Vocabulario de Seguridad Industrial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
Tipos de Accidentes e Incidentes
Accidente: Evento no deseado que resulta en lesiones, daños o pérdidas.
Incidente: Evento no deseado que tiene el potencial de causar lesiones, daños o pérdidas.
Derrame: Escape no intencionado de un líquido o gas.
Resbalón: Pérdida de equilibrio debido a la falta de tracción.
Tropezón: Pérdida de equilibrio al golpear un objeto con el pie.
Tipos de Fuerzas
Tensión: Fuerza que estira o alarga un objeto.
Compresión: Fuerza que comprime o acorta un objeto.
Doblado: Fuerza que causa que un objeto se doble.
Corte: Fuerza que causa que un objeto se separe en dos partes.
Par de torsión: Fuerza que causa que un objeto gire.
Riesgos y Emergencias
Fuego: Combustión rápida que produce calor, luz y humo.
Goteo: Escape lento de un líquido o gas.
Pluma: Nube de gas o vapor que se eleva desde una fuente.
Explosión BLEVE (Liquido hirviendo expandiendo vapor explosivo): Explosión que ocurre cuando un líquido sobrecalentado se libera a la atmósfera.
Escombros: Fragmentos de material dispersos por una explosión o colapso.
Metralla: Fragmentos de metal dispersos por una explosión.
Onda expansiva: Onda de presión que se propaga desde una explosión.
Bola de fuego: Masa de gases calientes y llamas que se expande rápidamente desde una explosión.
Primeros Auxilios y Atención Médica
Primeros auxilios: Asistencia médica inmediata brindada a una persona lesionada o enferma.
Caja de primeros auxilios: Contenedor que almacena suministros médicos para primeros auxilios.
Paramédico: Profesional médico capacitado para brindar atención médica de emergencia.
Herida: Daño al cuerpo causado por un accidente o trauma.
Choque: Condición médica grave que ocurre cuando el cuerpo no recibe suficiente flujo sanguíneo.
Quemadura: Lesión a la piel o tejidos causada por calor, productos químicos, electricidad o radiación.
Hemorragia / sangrado: Pérdida de sangre de los vasos sanguíneos.
Conmoción cerebral: Lesión cerebral traumática que afecta temporalmente la función cerebral.
Equipo de Extinción de Incendios
Bombero: Persona capacitada para extinguir incendios.
Boca de incendios: Conexión a una fuente de agua para combatir incendios.
Manguera de incendios: Tubo flexible utilizado para transportar agua u otros agentes extintores.
Aspersor: Dispositivo que descarga agua automáticamente cuando detecta un incendio.
Espuma: Agente extintor que sofoca el fuego al cubrirlo con una capa que bloquea el oxígeno.
Polvo extintor: Agente extintor que interrumpe la reacción química del fuego.
Caja de manguera: Gabinete que contiene una manguera de incendios y otros equipos.
Evacuación y Seguridad contra Incendios
Medios de escape: Rutas y salidas designadas para evacuar un edificio en caso de emergencia.
Puerta contra incendios: Puerta resistente al fuego que ayuda a prevenir la propagación del fuego.
Simulacro de incendio: Práctica de evacuación de un edificio en caso de incendio.
Detector de humo: Dispositivo que detecta la presencia de humo y activa una alarma.
Alarma de incendio: Señal audible o visual que alerta a las personas sobre un incendio.
Lugar de encuentro: Área designada fuera de un edificio donde las personas se reúnen después de una evacuación.
Manta ignífuga: Manta resistente al fuego que se utiliza para extinguir pequeños incendios o envolver a una persona en llamas.
Equipo de Seguridad
Lavaojos: Dispositivo que proporciona agua para enjuagar los ojos en caso de contacto con sustancias químicas.
Ducha de emergencia: Ducha que proporciona agua para enjuagar el cuerpo en caso de contacto con sustancias químicas.