Vocabulario Filosófico Esencial: Definiciones Claras para Comprender el Pensamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB
Conceptos Fundamentales de la Filosofía
- Filosofía
- Amor a la sabiduría y el estudio crítico de cuestiones fundamentales sobre la existencia, el conocimiento, la moral y la realidad. A través del razonamiento, busca entender el mundo y nuestro lugar en él.
- Cosmovisión
- Interpretación global que una persona o cultura tiene del mundo, incluyendo sus creencias y valores sobre la realidad y la existencia.
- Doxa
- Opinión o creencia comúnmente aceptada en una sociedad, a menudo diferenciada del conocimiento crítico o filosófico.
- Episteme
- Conocimiento verdadero o fundamentado, basado en la razón y la evidencia, a diferencia de la doxa.
- Mito
- Narrativa tradicional que explica fenómenos y valores culturales a través de personajes y simbolismos.
- Logos
- El principio racional y ordenado que subyace al universo, representando la lógica, el discurso y el pensamiento racional.
- Paso del Mito al Logos
- Transición de explicaciones míticas a un enfoque basado en la razón y el pensamiento crítico.
- Cosmopolitismo
- Creencia en una comunidad global que valora la diversidad y la interconexión humana.
Corrientes y Conceptos Históricos
- Razón
- Facultad humana que permite el pensamiento lógico, la reflexión crítica y la toma de decisiones basadas en evidencia y argumentos.
- Arché (Arjé)
- Principio o causa fundamental que origina y sostiene el cosmos, representando la esencia primordial de la realidad en la filosofía antigua.
- Contingencia
- Cualidad de lo que puede existir o no, dependiente de circunstancias externas, en contraste con lo necesario que no puede ser de otra manera.
- Presocráticos
- Filósofos griegos que precedieron a Sócrates y buscaron explicaciones racionales sobre el origen y la naturaleza del cosmos.
- Sofista
- Pensador griego que enseña retórica y argumentación, a menudo destacando la relatividad del conocimiento.
- Estoicismo
- Filosofía que promueve la virtud y el autocontrol como caminos hacia la paz interior y la aceptación del destino.
- Epicureísmo
- Filosofía que busca la felicidad mediante el placer moderado y la ausencia de dolor.
- Hedonismo
- Doctrina que considera el placer como el bien supremo y el objeto principal de la vida.
- Escolástica
- Enfoque medieval que busca conciliar la fe y la razón mediante el análisis dialéctico.
Movimientos y Conceptos Modernos
- Racionalismo
- Corriente que afirma que la razón es la principal fuente de conocimiento, por encima de la experiencia sensorial.
- Empirismo
- Corriente que sostiene que el conocimiento se adquiere principalmente a través de la experiencia sensorial y la observación.
- Idealismo
- Filosofía que sostiene que la realidad es fundamentalmente mental o espiritual.
- Teodicea
- Defensa racional de la bondad de Dios ante la existencia del mal en el mundo.
- Socialismo
- Ideología que promueve la propiedad colectiva de los medios de producción y la equidad en la distribución de la riqueza.
- Vitalismo
- Creencia de que los seres vivos están guiados por una fuerza vital que los distingue de la materia inerte.
- Psicoanálisis
- Teoría y terapia que explora el inconsciente y los conflictos internos que afectan el comportamiento.
- Inconsciente
- Parte de la mente que almacena pensamientos y deseos no accesibles a la conciencia, influyendo en el comportamiento.
- Existencialismo
- Filosofía que destaca la libertad individual y la búsqueda de significado en un mundo absurdo.
- Positivismo
- Filosofía que afirma que el conocimiento se basa en la experiencia empírica y la observación, rechazando la metafísica.
- Metafísica
- Rama de la filosofía que investiga la naturaleza y estructura de la realidad, incluyendo el ser y la causalidad.
Ramas de la Filosofía
- Ontología
- Rama de la metafísica que estudia el ser, la existencia y las categorías fundamentales de la realidad.
- Epistemología
- Rama de la filosofía que estudia la naturaleza, origen y límites del conocimiento, así como la justificación de las creencias.
- Antropología
- Disciplina que estudia el ser humano en sus aspectos biológicos, culturales y sociales, explorando su evolución y diversidad.