Vocabulario Geográfico Agrícola: Términos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Glosario de Términos en Geografía Agraria

Conceptos Clave en la Explotación Agraria

Parcela

Unidad mínima en la que se divide la explotación agraria. Los censos agrarios la definen como «extensión de tierra que está bajo unos límites, es decir, rodeada de terrenos, edificios o algún curso de agua que no pertenecen a la misma explotación».

Minifundio

Finca rústica de reducida dimensión. En general, se suelen definir como minifundios las explotaciones agrarias que tienen entre 0 y 5 hectáreas.

Latifundio

Explotación de gran extensión. Aunque no existe un acuerdo unánime, se suelen considerar latifundios aquellas explotaciones agrarias que sobrepasan las 250 hectáreas.

Monocultivo

Se da cuando la explotación se especializa en un producto. Es propio de una economía capitalista y moderna, basada en el comercio y la interdependencia económica. Como ventaja presenta la especialización y la rentabilidad; como desventaja, hay que señalar la vulnerabilidad a las crisis, por lo que el monocultivo excesivo no es recomendable en las economías modernas.

Técnicas de Cultivo

Regadío

Terreno dedicado a cultivos en el que las plantas reciben cantidades suplementarias de agua, aparte de la que cae naturalmente con la lluvia. Las técnicas de riego más utilizadas son el riego por goteo, el riego por aspersión y el riego por inundación.

Tipos de Ganadería

Ganadería Intensiva

Ganadería estabulada o mixta y alimentada a base de piensos compuestos y cuidados veterinarios que la desvinculan del medio físico.

Ganadería Extensiva

Depende del medio físico, se alimenta en pastizales naturales y rastrojos.

Cultivos Forzados

Son cultivos intensivos que, por las condiciones físicas (relieve, clima…) del terreno, no se podrían dar, pero que, mediante la aplicación de tecnología, capital y trabajo, resultan muy productivos. Son cuatro:

  • Enarenados

    Cultivos preparados sobre superficie de capas de grava, arena y ceniza.

  • Hidropónicos

    Cultivos sin suelo donde las raíces se agarran a la grava y se alimentan mediante una solución que contiene agua, nutrientes y fertilizantes.

  • Cultivos Acolchados

    Se lleva a cabo mediante caballones cubiertos de plástico con los oportunos orificios por donde sale la planta (fresa). Protege a los cultivos de la competencia de malas hierbas.

  • Bajo Plásticos

    Estructuras cubiertas de plástico en cuyo interior se regulan las condiciones de temperatura y humedad necesarias para el desarrollo de los cultivos.

Paisaje Agrario

Paisaje humanizado generado por la transformación de un paisaje natural afectado por las actividades económicas primarias (aquellas actividades extractivas de recursos naturales: agricultura, ganadería, silvicultura y pesca).

Entradas relacionadas: