Vocabulario Fundamental de Pedagogía y Comunicación Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,07 KB

Glosario Fundamental de Conceptos Educativos y Lingüísticos

Conceptos Clave en Lingüística y Comunicación

Acte il·locucionari

Intencionalitat d'una expressió o concepte. Pot ser directe (relació clara) o indirecte (metàfores, ironia...).

Acte locucinari

Missatge expressat per un parlant en un context concret. Aquest pot ser afortunat o desafortunat.

Acte perlocucionari

Efectes que la parla produeix en els sentiments, pensaments o accions, amb intenció o sense (enamorar, impressionar, convèncer...).

Aprenentatge acumulatiu

Procés en què els coneixements previs serveixen de base per adquirir-ne de nous, facilitant una comprensió progressiva i més profunda.

Caràcter pragmàtic

Actitud que es caracteritza per buscar solucions pràctiques, eficients i realistes, prioritzant els resultats concrets per sobre de les idees abstractes o teòriques.

Competència comunicativa

Conjunt d’habilitats i coneixements que un parlant adquireix al llarg de la vida per tal de comunicar-se.

Competència discursiva

Domini de les propietats textuals de la gramàtica, de la coherència i de la cohesió.

Competencia literaria

Componente de la competencia comunicativa basado en la capacidad de interpretar, leer, valorar, analizar y comprender diferentes tipos de textos literarios.

Competència pragmàtica

Pertoca a la capacitat de fer un ús comunicatiu de la llengua en què es tinguin presents no només les relacions que es donen entre els signes lingüístics i els seus referents, sinó també les relacions pragmàtiques, és a dir, aquelles que es donen entre el sistema de la llengua, d'una banda, i els interlocutors i el context de comunicació per l'altra.

Comunicació

Procés amb intenció de transmissió d’un missatge (informació, emoció, idea, opinió, intenció) a través d’un canal verbal o no verbal, oral o no oral, mitjançant una interacció social entre emissor i receptor.

Altres elements que entren en joc: codi (per exemple, l’idioma) i context.

Comunicació escrita

Procés de transmetre informació, idees, pensaments o missatges mitjançant paraules escrites.

Comunicació paraverbal

Aspecte de la comunicació que complementa les paraules.

Comunicación oral

Es una forma de comunicación verbal en la que comunicas tus pensamientos, presentas ideas y compartes información.

Conductismo

Considera el aprendizaje del lenguaje como un proceso basado en la asociación entre estímulo y respuesta, donde la repetición y el refuerzo juegan un papel clave.

Constructivisme

Coneixement construït mitjançant un procés actiu i interactiu, on la ment elabora i transforma la informació externa en lloc de reproduir simplement la realitat.

Currículum

Conjunt de metes, objectius, matèries, continguts i activitats que componen i guien l'activitat educativa.

Denotació

Significat objectiu d'un mot o expressió (sense ironies o metàfores).

Didàctica

Àrea del coneixement pedagògic que se centra en la selecció de continguts i la manera de treballar-los a l’aula.

Enfocament comunicatiu

Marc teòric i conceptual basat en teories lingüístiques i educatives que considera que l'objectiu principal de la Didàctica de la Llengua i la Literatura és el desenvolupament de la competència comunicativa de l'alumnat.

Enfocament logocèntric

Plantejament tradicional que posa en el centre de l'acte educatiu la transmissió de coneixement.

Enfoque

Es un conjunto de principios teóricos sobre enseñanza y aprendizaje que establece el propósito y los objetivos generales.

Estructuralismo

Propone que el lenguaje es un sistema de signos con reglas internas, que debe estudiarse en su estructura y no en su uso individual.

Documentos Curriculares Fundamentales

Currículum (Decreto 119/2015)

Establece los principios pedagógicos, el tratamiento lingüístico, los objetivos y las competencias.

PEC (Proyecto Educativo de Centro)

Define los objetivos del centro, los principios pedagógicos y organizativos, el proyecto lingüístico de centro (PLC) y el marco de evaluación.

PLC (Proyecto Lingüístico de Centro)

Detalla los usos de las lenguas en el centro, el tratamiento lingüístico, el proyecto lingüístico de centro, el aprendizaje de lenguas y la evaluación del uso de las lenguas.

Tipos de Evaluación

Evaluación Formativa

Es un proceso continuo y sistemático de recogida de información durante el aprendizaje para mejorar la enseñanza y el aprendizaje.

Fases:

  • Inicial (diagnóstico)
  • Proceso (seguimiento)
  • Final (balance)

Características:

  • Continua en el tiempo
  • Global (incluye todas las dimensiones)
  • Flexible (se adapta)
  • Formativa (orientada a mejorar)

La Importancia de la Lengua Oral

  • La lengua oral permite estructurar mentalmente la información y nos ofrece posibilidades que la escrita no.
  • Es fundamental crear espacios de conversación en el aula; hablar debe ser una práctica habitual.
  • Es la puerta de entrada a la lengua escrita. Cuanto más rico sea el lenguaje oral, más fácil será escribir.
  • Hablar y escuchar ayuda a aprender fonética, entonación, léxico y conectores.
  • Ayuda a estructurar el pensamiento y desarrollar el razonamiento crítico.

Sociedad, Escuela y Alfabetización

  • Alfabetización a lo largo de la historia: Antes, el objetivo principal de la escuela era que la población supiera leer y escribir.
  • Años 90 y la era digital: Aparecen las TIC, valorándose más la información como recurso a entender y seleccionar.
  • Diferencia entre información y conocimiento:
    • Información: Datos efímeros (ej. "hoy llueve").
    • Conocimiento: Datos con cierta estabilidad, contrastados y aplicables en el tiempo (ej. ley de la gravedad).

Desverbalización

  • Proceso de comprender un discurso oral, sintetizarlo y expresarlo con las propias palabras.
  • Implica comprensión profunda y capacidad de síntesis.
  • Puede ser formal (debate, asamblea) o informal (conversaciones casuales, como preguntar por el fin de semana).

Competencias Clave en Comunicación

  • Competencia específica 2: Comprender e interpretar textos orales y multimodales, identificando el sentido general e información relevante para construir conocimiento, formarse una opinión y disfrutar.
  • Competencia específica 3: Producir textos orales y multimodales con coherencia, claridad y registro adecuado, participando en interacciones orales variadas para expresar ideas, sentimientos, emociones y construir conocimiento.

Formas de Expresión Oral en el Aula

Roles

  • Moderador/dinamizador
  • Apuntador/secretario

Actividades

  • Asambleas
  • Debates
  • Recitación de poesía
  • Expresión de emociones
  • Entrevistas
  • Exposiciones orales
  • Narración de cuentos
  • Juegos de rol o simulación
  • Proyectos de radio/TV

La Asamblea como espacio de conversación

  • Permite tomar decisiones por consenso o mayoría.
  • Educa en valores democráticos.

Etapas del Proceso de Aprendizaje de la Escritura

Implica conocimientos internos (relaciones entre grafías, sonidos, lenguaje, significados) y externos (orden lineal, orientación, forma, distribución, cantidad, repetición, convencionalidad).

¿Qué implica? Conciencia fonológica, habilidades fonéticas (mediador fónico), movimiento ocular, memoria visual, memoria de trabajo (a corto plazo) y memoria de largo plazo.

  • Primera fase – Escrituras pre-silábicas:
    • Indiferenciadas: No conocen las letras, imitan la escritura con garabatos o palitos.
    • Diferenciadas: Conocen letras por imitación (ej. las de su nombre), escriben como una producción formalmente regulada.
  • Segunda fase – Silábicas: Conocen la relación entre la escritura y la pauta sonora, la escritura es controlada por la segmentación silábica. Es común la escritura de vocales.
  • Tercera fase – Silábica-alfabética: Combinan la segmentación silábica con la alfabética.
  • Cuarta fase – Alfabética: Escriben de forma controlada por la segmentación alfabética exhaustiva (letra a letra). Pueden aparecer problemas con sílabas inversas.

Etapas del Proceso de Aprendizaje de la Lectura

  • Antes: Anticipación (por portada, dibujos, texto), expectativas.
  • Durante: Inferencias (entender lo que pasa y anticipar).
  • Después: Comprensión (más objetiva), Interpretación (más subjetiva).
  • Fases:
    • Primera fase – Logográfica: Reconocimiento global de configuraciones escritas (ej. su nombre), imitación del acto de leer.
    • Segunda fase – Alfabética: Comprensión del funcionamiento del código alfabético, desarrollo de la conciencia fonológica, autonomía para descifrar, pero con falta de comprensión. Descodifican palabras/frases, pero sin buscar el significado, confunden letras semejantes.
    • Tercera fase – Ortográfica: Entienden que hay un significado y quieren descifrarlo (comas, entonación, etc.). Combinan habilidades alfabéticas con reconocimiento de indicios contextuales, sintácticos y semánticos. Son capaces de entender textos y reconocer morfemas instantáneamente.

Tipos de Letra para la Escritura

  • Letra ligada o de caligrafía:
    • Ventajas: Mayor facilidad en la diferenciación/identificación (leer), punto de referencia común, potenciación de la personalización, mayor trabajo de psicomotricidad fina (activa más secuencias neuronales).
    • Inconvenientes: Mayor dificultad en los trazos (escribir).
  • Letra de palo o mayúscula:
    • Ventajas: Mayor facilidad en los trazos (escribir).
    • Inconvenientes: Mayor dificultad en la diferenciación/identificación (leer), menos personalización, menos motricidad fina, no desarrolla (o no tanto) la conciencia lingüística (no es necesario saber dónde empieza y acaba la palabra).
  • Letra de imprenta o script:
    • Ventajas: Posibilidad de combinar opciones (escribir similar a palo y leer similar a ligada), facilitación de la lectura en el entorno.

Entradas relacionadas: