Vocabulario Imprescindible de Plástica y Educación Artística: Semiótica, Estética y Lógica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 4,1 KB
Conceptos Fundamentales en Plástica y Educación Artística
Semiótica y Comunicación Visual
- Signo
- Unidad de comunicación que representa algo distinto de sí mismo. Puede ser natural o artificial y, según Saussure, consta de significante (forma perceptible) y significado (concepto asociado). Peirce distingue íconos (semejanza), índices (relación causal) y símbolos (convención).
- Significante
- Forma perceptible del signo, como los sonidos o letras de una palabra. Sin significado, sería una estructura vacía.
- Significado
- Concepto que evoca un significante en la mente del receptor. Ejemplo: "perro" genera la imagen de un animal doméstico.
- Señal
- Signo con información objetiva y clara, como señales de tráfico o alarmas. Su interpretación es universal y no depende del contexto cultural.
- Símbolo
- Representación de una idea abstracta sin relación directa con lo representado. Su significado depende del contexto cultural, como la balanza para la justicia.
Estética y Filosofía del Arte
- Estética
- Rama de la filosofía que estudia la belleza y la percepción de lo bello, analizando su relación con el sujeto y el objeto artístico.
- Arte
- Expresión creativa de ideas y emociones mediante disciplinas como la pintura o la música. Su función y límites han evolucionado con el tiempo.
- Técnica
- Conjunto de procedimientos para realizar una actividad con eficiencia. En arte, es esencial para la ejecución de obras.
- Bellas Artes
- Categoría del siglo XVIII que incluye disciplinas con un fin estético, como pintura, música y arquitectura. Luego se añadieron danza y cine.
- Experiencia estética
- Sensación subjetiva al percibir algo como bello o artístico, generando placer, emoción o reflexión.
- Síndrome de Stendhal
- Reacción extrema ante la belleza artística, con síntomas como mareo y taquicardia.
- Juicio estético (Kant)
- Valoración subjetiva de la belleza basada en sensibilidad y gusto, pero con pretensión de universalidad.
- Objetivismo estético
- Teoría que sostiene que la belleza es inherente a los objetos y se puede determinar objetivamente.
- Subjetivismo estético
- Afirma que la belleza depende de la percepción individual y el contexto cultural.
Lógica y Argumentación en el Contexto Artístico y Filosófico
- Dialéctica
- Método filosófico que enfrenta ideas opuestas para alcanzar un conocimiento más profundo.
- Retórica
- Arte de persuadir mediante el lenguaje, centrado en la argumentación y la elocuencia.
- Argumento sólido
- Razonamiento válido con premisas verdaderas, lo que garantiza una conclusión cierta.
- Argumento válido
- Su conclusión se deduce lógicamente de las premisas, aunque estas puedan ser falsas.
- Falacia
- Razonamiento erróneo que aparenta ser válido. Puede ser intencional o accidental. Ejemplo: ad hominem.
- Sofisma
- Falacia utilizada de forma deliberada para engañar o manipular.
- Sesgo cognitivo
- Distorsión en el pensamiento causada por atajos mentales o influencias emocionales. Ejemplo: sesgo de confirmación.
- Proposición
- Expresión con valor de verdad (puede ser verdadera o falsa). Ejemplo: "La Tierra gira alrededor del Sol".
- Variable proposicional
- Símbolo que representa una proposición sin definir su contenido, como "p" o "q".
- Conectores lógicos
- Elementos que unen proposiciones, como "y" (conjunción), "o" (disyunción) o "si... entonces" (condicional).