Vocabulario Fundamental de Arte Clásico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Arquitectura Clásica
Términos Generales y Elementos
Metopa: Panel o pieza rectangular de piedra, mármol o terracota que ocupa parte del friso de un entablamento dórico, situado entre dos triglifos. Cada una decorada con bajorrelieve.
Entablamento: Conjunto de piezas que gravitan inmediatamente sobre las columnas en la arquitectura arquitrabada. Se divide en arquitrabe, friso y cornisa.
Acrópolis: Parte más alta de una ciudad con intención de disponer una mejor defensa.
Frontón: Elemento arquitectónico de origen clásico que consiste en una sección triangular o hastial dispuesto sobre el entablamento que descansa sobre las columnas.
Éntasis: Ligera convexidad del fuste de algunas columnas.
Órdenes Arquitectónicos
Órdenes Clásicos: Estilos arquitectónicos canónicos con los que se intentaba obtener edificios de proporciones armoniosas en todas sus partes en la arquitectura griega y romana.
Orden Jónico: Orden griego más femenino. Su columna va dotada de basa, el fuste es más delgado y alto y no tiene éntasis. Capitel muy decorado con sus dos espirales.
Tipos de Templos y Edificios
Anfiprostilo: Término arquitectónico para designar a los templos que poseen un pórtico de columnas en las fachadas delantera y trasera, pero sin columnas a los lados.
Templo in antis: Templo griego antiguo que servía para guardar la imagen de culto en la religión de la antigua Grecia.
Tholos: Construcción funeraria de la antigua Grecia de forma circular. Designa principalmente a un templo de estilo clásico de planta circular rodeado de una columnata.
Octástilo: Edificio de estilo clásico que presenta una fila de ocho columnas en el frente.
Díptero: Dicho de un edificio que tiene dos costados salientes (generalmente refiriéndose a una doble columnata perimetral).
Pronaos: Espacio arquitectónico situado delante del naos del templo, típico de los templos romanos y griegos. Configura el vestíbulo de este. Misma anchura y prolongación en el mismo eje que el naos.
Elementos Escultóricos con Función Arquitectónica
Cariátide: Figura femenina esculpida con función de columna, con un entablamento que descansa sobre su cabeza.
Atlante: Cada una de las estatuas de hombres que, en lugar de columnas, se ponen en el orden atlántico y sustentan sobre sus hombros los arquitrabes de las obras.
Escultura Clásica
Términos de Composición y Postura
Curva Praxiteliana: Postura utilizada por Praxíteles para dotar de cierto movimiento a las figuras. Consistente en apoyar todo el peso en una de las piernas e inclinar la cadera opuesta.
Contraposto: Término que designa la oposición armónica de las distintas partes del cuerpo de la figura humana, lo que proporciona cierto movimiento y rompe la ley de frontalidad.
Tipos de Esculturas
Kuros: Estatuas masculinas de atletas vencedores. Estatua rígida de composición frontal, brazos pegados y pierna izquierda adelantada. Respuesta a convencionalismos egipcios: ojos almendrados, desnudez, cabellos largos.