Vocabulario Esencial de Geografía Física y Clima

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Glosario de Términos Clave en Geografía y Clima

Este glosario presenta una recopilación de definiciones esenciales en el ámbito de la geografía física, la climatología y el medio ambiente, con ejemplos relevantes para comprender mejor los fenómenos naturales y las características del territorio.

Paisaje

El paisaje es una extensión de terreno conformada por elementos naturales y humanos que interactúan, generando una unidad visual. Ejemplo: Paisaje urbano como paisaje humano.

Meseta

La meseta es una zona plana y extensa situada a gran altura sobre el nivel del mar.

Submeseta Norte

Región geográfica que forma parte de la Meseta Central de la península ibérica.

Tectónica de Placas

Teoría que explica el movimiento de las grandes placas que forman la litosfera terrestre, las cuales se desplazan constantemente.

Zócalo

El zócalo se refiere a llanuras o mesetas formadas como resultado del arrasamiento de antiguas cordilleras. Ejemplo: Zócalo hercínico de la Meseta Ibérica.

Cordilleras de Plegamiento

Las cordilleras de plegamiento son grandes elevaciones montañosas formadas por el plegamiento de materiales sedimentarios. Ejemplo: Los Pirineos.

Cuencas Sedimentarias

Las cuencas sedimentarias son zonas hundidas donde se acumulan sedimentos debido a la erosión. Ejemplo: Cuenca sedimentaria del Duero.

Aridez

La aridez es la insuficiencia de agua en el suelo y en la atmósfera, que se produce cuando la evaporación supera la precipitación. Ejemplo: Zona de Almería.

Barlovento

Barlovento es la parte de la ladera por la que el aire asciende, se enfría y se condensa. Ejemplo: Vertiente norte de Canarias.

Inversión Térmica

La inversión térmica es una situación atmosférica anómala en la que la temperatura del aire es más fría en el suelo que en las alturas. Ejemplo: Se produce en zonas interiores durante el invierno.

Isobara

Una isobara es una línea que une puntos con igual valor de presión atmosférica.

Isoyeta

Una isoyeta es una línea que une puntos con igual volumen de precipitación.

DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos)

Una DANA es una gota fría que se desprende del Jet Stream y provoca lluvias torrenciales debido a la inestabilidad atmosférica. Ejemplo: Fenómenos de lluvias torrenciales en el Mediterráneo.

Emergencia Climática

La emergencia climática es una consecuencia del calentamiento global, causada principalmente por las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas del consumo masivo de combustibles fósiles. Ejemplo: Sequía extrema en Murcia.

AMOC (Circulación Meridional de Retorno del Atlántico)

La AMOC es una cinta oceánica que transporta calor y facilita la suavidad térmica en Europa occidental. Ejemplo: Contribuye a las temperaturas moderadas en Europa Occidental.

Aluvión

El aluvión se refiere a los materiales transportados y depositados por los ríos cuando su velocidad disminuye. Ejemplo: Depósitos en el cauce del río Támega tras las crecidas invernales.

Ría

Una ría es un valle fluvial invadido por el mar en su tramo final. Ejemplo: Ría de Vigo.

Vegetación Clímax

La vegetación clímax es la comunidad vegetal estable y madura que se desarrolla en una zona natural, sin ser significativamente afectada por la actividad humana. Ejemplo: Bosque de robles en Galicia.

Cuenca Fluvial

Una cuenca fluvial es el área geográfica cuyas aguas superficiales y subterráneas fluyen hacia un mismo río, lago o mar. Ejemplo: Cuenca del río Miño.

Estiaje

El estiaje es el caudal más bajo que alcanza un río, generalmente durante periodos de sequía o en estaciones secas. Ejemplo: El río Guadalquivir durante el verano.

Marisma

Una marisma es un terreno pantanoso en zonas bajas, caracterizado por inundaciones periódicas, a menudo por mareas. Ejemplo: Marisma de A Frouxeira en A Coruña.

Acuífero

Un acuífero es una formación geológica subterránea que almacena y transmite agua, compuesta por rocas porosas o fracturadas.

Desaladora

Una desaladora es una instalación diseñada para eliminar la sal del agua de mar o salobre, haciéndola apta para el consumo humano o uso agrícola.

Entradas relacionadas: