Vocabulario Esencial de Climatología y Meteorología Geográfica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 3,76 KB
Glosario de Términos Clave en Geografía Física y Climatología
A continuación, se presenta una recopilación de conceptos fundamentales para la comprensión de la dinámica atmosférica, los fenómenos meteorológicos y sus efectos sobre el relieve terrestre.
Barlovento
Barlovento: Ladera de un relieve orientada hacia la dirección del viento. La ladera de barlovento es más húmeda y de mayor amplitud térmica, ya que el aire se ve impulsado a ascender; al hacerlo, se enfría y se produce la precipitación.
Cierzo
Cierzo: Denominación local en el Valle del Ebro del viento del noroeste, frío, de carácter seco y racheado. Se encauza por el valle, alcanzando gran velocidad.
Clima
Clima: Conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado de la atmósfera de un área de la superficie terrestre.
Continentalidad
Continentalidad: Es la propiedad que tienen las masas continentales de ganar o perder temperatura más rápidamente que el mar. Esta propiedad es tanto mayor cuanto mayor sea la superficie continental.
Corriente en Chorro / Jet Stream
Corriente en Chorro / Jet Stream: Potentes corrientes aéreas que circulan por el límite de la troposfera. Circula de Oeste a Este, a una altitud aproximada de 9000 metros, con velocidades entre los 150 y 600 km/h. Se localiza a unos 40° de latitud, pero oscila latitudinalmente a lo largo de las estaciones del año.
Depresión / Ciclón / Borrasca
Depresión / Ciclón / Borrasca: Centro de acción con una presión atmosférica inferior a los 1013 milibares, que es la presión media a nivel del mar.
Efecto Föhn
Efecto Föhn: Efecto causado por la colisión de masas de aire húmedas con un sistema montañoso. Al ascender por la ladera de barlovento, se enfrían, condensándose y produciendo precipitaciones, dando lugar en la vertiente de sotavento a vientos muy secos y temperaturas que van aumentando conforme estos descienden.
Evapotranspiración
Evapotranspiración: Pérdida de humedad de la superficie terrestre por evaporación y por transpiración de los seres vivos que en ella habitan, en especial de los vegetales.
Fenómeno de Inversión Térmica
Fenómeno de Inversión Térmica: Fenómeno meteorológico que consiste en que la temperatura del aire de la superficie terrestre es más baja que la de las capas superiores de la atmósfera. La temperatura, entonces, aumenta con la altura en lugar de [disminuir]. La inversión provoca estabilidad y bloquea toda la ascendencia, por lo que pueden aumentar los niveles de contaminación.
Frente Polar
Frente Polar: Plano de encuentro de dos masas de aire de características distintas: cálida y fría, seca y húmeda. En este caso, se refiere al contacto entre la masa de aire frío polar y la cálida tropical. Cuanto mayor es el contraste, más potente es el frente. Separa, por lo tanto, los anticiclones cálidos de las bajas presiones polares.
Gota Fría
Gota Fría: Es una masa de aire frío que se desliza del frente polar y desciende a gran velocidad hacia latitudes más cálidas. El contraste de temperaturas da origen a procesos convectivos importantes que dan lugar a precipitaciones abundantes, tanto más cuanto mayor sea la diferencia térmica entre las dos masas de aire.
Insolación
Insolación: Tiempo durante el cual el sol brilla. Cantidad de radiación solar directa incidente por unidad de superficie, expresada como el número de horas durante las que los rayos solares alcanzan el nivel del suelo.