Vocabulario Geográfico Esencial: Términos Clave de Agricultura e Industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Geografía Agrícola y Rural: Conceptos Fundamentales

Agroindustria:
Industria que transforma productos agrícolas en bienes elaborados o procesados.
Barbecho:
Tierra que se deja descansar sin cultivar para recuperar su fertilidad.
Bocage (campos cerrados):
Paisaje agrícola con parcelas delimitadas por setos o muros.
Dehesa:
Ecosistema agroforestal característico de la Península Ibérica, con pastos y árboles dispersos.
Estabulación:
Sistema de cría de ganado mantenido en establos y alimentado de forma controlada.
Hábitat concentrado:
Población agrupada en núcleos compactos.
Hábitat disperso:
Viviendas o explotaciones distribuidas de manera aislada en el territorio.
Openfield (campos abiertos):
Paisaje agrícola sin cercas ni límites visibles entre parcelas.
Pesca de altura:
Pesca realizada en alta mar, lejos de las costas, con embarcaciones grandes.
Pesca de bajura:
Pesca costera en aguas cercanas, generalmente con embarcaciones pequeñas.
Regadío:
Sistema agrícola que utiliza agua adicional al agua de lluvia para el cultivo.
Rotación de cultivos:
Alternancia de cultivos en un mismo terreno para preservar la fertilidad del suelo.
Secano:
Cultivo que depende exclusivamente del agua de lluvia.
Sector primario:
Actividades económicas relacionadas con la explotación de recursos naturales, como agricultura, ganadería y pesca.
Ganadería extensiva:
Cría de ganado en grandes espacios con alimentación natural.
Ganadería intensiva:
Producción ganadera en espacios reducidos con alta tecnificación.
Latifundio:
Gran extensión de tierra cultivable, generalmente poco explotada y en manos de pocos propietarios.
Minifundio:
Pequeña extensión de tierra agrícola, común en zonas de alta fragmentación.
Monocultivo:
Sistema agrícola basado en el cultivo exclusivo de una sola especie vegetal.

Geografía Industrial y Económica: Términos Clave

Deslocalización:
Traslado de actividades productivas de una empresa a lugares con menores costos operativos o ventajas económicas.
Energías renovables:
Energías obtenidas de fuentes naturales inagotables, como el sol, viento, agua o biomasa.
Parque tecnológico:
Área especializada que alberga empresas de innovación, investigación y desarrollo tecnológico.
Plataforma logística:
Espacio diseñado para la distribución, almacenamiento y transporte eficiente de mercancías.
Polígono industrial:
Área planificada para la concentración de industrias y actividades productivas.
Reconversión industrial:
Adaptación de sectores industriales para modernizarse o ajustarse a cambios en el mercado.
Sector secundario:
Conjunto de actividades económicas relacionadas con la transformación de materias primas en productos manufacturados.

Entradas relacionadas: