Vocabulario Filosófico de Descartes: Mente, Materia y Verdad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Glosario de Conceptos Fundamentales en la Filosofía Cartesiana

Este documento presenta una serie de definiciones clave para comprender el pensamiento de René Descartes, abarcando desde la naturaleza del alma y el cuerpo hasta los principios de su método filosófico y su concepción de la verdad y la existencia.

Conceptos Clave

Alma

Es una sustancia espiritual finita porque tiene comienzo. También es simple, porque no se descompone en partes, y es inmortal. Es una sustancia independiente del cuerpo y no necesita de él para existir. Según Descartes, el alma es más fácil de conocer que el cuerpo.

Certeza

Acto del espíritu por el que se reconoce sin reservas la claridad y distinción de la verdad. Es la seguridad o convicción del sujeto ante la verdad. Es garantía y fundamento de la evidencia.

Cuerpo

Sustancia extensa. Es la sustancia material, está delimitada por la figura y ocupa un espacio. Su funcionamiento se asemeja al de una máquina.

Dios

Sustancia infinita. Es el ser infinito que ha puesto en mí la idea de infinitud; su presencia en mi mente demuestra su existencia. Además de perfecto, omnipotente y bueno, tiene veracidad.

Duda

Punto de partida en el conocimiento cartesiano. Es teórica, no es práctica; es metódica y no escéptica. Es la estrategia cartesiana para llegar a la verdad.

Evidencia

Criterio de verdad que se basa en la claridad y en la distinción. Consiste en captar la verdad de una proposición con la mente. Es la primera regla del método, que acepta como verdadero solo lo que es claro y distinto.

Extensión

Todo lo material, sensible o corporal que tiene anchura, altura y profundidad. Es el atributo esencial del mundo. Lo extenso no piensa y lo pensante no es extenso.

Hombre

Unión accidental de dos sustancias: pensamiento y extensión. Alma y cuerpo son dos sustancias independientes, pero conectadas a través de la glándula pineal.

Idea

Forma de un pensamiento por la inmediata percepción de la cual soy consciente de ese pensamiento. Es cualquier objeto de pensamiento. Hay tres tipos de ideas:

  • Adventicias: Provienen de la experiencia externa.
  • Facticias: Creadas por la imaginación a partir de otras ideas.
  • Innatas: Nacen con el propio pensamiento, no son adquiridas.

Método

Conjunto de reglas ciertas y seguras para evitar el error y llegar al verdadero conocimiento. Las reglas permiten proceder de modo sistemático y racional. Son cuatro:

  1. Evidencia: Aceptar solo lo claro y distinto.
  2. Análisis: Dividir las dificultades en partes más simples.
  3. Síntesis: Conducir los pensamientos de lo simple a lo complejo.
  4. Enumeración: Revisar todo para asegurar que no se ha omitido nada.

Mundo

El mundo es sustancia extensa. Es una realidad material no pensante y finita. El mundo creado existe realmente porque Dios es veraz y no engaña. El mundo extenso es otra idea innata, clara y distinta.

Pensar

Todo acto de conciencia, todo aquello de lo que somos conscientes. Para pensar necesito ser. Pienso, luego soy un ser pensante.

Razón

Facultad de juzgar y distinguir lo verdadero de lo falso. La confianza en la razón va emparejada con la desconfianza en los sentidos.

Sustancia

Aquello que no necesita de ninguna otra cosa para existir. Especie de base o sustento en la cual tienen lugar las propiedades y cualidades de las cosas. Hay tres sustancias:

  • Pensante (Yo): La mente o alma.
  • Infinita (Dios): El ser supremo.
  • Extensa (Mundo): La realidad material.

Verdad

Objetivo del método y de la filosofía cartesiana. Es entendida como certeza y como evidencia del yo (clara y distinta).

Yo

Primera idea clara y distinta que descubre Descartes. Pienso, luego soy. Supone el descubrimiento del yo pensante. El texto del Discurso del Método está escrito en primera persona, desde la subjetividad.

Entradas relacionadas: