Vocabulario Imprescindible para la Educación Física y el Deporte
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el  en 
español con un tamaño de 5,4 KB
Actividad Física
La actividad física es cualquier movimiento corporal que hace trabajar al cuerpo más fuerte de lo normal. Es un conjunto de movimientos del cuerpo que resultan en un gasto de energía mayor a la tasa de metabolismo basal. A veces se utiliza como sinónimo de ejercicio físico, que es una forma de actividad física planificada y repetitiva con la finalidad de mejorar o mantener uno o varios aspectos de la condición física.
La actividad física puede ayudar a:
- Quemar calorías y reducir la grasa corporal
 - Reducir el apetito
 - Mantener y controlar el peso
 
Condición Física
Estado de la capacidad de rendimiento psicofísico de una persona en un momento dado. Se manifiesta como capacidad de fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad. Se refiere a aquellas cualidades o capacidades motrices del sujeto que permiten realizar un trabajo diario con rigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga y buscando la máxima eficacia mecánica (menor costo de energía posible y evitando el riesgo de lesiones).
Es la suma de todas las capacidades físicas que determina la habilidad de una persona para realizar una actividad con eficacia, es decir, con el menor gasto energético.
Cualidad Física
Las cualidades físicas, también denominadas capacidades condicionales, constituyen la expresión de numerosas funciones corporales que permiten la realización de las diferentes actividades físicas. Son el conjunto de aptitudes de la persona que la posibilitan, fisiológica y mecánicamente, para la realización de cualquier actividad física.
Entrenamiento
Conjunto de actividades y ejercicios que se realizan con el fin de preparar al organismo para un esfuerzo superior al normal y lograr el máximo rendimiento.
Intensidad
La intensidad es la calidad del esfuerzo o el estímulo que se está aplicando al organismo. Se puede clasificar como baja, media, alta, máxima y supramáxima, y todo depende de cada individuo. Es importante recordar los principios del entrenamiento deportivo, como el de individualidad, que establece que la respuesta al esfuerzo varía en cada organismo.
Volumen
Es cualquier actividad física cuantificable objetivamente que conlleve un gasto energético. Por ejemplo, correr, practicar algún deporte o incluso caminar, ya que toda actividad física requiere energía.
Potencia
La potencia anaeróbica es la capacidad que tiene el organismo humano para realizar actividades físicas de corta duración (hasta tres minutos) y de alta intensidad (entre 170 y 220 pulsaciones por minuto, aproximadamente).
La potencia anaeróbica abarca varias capacidades físicas como: la resistencia muscular, potencia muscular y velocidad. Un ejemplo notable de las actividades anaeróbicas es la gimnasia artística, tanto masculina como femenina. En este deporte se observan gimnastas muy resistentes, potentes, fuertes y veloces, realizando ejercicios en diferentes aparatos.
Cuando se realizan actividades anaeróbicas no se quema la grasa del cuerpo, sino que se fortalecen los diferentes músculos que intervienen en los movimientos. La realización de cantidades suficientes de ejercicio permite una mejora notable del aspecto corporal de las personas de ambos sexos.
Salud
Es el estado de completo bienestar físico, mental, espiritual, emocional y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
La educación física desarrolla la salud mediante:
- La contribución al crecimiento y desarrollo más armónico del cuerpo de los niños, corrigiendo malos hábitos posturales, etc.
 - La adquisición de nuevas experiencias: se aprenden nuevos gestos, se fomenta la socialización entre compañeros, se conocen normas y reglas, etc.
 - Hábitos saludables que se potencian desde la infancia. Por ello, en educación física creamos actividades que al alumno le gustan y fomentamos su práctica en el ocio y tiempo libre, convirtiéndola así en una actividad para toda la vida.
 - Su actuación como medio preventivo de enfermedades cardiovasculares. Además, favorece que aspectos como el sedentarismo, la obesidad o el tabaquismo se reduzcan o eliminen con la práctica del ejercicio.
 
Diferencia entre Capacidad y Cualidad Física
Cualidad Física
Habilidad propia o innata poseída para desenvolverse en una disciplina específica.
Capacidad Física
Son las condiciones de cada deportista determinadas genéticamente y mejoradas por el entrenamiento. Ejemplos: velocidad, fuerza, resistencia, etc.