Vocabulario Esencial de Estructuras Navales y Componentes del Buque

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Sección de Proa

Bodega

Espacio definido entre mamparos, cubierta y doble fondo, destinado a carga.

Buzarda

Refuerzo horizontal en la roda, conexión entre esta y los costados.

Caja de Cadenas

Compartimento destinado a la estiba de la cadena del ancla.

Castillo

Superestructura parcial situada en el tercio de proa y su cubierta.

Cubierta de Castillo

Situada encima de la cubierta principal, sirve de soporte a los elementos de amarre y fondeo.

Cubiertas Intermedias

Cubiertas interiores destinadas a soportar cargas.

DF (Longitud del Casco)

Espacio desde el mamparo de colisión hasta el mamparo de popa.

Escobén

Conducto de acero que va desde la cubierta al costado, sirve para pasar la cadena del ancla y alojarla.

Gatera

Conducto de acero que conduce la cadena desde la cubierta hasta la caja de cadenas.

Mamparo

Superficies estructurales que dividen el interior del buque.

Mamparo de Colisión

Primer mamparo transversal completo y estanco, yendo de proa a popa.

Pique de Proa

Espacio o tanque que se extiende a proa desde el mamparo de colisión.

Roda

Perfil en V, continuación de la quilla, donde se unen los costados del buque.

Sección Central y Estructura General

Bao (Zona Central)

Refuerzo transversal bajo cubierta.

Barraganete

Cartabón de refuerzo de la amurada y de la brazola.

Brazola

Plancha vertical que rodea el hueco de la escotilla.

Bulárcama

Cuaderna reforzada que se une en el interior a la varenga y en la parte superior al bao.

Chapa de Margen

Chapa del doble fondo más alejada del centro y situada más cerca del forro.

Chapa de Diamante

Chapa en forma de T que se coloca en el bao fuerte y que coincide con las esquinas de las escotillas.

Ciudadela

Superestructura parcial situada en el tercio central.

Cofferdam

Espacio vacío entre dos varengas o dos mamparos estancos, destinado a separar dos tanques.

Consola

Pieza de forma triangular que une la cuaderna con el bao reforzado, manteniendo a ambos.

Corbata

Contorno de chapa o angular que rodea el paso de un refuerzo.

Cuaderna

Refuerzo vertical del forro, desde la cubierta principal hasta el fondo.

Cubierta Principal

Es la cubierta continua resistente más alta del buque.

Eslora

Refuerzo longitudinal situado bajo cubierta.

Escotilla

Hueco de acceso al interior, situado en la cubierta.

Forro

Zona que comprende el costado del casco.

Groera

Agujero elíptico que permite el paso de líquidos.

Palmejar

Refuerzo del forro en buques de estructura transversal.

Piso del Doble Fondo (DF)

Planchas superiores del doble fondo que forman el piso de las bodegas.

Quilla de Balance

Elemento exterior cuya misión es amortiguar los balances.

Quilla Horizontal

Es un elemento o chapa estructural sobre la que se apoya la quilla vertical y las varengas.

Quilla Vertical

Plancha vertical, se define también como la vagra central de sus fondos.

Traca de Aparadura

Hilera de chapa contigua a la quilla plana u horizontal.

Traca de Trancanil

Hilera de chapa que une el forro con la traca de cinta.

Traca de Pantoque

Hilera de chapa curva que une el forro con el fondo.

Traca de Cinta

Vagras

Refuerzos longitudinales del doble fondo.

Varengas

Refuerzos transversales del doble fondo.

Sección de Popa y Maquinaria

Cámara de Máquinas (Popa)

Espacio de propulsión del buque, limitado por dos mamparos.

Candeleros

Tubos o perfiles verticales donde se apoyan los pasamanos.

Codaste

Elemento reforzado que soporta la hélice.

Entrepuente

Espacio entre dos cubiertas consecutivas.

Guardacalor

Conducto vertical que atraviesa la superestructura del buque.

Hélice

Acoplamiento sobre un eje de 2, 3 o 4 trozos de superficies helicoidales.

Lumbrera

Escotilla de cubierta en la parte superior.

Mecha del Timón

Eje vertical alrededor del cual gira el timón.

Pañol

Compartimento no estructural con fines diversos.

Pique de Popa

Zona o tanque situado a popa.

Polín

Soporte firme del barco que sirve de base y amarre.

Puntales

Vigas verticales cuya misión es transmitir esfuerzos entre dos estructuras.

Regala

Parte superior de la amurada.

Registros

Huecos en zonas de tanque que permiten entrar y salir.

Tanques

Espacios estancos destinados a almacenar líquidos.

Timón

Pala de madera o metálica y giratoria alrededor de un eje.

Toldilla

Superestructura parcial situada en el tercio de popa.

Entradas relacionadas: