Vocabulario Esencial: Geografía y Economía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Glosario de Términos Geográficos y Económicos

Amplitud térmica

Diferencia entre los valores máximos y mínimos de las temperaturas de una zona. Pueden ser anuales o diarios (la media de un año o de 24 horas). En el interior peninsular, las temperaturas oscilan más ampliamente y la amplitud es más elevada en las dos submesetas y más reducida en las costas.

Anticiclón de las Azores

Uno de los centros de acción que dirigen la circulación atmosférica en la península. Es un sistema anticiclónico de altas presiones. Está situado en el Atlántico; en verano se desplaza al norte y en invierno al sur.

Desertificación

Fenómeno que produce la erosión y destrucción del suelo debido a causas antrópicas (actividades de las sociedades). Supone la desaparición del potencial biológico de los suelos, su cubierta vegetativa y su productividad. Afecta a una tercera parte de España.

Efecto Foehn

Fenómeno que ocurre al ascender una masa de aire húmedo por la vertiente de barlovento de una montaña (efecto barrera), enfriándose rápidamente y condensándose en lluvia o nieve. Al llegar a la cima, la masa de aire es seca y desciende por la otra cara de la montaña (la de sotavento), sin humedad, calentándose y provocando vientos fuertes y secos.

FEDER

Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Ayuda a las regiones más pobres con infraestructuras y el desarrollo de sus actividades económicas.

FEOGA

Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agraria. Financia la adaptación de los agricultores a nuevas formas y el desarrollo de actividades distintas.

Frente

Contacto entre masas de aire distintas. Produce perturbaciones atmosféricas que generan inestabilidad y precipitaciones. Existen tres tipos principales: cálido, frío y ocluido. El frente polar es el más importante en nuestra zona.

Gota fría

Fenómeno meteorológico producido cuando la corriente en chorro dibuja sobre la península una profunda vaguada que se desgaja del chorro principal, quedando rodeada de aire frío en altura y generando una borrasca que origina precipitaciones intensas.

Isoterma

Línea que une en un mapa puntos con las mismas temperaturas, expresadas en ºC.

Isoyeta

Línea que une en un mapa puntos de igual precipitación, expresada en milímetros (mm).

Jet stream

Fuerte corriente de vientos con estructura tubular, siempre en dirección Oeste-Este, con velocidades de 100 a 600 km/h. Es responsable del tiempo en superficie, de las variaciones de velocidad y de su desplazamiento estacional.

Marga

Roca sedimentaria compuesta principalmente de caliza y arcilla, por lo que suele tener un color blanquecino.

Marisma

Ecosistema húmedo con plantas que crecen en el agua. El agua de una marisma puede ser dulce o marina, aunque normalmente es una mezcla de ambas, es decir, salobre.

OMC

Organización Mundial del Comercio. Su objetivo es la globalización de los flujos de mercancías mediante la eliminación de barreras comerciales.

Tiempo

Estado de la atmósfera sobre un lugar en un momento determinado. La ciencia que estudia el tiempo es la meteorología.

Tratado de Roma

Firmado en Roma por los países que formaban la CECA, dando origen al Mercado Común Europeo y a políticas europeas comunes como EURATOM.

Tratado de Maastricht

Firmado en 1992. Supuso la creación de la Unión Europea (UE), la creación de una nueva moneda (el euro) y la creación de una Política Exterior y de Seguridad Común (PESC).

Tratado de Niza

Firmado en 2001. Sustituyó al Tratado de Ámsterdam y se acordaron la aprobación de reformas institucionales para el buen funcionamiento de la UE y la consolidación de la cooperación reforzada.

Entradas relacionadas: