Vocabulario Esencial de Meteorología y Geografía Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Conceptos Clave de Meteorología y Geografía Física

Amplitud Térmica

Amplitud térmica: Diferencia en grados centígrados entre el mes más cálido y el mes más frío.

Anticiclón

Anticiclón: Área de alta presión con respecto a las que le rodean.

Aridez

Aridez: Insuficiencia de agua en el suelo y en la atmósfera.

Barlovento

Barlovento: Ladera de un relieve o región, orientada hacia la dirección del viento. Habitualmente la ladera de barlovento es más húmeda y de mayor amplitud térmica.

Borrasca

Borrasca: Término equivalente a depresión o baja presión atmosférica.

Brisas Litorales

Brisas litorales: Viento de dirección alternante.

Clima

Clima: Es la sucesión de estados atmosféricos, las condiciones atmosféricas que se dan en una región en un largo período de tiempo.

Continentalidad

Continentalidad: Es la propiedad que tienen las masas continentales de ganar o perder temperatura más rápidamente que el mar.

Equinoccio

Equinoccio: Punto del recorrido que la Tierra efectúa en su movimiento de traslación en el que deja de acercarse al Sol a causa de lo elíptico de su órbita y empieza a alejarse de él.

Frente Polar

Frente polar: Superficie que separa las masas de aire tropicales y polares, que entran en contacto en la zona templada.

Humedad Atmosférica

Humedad atmosférica: Cantidad de vapor de agua que presenta la atmósfera procedente de la evaporación en un lugar e instante determinados. Puede ser absoluta o relativa.

Humedad Relativa

Humedad relativa: Tanto por ciento de vapor de agua en un momento dado con respecto al total que podría haber a la misma temperatura.

Isobaras

Isobaras: Son líneas curvas cerradas que se dibujan en un mapa y que unen puntos de igual presión atmosférica en un momento determinado.

Isotermas

Isotermas: Líneas que unen aquellos puntos que tienen la misma temperatura en los mapas.

Isoyetas

Isoyetas: Curvas que unen aquellos puntos que reciben las mismas precipitaciones.

Ladera de Solana

Ladera de solana: Vertiente de una cordillera o zona montañosa en general que recibe mayor cantidad de radiación solar.

Meteoros

Meteoros: Fenómeno atmosférico aéreo como los vientos, acuoso como la lluvia o la nieve, luminoso como el arco iris, eléctrico como el rayo, etc.

Precipitaciones

Precipitaciones: Agua procedente de la atmósfera que se deposita sobre la Tierra.

Presión Atmosférica

Presión atmosférica: Peso del aire sobre una unidad de superficie.

Régimen Pluviométrico

Régimen pluviométrico: Ritmo u oscilación cíclica de las precipitaciones.

Régimen Térmico

Régimen térmico: Ritmo de variación de la temperatura a lo largo de un período de tiempo.

Solsticios

Solsticios: Cada uno de los dos momentos del año en que se produce el máximo alejamiento del plano del ecuador con relación al plano de la eclíptica, o plano en el que se inscribe la órbita que describe la Tierra en su movimiento de traslación alrededor del Sol.

Ladera de Sotavento

Ladera de sotavento: Ladera de un relieve montañoso que, por su orientación respecto al viento dominante, queda expuesta al flujo descendente del viento.

Umbría

Umbría: Laderas o vertientes de las zonas montañosas que están orientadas a espaldas del sol, es decir, en la zona de sombra orográfica.

Entradas relacionadas: