Vocabulario Histórico y Poco Común del Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Vocabulario Histórico y Poco Común del Español

Explora una colección de términos antiguos y poco frecuentes del idioma español, con sus significados claros y concisos. Este glosario te ayudará a comprender mejor textos clásicos y a enriquecer tu léxico.

Listado de Términos

  1. AL SAZÓN: Oportunamente, a tiempo, en ocasión.
  2. ABALANZARSE: Lanzar, romper violentamente.
  3. ACEMILERO: Quien cuida o conduce acémilas.
  4. ACEÑA: Molino de agua con rueda.
  5. ADESTRAR: Instruir, enseñar, educar.
  6. ADOBAR: Preparar, mejorar el sabor.
  7. AFLICIÓN: Pena, tristeza, sufrimiento.
  8. AGUAMANOS: Jarra con agua para lavarse.
  9. ALFAMAR: Lugar de tiendas musulmanas.
  10. ALGÚN: Indeterminado, cualquiera, algo.
  11. ALLEGAR: Juntar, recoger, acumular.
  12. ALLENDE DE: Más allá, lejos.
  13. SABER DE CORO: Saber de memoria, repetir.
  14. AMAGAR: Amenazar, avisar de peligro.
  15. AMOJONAR: Marcar límites en un terreno.
  16. ANEJAR: Unir, anexar, juntar.
  17. ANGOSTAR[SE]: Estrechar, reducir, apretar.
  18. ÁNIMA: Alma, espíritu, vida.
  19. APAREJO: Conjunto de objetos para preparar.
  20. ARCAZ: Caja, cofre para almacenar.
  21. ARCIPRESTE: Sacerdote con título eclesiástico.
  22. ARMADA: Flota de guerra, barcos.
  23. ASAZ: Muy, bastante, mucho.
  24. AZOGUE: Mercurio, metal líquido.
  25. BELLACO: Malo, astuto, ruin.
  26. BIENAVENTURADO: Afortunado, bendito, dichoso.
  27. BODIGO: Pan de ofrenda en la iglesia.
  28. CABESÍ: Junto, al lado.
  29. CAMARERO: Quien sirve comida, mesero.
  30. CAMARETA: Dormitorio compartido, en cuartel.
  31. CAÑUTO: Tubo hueco y estrecho.
  32. CAPEAR: Evadir, esquivar, evitar.
  33. CAPELLÁN: Sacerdote de iglesia o capilla.
  34. CAPUZ: Capa de ropa para cubrir.
  35. CERCENAR: Cortar, reducir, disminuir.
  36. CINCHA: Correa para apretar al caballo.
  37. CLÉRIGO: Sacerdote, religioso de la iglesia.
  38. COLODRILLO: Nuca, parte posterior de la cabeza (a menudo asociada a un golpe).
  39. CONCHA: Cubierta, cáscara de protección.
  40. CORAZA: Armadura de protección para el pecho.
  41. CORNADO: Moneda antigua, dinero.
  42. COSTAL: Saco para llevar carga.
  43. CREDO: Creencia, religión, doctrina.
  44. CUITA: Pena, preocupación, desgracia.
  45. DECIR PASO: Avisar, hablar, advertir.
  46. DEMEDIAR: Dividir por la mitad, reducir.
  47. DEMÉRITO: Falta, error, defecto.
  48. DEVOTA: Religiosa, fiel, creyente.
  49. DILIGENCIA: Rapidez, esfuerzo, gestión.
  50. DISCANTAR: Cantar, interpretar música o melodía.
  51. DONAIRE: Gracia, elegancia, encanto.
  52. EL CABO: Fin, extremo, final.
  53. EMPLASTADA: Pegajoso, adherido por una sustancia.
  54. EN ACHAQUE DE: Pretexto, excusa, motivo.
  55. ENGAÑOSTAR: Engañar, usar falsedad, hacer trampa.
  56. ENJUTO: Delgado, seco, flaco.
  57. ENSALMAR: Curar, sanar, bendecir.
  58. ENSILLADA: Con silla para montar a caballo.
  59. ENTRECUESTO: Estrecho, reducido, apretado.
  60. ESCALA: Escalera, para subir escalones.
  61. ESCOBAJO: Residuo de uva o ramas.
  62. ESCRIBANO: Notario, quien redacta documentos legales.
  63. ESCUDERO: Acompañante de un noble, para servir.
  64. FALSO ASPECTO: Apariencia falsa, engaño.
  65. PARDEL: Paño o tela áspera.
  66. FELIGRÉS: Creyente que asiste a la iglesia.
  67. FINAR: Morir, fallecer, terminar.
  68. GALLOFERO: Mendigo, limosnero, pobre.
  69. GOLOSÓN: Comedor ansioso, tragón.
  70. GRAGEA: Pastilla dulce y pequeña.
  71. GULILLA: Cuello de prenda ajustado.
  72. HALDA: Pliegue de falda o ropa.
  73. HOLGAR: Descansar, ocio, relajar.
  74. HOZGO: Alegre, entretenido, que da placer.
  75. HUMERO: Salida de humo de un fogón.
  76. JERIGONZA: Lenguaje de burla popular.
  77. JUBÓN: Prenda de vestir para el torso.
  78. JUSTAR: Combatir, luchar en duelo.
  79. LACERADO: Herido, infeliz, pobre.
  80. LACERIA: Pobreza, miseria, fatiga.
  81. LANCE: Suceso, riesgo, situación.
  82. LAUDES: Rezo divino, oración.
  83. LIBERALIDAD: Generosidad, acción de dar u ofrecer.
  84. LÓBREGA: Oscuro, tenebroso, lúgubre.
  85. LUENGA: Largo, extenso, prolongado.
  86. MALEFICIO: Hechizo, daño por brujería.
  87. MALILLA: Juego de cartas con apuesta.
  88. MEDRAR: Crecer, mejorar, avanzar.
  89. MERCAR: Comprar, adquirir, negociar.
  90. MIGAJA: Pequeña parte de pan.
  91. MOLIENDA: Acción de machacar, triturar hasta hacer polvo.
  92. NABO: Raíz comestible de una planta.
  93. NONADA: Cosa insignificante, pequeña, trivial.
  94. OBLADA: Pez de mar, usado como comida.
  95. OFERTORIO: Parte de la misa donde se hace la ofrenda en la iglesia.
  96. OFICIAL: Autoridad, con cargo o puesto.
  97. OFRENDA: Regalo, tributo, acción de dar.
  98. OSAR: Atreverse, arriesgarse a un peligro.
  99. PAR DE: Dos, conjunto igual.

Entradas relacionadas: