Vocabulario Latino: Origen y Uso de Derivados y Latinismos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

Derivados del Latín: Un Vistazo a su Legado Léxico

A continuación, se presenta una lista de términos latinos fundamentales y sus derivados más comunes en español, destacando la riqueza y la influencia del latín en nuestro vocabulario.

  • Ignis: ignífugo, ignición.
  • Iocus: jocoso, jocundia.
  • Ius, Iuris: jurídico, jurado.
  • Labor: laboratorio, laborable.
  • Lapis: lápida, lapidario.
  • Latus: lateral, lado.
  • Lego: lectura, lección.
  • Locus: localidad, locativo.
  • Loquor: locutorio, elocuencia.
  • Ludus: ludópata, ludopatía.
  • Lux: luminoso, luminosidad.
  • Magis: majestuoso, magisterio.
  • Maneo: permanecer, permanente.
  • Magnus: magnitud, magnífico.
  • Mens: mentalidad, mental.
  • Miles: militar, militancia.
  • Mitto, misi, missum: misión, remisión.
  • Moueo: movimiento, móvil.
  • Muto: mutación, mutuo.
  • Nascor: natalidad, nacimiento.
  • Nomen: nominativo, nominación.
  • Nuntio: anunciación, enunciación.
  • Occido: occiso, occidental.
  • Omnis: omnisciente, omnisciencia.
  • Ops: operar, oficio.
  • Opus: opulencia, ópera.
  • Orior: oriental, orientación.
  • Pario, peperi, partum: paritorio, partición.
  • Par: pareja, impar.
  • Pater: paternidad, monoparental.
  • Patior, passus sum: pasivo, padecimiento.
  • Pono, posui, positum: posición, depósito.

Latinismos Comunes: Frases y Expresiones de Uso Cotidiano

Los latinismos son expresiones latinas que se han incorporado al español, manteniendo su forma original y aportando precisión o solemnidad al lenguaje. A continuación, se detallan algunos de los más frecuentes.

  • Iunior: Jr., el más joven.
  • Lapsus: Fallo o error cometido por descuido.
  • Lato sensu: en el sentido amplio.
  • Manu militari: con mano militar, por la fuerza.
  • Mare magnum: Confusión de asuntos o cosas. Literalmente significa "gran mar".
  • Mare nostrum: Nuestro mar. El mar de los romanos era el Mediterráneo.
  • Maxime: sobre todo.
  • Mea culpa: Por mi culpa. Admitiendo la propia responsabilidad.
  • Médium: Medio, intermedio. Persona-instrumento de las manifestaciones de los espíritus.
  • Memorándum: Lo que hay que recordar.
  • Mens sana in corpore sano: Una mente sana en un cuerpo sano.
  • Minimum: Lo menos.
  • Modus operandi: Manera de obrar.
  • Modus vivendi: Manera de vivir.
  • Motu proprio: Espontáneamente, voluntariamente.
  • Mutatis mutandis: Cambiadas las cosas que han de ser cambiadas, con los cambios necesarios.
  • Non plus ultra: No hay (tierra) más allá. Inscripción que fue grabada por Hércules al separar dos montañas para unir el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.
  • Nota bene (NB): Nótese bien. Anotación que se hace al final de una carta o un escrito.
  • Numerus clausus: Número cerrado, cantidad limitada. Se utiliza en el ámbito docente.
  • Opera prima: Obra primera. Primera obra de un autor.
  • Opus Dei: Obra de Dios. Congregación religiosa.
  • Opusculum: Obra pequeña. Composición literaria o musical de poca extensión.
  • Panem et circenses: Pan y circo. Lo que daban los emperadores al pueblo para ganarse su favor.
  • Paterfamilias: Padre de familia, jefe de la familia.
  • Patres patriae: Padres de la patria. Los miembros de la cámara legislativa de un país.
  • Peccata minuta: Faltas leves. Cosas sin importancia.
  • Per capita: Por cabeza. Lo que correspondería a cada individuo.
  • Per saecula saeculorum: Por los siglos de los siglos.
  • Per se: Por sí mismo.
  • Persona non grata: Persona indeseable.
  • Placebo: Agradaré. Medicamento válido para tranquilizar más que para curar.
  • Placet: Agrada. Se usa cuando se da el consentimiento.
  • Plus: Más. Se utiliza con el valor de gratificación.
  • Podium: Pedestal, plataforma.
  • Post data (P.D.): Después de dada. Lo que se escribe en una carta después de la firma.
  • Post meridiem: Después del mediodía, abreviado p. m. Se opone a ante meridiem.
  • Primus inter pares: El primero entre iguales.
  • Pro indiviso: Por no dividido. Objetos o bienes que no pueden dividirse.
  • Quid: Algo, qué. Se utiliza con el sentido de "causa principal de una cosa".
  • Quorum: De los cuales. Abreviación de la frase latina quorum praesentia sufficit ("con la presencia de los cuales es suficiente"). Requisito numérico para que una reunión sea válida.
  • Quo vadis?: ¿A dónde vas? Pregunta que San Pedro, huyendo de Roma, le hizo a Jesús en la Vía Apia.
  • Rara avis: Rara ave, cosa extraña. Se suele decir de una persona o cosa difícil de encontrar.

Entradas relacionadas: