmisor y un receptor, pero su modo de operación varía.

Estación Base de Radio: Se refiere a una estación de radio fija que sirve como punto central de comunicación en una red, a menudo utilizada en sistemas de radio comunitaria o celular.

Multiplexor: Es un dispositivo que puede recibir varias entradas y transmitirlas por un medio de transmisión compartido. Para ello, divide el medio de transmisión en múltiples canales, permitiendo que varios nodos se comuniquen simultáneamente.

Demultiplexor: Es un circuito combinacional que tiene una entrada de datos (d) y 'n' entradas de control que sirven para seleccionar una de las 2n salidas, por la que ha de salir el dato presente en la entrada.

Propiedades y Conceptos de Ondas y Señales

Frecuencia: Es una medida que se utiliza generalmente para indicar el número de repeticiones de cualquier fenómeno o suceso periódico en la unidad de tiempo.

Amplitud: Es el valor máximo de la onda.

Longitud de Onda: Es la distancia entre dos puntos iguales consecutivos de una onda.

Frecuencia (en ondas): Es el número de ciclos que la onda realiza en 1 segundo. Se mide en Hertz (Hz).

Onda: Es una perturbación que se propaga en un medio, caracterizada por los parámetros amplitud, longitud de onda y frecuencia. Sus partes principales son:

  • Amplitud
  • Longitud de onda
  • Periodo
  • Frecuencia

Ancho de banda: Es la extensión, medida en Hertz (Hz), del rango de frecuencias en el que se concentra la mayor parte de la potencia de una señal. Puede calcularse a partir de una señal temporal mediante el análisis de Fourier. Las frecuencias dentro de este rango también se denominan frecuencias efectivas.

Portadora: Señal analógica que puede utilizarse para la transmisión de información. La información se incorpora a la portadora mediante modulación de frecuencia (FM) o modulación de amplitud (AM).

Tipos de Modulación y Comunicación

AM (Modulación de Amplitud): Es un tipo de modulación lineal que consiste en hacer variar la amplitud de la onda portadora de forma que esta cambie de acuerdo con las variaciones de nivel de la señal moduladora, que es la información que se va a transmitir.

FM (Modulación de Frecuencia): Es una modulación angular que transmite información a través de una onda portadora variando su frecuencia (contrastando esta con la modulación de amplitud (AM), en donde la amplitud de la onda es variada mientras que su frecuencia se mantiene constante).

Dúplex: Capacidad de un dispositivo para trabajar y comunicarse en ambos sentidos (recibir/enviar), como en el caso de un módem. Existen dos modalidades de dúplex:

  • HALF-DÚPLEX: No pueden recibir y enviar al mismo tiempo.
  • FULL-DÚPLEX: Recibe y envía simultáneamente.

Figuras Históricas Relevantes

John Hertz: Fue un empresario eslovaco-estadounidense, propietario de caballos de carrera pura sangre y filántropo. Nacido en el pueblo de Vrútky, Eslovaquia (parte del Imperio Austrohúngaro en ese entonces). Su familia emigró a los Estados Unidos cuando tenía 5 años. (Nota: Esta biografía no se refiere a la unidad de frecuencia "Hertz", nombrada en honor a Heinrich Rudolf Hertz).

James Clerk Maxwell: (Edimburgo, 13 de junio de 1831 - Cambridge, Reino Unido, 5 de noviembre de 1879). Físico escocés conocido principalmente por haber desarrollado la teoría electromagnética clásica, sintetizando todas las anteriores observaciones, experimentos y leyes sobre electricidad, magnetismo y aun sobre óptica, en una teoría consistente. Las ecuaciones de Maxwell demostraron que la electricidad, el magnetismo y hasta la luz, son manifestaciones del mismo fenómeno: el campo electromagnético.

Entradas relacionadas: