Vocabulario Fundamental de Urbanismo y Geografía de las Ciudades
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Glosario Esencial de Geografía Urbana: Conceptos Clave
- Área Metropolitana
- Espacio urbanizado que integra una ciudad central y su periferia circundante, pudiendo incorporar otros municipios contiguos.
- Barrio
- División de una ciudad o pueblo con identidad propia. En las ciudades se delimitan con criterios administrativos.
- Casco Histórico
- Zona más antigua de la ciudad en la que se encuentran las primeras construcciones y espacios públicos, relacionados con el origen de la localidad y las zonas en las que creció hasta la etapa del desarrollo industrial.
- CBD (Central Business District)
- Acrónimo que se refiere al Distrito Central de Negocios. Literalmente, se trata de los barrios centrales de las grandes ciudades y áreas metropolitanas, en los que la función residencial desaparece o es muy reducida porque son zonas donde se concentra la actividad bancaria, financiera y comercial.
- Chabolismo
- Proceso de creación y proliferación de asentamientos marginales en los que predominan las viviendas autoconstruidas llamadas chabolas.
- Ciudad
- Asentamiento urbano de edificaciones continuas, con alta densidad de población, donde se desarrollan actividades económicas principalmente vinculadas al sector servicios o a la industria y funciones representativas relacionadas con la administración pública, los negocios y el ocio.
- Ciudad Dormitorio
- Núcleo urbano ubicado en las proximidades de una ciudad central, en el que buena parte de su población trabaja en otra ciudad más o menos próxima, generando importantes movimientos pendulares.
- Conurbación
- Conjunto de ciudades independientes que crecen espacialmente y se unen formando un continuo urbano mediante la unión física de sus periferias.
- Emplazamiento
- Lugar físico que ocupa una ciudad o núcleo habitado.
- Ensanche
- Área urbana creada para acoger a la población creciente de las ciudades a partir del siglo XIX.
- Funciones Urbanas
- Actividades que se realizan en las ciudades, necesarias para su funcionamiento y para cubrir las necesidades de sus residentes y también de los habitantes de fuera de la ciudad.
- Megalópolis
- Palabra de origen griego que hace referencia a una gran (mega) ciudad (polis). Es el resultado de la conurbación, es decir, la unión de áreas metropolitanas con un crecimiento urbano acelerado, que son complementarias e interdependientes funcionalmente, y que están bien comunicadas entre sí.
- Morfología Urbana
- Aspecto externo que presenta una ciudad, es decir, el paisaje resultante de la combinación de tres elementos: el plano, las edificaciones y los usos del suelo.
- Movimientos Pendulares
- Viajes diarios de ida y vuelta que realizan las personas para ir a su lugar de trabajo, a su colegio, etc.
- PGOU (Plan General de Ordenación Urbana)
- Instrumento básico de ordenación integral del territorio que contiene la clasificación del suelo (rústico, urbano y no urbano), la estructura general del territorio, la zonificación básica, la protección del medio ambiente y la programación temporal.
- Plano Ortogonal
- También llamado plano en damero o en cuadrícula, es aquel en el que las calles se cruzan formando ángulos rectos.
- Plano Radioconcéntrico
- Plano en anillos concéntricos. Es el resultado del crecimiento urbano que se produce a partir de un punto (normalmente una plaza) en coronas sucesivas a modo de avenidas de circunvalación concéntricas, que se unen entre sí mediante calles o avenidas radiales.
- Plano Urbano
- Representación a escala de una población. Es el resultado de tres elementos: viario, manzanas y espacios vacíos.
- Rehabilitación Urbana
- Proceso de recuperación integral de barrios con el objetivo de mejorar sus condiciones de habitabilidad (alojamiento de la población, espacios públicos...).