Vocabulario Geológico Esencial: Conceptos Clave para Comprender la Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Este documento presenta una recopilación de términos fundamentales en geología, ofreciendo definiciones claras y concisas para facilitar la comprensión de los procesos y elementos que conforman nuestro planeta. Desde formaciones rocosas hasta fenómenos atmosféricos y dinámicas del paisaje, cada concepto es explicado para proporcionar una base sólida en el estudio de las Ciencias de la Tierra.

Sistema de Información Geográfica (SIG)

Es un método de alta tecnología integrado por equipos y programas informáticos destinados a capturar, almacenar, manipular y visualizar información georreferenciada, localizada con precisión en un mapa digital mediante sus coordenadas.

Marga

Roca sedimentaria compuesta principalmente de caliza y arcilla, con predominio de la caliza que le confiere un color blanquecino.

Granito

Es una roca magmática plutónica formada en el interior de la Tierra y solidificada a partir de un estado de fusión al verse obligada a ascender hacia la superficie terrestre; es de color grisáceo.

Caliza

Es una roca sedimentaria formada en el exterior de la Tierra a partir de fragmentos de rocas o de organismos preexistentes. Está constituida esencialmente por carbonato cálcico.

Marismas

Son llanuras de fango que se forman en bahías bajas que se rellenan con los sedimentos aportados por los ríos que las atraviesan y con los aportados por el mar que las cubre en pleamar y las deja al descubierto en bajamar.

Albuferas

Son lagos costeros salados, separados del mar por un cordón de arena que cierra una bahía y suelen acabar convirtiéndose en marismas y colmatándose por los aportes terrestres.

Tómbolos

Son barras de arena que unen islotes rocosos a la costa y pueden ser dobles cuando son dos las barras arenosas, quedando una laguna entre ambas.

Calderas

Son grandes cráteres circulares originados por la explosión o hundimiento de un volcán, como la caldera de Bandama en Gran Canaria.

Malpaíses

Son terrenos abruptos formados al solidificarse rápidamente las coladas de lava en forma de ondas o de bloques.

Dique y Roque

Los diques son muretes volcánicos que se forman cuando el conducto de emisión de magma es una fisura horizontal. Los roques o agujas volcánicas son chimeneas verticales de un cono volcánico (ej. Roque Nublo en Gran Canaria) que se han rellenado de lava solidificada y han quedado al descubierto por la erosión diferencial.

Barlovento y Sotavento

Barlovento es la ladera de un relieve montañoso que, por su orientación respecto al viento dominante, queda expuesta al flujo ascendente del viento. La ladera de Sotavento, por el contrario, queda expuesta al flujo descendente.

Solana y Umbría

La Solana es una zona de un relieve montañoso que, por su orientación al sur, recibe el sol de lleno, por lo que es más cálida y menos húmeda. La Umbría, orientada al norte, está siempre en sombra, siendo más fría y húmeda que la solana.

Calima

Es una bruma seca que reduce la visibilidad y está causada por la presencia de gran cantidad de finas partículas de polvo en las capas bajas de la atmósfera. Se forma en la España seca en verano, en situación anticiclónica, cuando los suelos están resecos y las partículas pueden ser elevadas y mantenidas en suspensión por movimientos ascendentes del aire ocasionados por el fuerte calentamiento del suelo.

Escorrentía

Agua que circula por una cuenca hidrográfica, lo cual puede tener lugar sobre la superficie terrestre o por debajo de esta, y puede ser ramificada o concentrada en un lecho.

Roca Madre

Es el sustrato mineral a partir del cual se forma el suelo. Influye en su color, textura, estructura, permeabilidad y acidez. Dependiendo de la roca madre, los suelos pueden ser silíceos, calizos o arcillosos.

Lixiviación

Es el proceso de arrastre por el agua de lluvia de las materias solubles de los horizontes superficiales del suelo hasta horizontes más profundos. Su intensidad depende del volumen de las precipitaciones.

Efecto Invernadero

Es un fenómeno natural de la atmósfera realizado por el vapor de agua y gases como el dióxido de carbono y el metano. Estos gases actúan como el cristal de un invernadero: dejan pasar la radiación solar pero retienen parte del calor irradiado por la superficie terrestre, evitando que escape al espacio exterior. Sin este efecto, la temperatura media del planeta sería de -18 °C en lugar de 15 °C.

Lluvia Ácida

Es una precipitación con un grado de acidez superior al normal. Se produce cuando las emisiones de dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno se mezclan con el vapor de agua contenido en el aire y se transforman en soluciones ácidas que caen a la superficie terrestre con el agua de lluvia. Provoca alteraciones en las aguas, la vegetación, los suelos y los edificios.

Entradas relacionadas: