Vocabulario Esencial de la Geomorfología y la Tectónica: Definiciones Geológicas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Glosario Geológico Fundamental

A continuación, se presenta una recopilación de términos esenciales utilizados en la geología y la geomorfología para describir las principales formas y estructuras del relieve terrestre.

I. Formas Kársticas y Erosivas

Sima

Cavidad que se abre al exterior mediante un pozo o conducto vertical o en pendiente pronunciada. Se origina por un proceso erosivo kárstico en la roca calcárea o por el derrumbe del techo de una cavidad, permitiendo que el agua se filtre a niveles inferiores.

Ponor (Sumidero)

Apertura natural en la superficie, típica de paisajes donde la geología y la geomorfología están caracterizadas por algún tipo de karst. Funciona como un sumidero por donde el agua superficial desaparece.

Cárcava

Socavones o surcos profundos producidos en rocas y suelos con pendiente, causados por la erosión intensa generada por las avenidas de agua de lluvia. Son característicos de los paisajes de badlands.

Cuesta

Forma de relieve asimétrico producida por la erosión en zonas donde los terrenos sedimentarios presentan sus capas ligeramente inclinadas, resultando en un flanco suave y otro abrupto.

II. Estructuras Tectónicas y Deformación

Anticlinal

Pliegue de la corteza terrestre con forma convexa (de lomo), donde los estratos más antiguos se encuentran en el núcleo y sus flancos se inclinan en sentidos opuestos.

Sinclinal

Parte cóncava de un pliegue de la corteza terrestre, resultado de fuerzas de compresión orogénica, donde los estratos convergen hacia el centro (hacia abajo).

Falla Geológica

Grieta o fractura en la corteza terrestre a lo largo de la cual ha habido desplazamiento. Generalmente, las fallas están asociadas con, o forman, los límites entre las placas tectónicas de la Tierra.

III. Geomorfología Costera y Fluvial

Acantilado

Accidente geográfico que consiste en una pendiente vertical o muy abrupta. Aunque comúnmente se refiere a formaciones sobre la costa, también existen acantilados en montañas, asociados a fallas o en las orillas de los ríos.

Arco Marino

Formación geológica que presenta un arco o puente de roca natural. Se forman típicamente junto a acantilados donde un estrato superior, más resistente a la erosión, se apoya sobre estratos más blandos.

Farallón

Roca alta y picuda que sobresale prominentemente en el mar o cerca de la costa, aislada de la tierra firme.

Rasa

Plataforma rocosa costera, nivelada aproximadamente a la altura de la marea baja, que se extiende por delante de un acantilado rocoso. Es una formación resultante de la intensa erosión marina.

Ría

Accidente geomorfológico que describe la desembocadura de un río cuando un valle costero queda sumergido bajo el mar debido a la elevación del nivel del agua (transgresión marina).

Marisma

Ecosistema húmedo caracterizado por la presencia de plantas herbáceas que crecen en el agua. Se diferencia de una ciénaga en que esta última está dominada por árboles en lugar de vegetación herbácea.

Flecha Litoral

Acumulación de arena o sedimentos que se extiende desde la costa hacia el mar, a menudo apoyándose en cabos o promontorios. Estas formaciones pueden aislar lagunas, creando cordones litorales.

Albufera

Laguna litoral de agua salada o ligeramente salobre, separada del mar abierto por una lengua o cordón de arenas, pero que mantiene comunicación con el mar a través de uno o más puntos.

Delta

Accidente geográfico formado en la desembocadura de un río debido a la acumulación y depósito de sedimentos fluviales, generalmente con forma triangular.

Playa

Extensión casi plana, formada por arena o piedras (grava), situada en la orilla del mar, de un río o de un lago.

Tómbolo

Accidente geográfico sedimentario (una barra) que consiste en una estrecha lengua de tierra que conecta una isla o una gran roca alejada de la costa con tierra firme, o que une dos islas entre sí.

Dique

Terraplén (natural o artificial) construido para evitar el paso del agua, generalmente paralelo al curso de un río o al borde del mar. (Nota: En geología estructural, un dique es una intrusión tabular de roca ígnea).

IV. Formaciones Volcánicas

Cono Volcánico

Formación volcánica cónica que se sitúa en la parte del volcán por donde se expulsa el magma a la atmósfera o a la hidrosfera.

Caldera

Gran depresión, de mayor tamaño que un cráter, causada por el hundimiento de una cámara magmática vacía o por deslizamientos masivos tras una erupción violenta.

Malpaís

Accidente del relieve caracterizado por la presencia de rocas erosionadas de origen volcánico (generalmente lavas ásperas y fragmentadas) en un ambiente generalmente árido.

Entradas relacionadas: