Vocabulario Esencial de Climatología y Fenómenos Atmosféricos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 9,17 KB
Glosario de Términos Climáticos y Meteorológicos
Este glosario presenta definiciones claras y concisas de conceptos fundamentales en climatología y meteorología, esenciales para comprender los fenómenos atmosféricos y sus implicaciones geográficas.
Amplitud Térmica Anual
Diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del más frío. En España, las más bajas se dan en Canarias y costas, y las más altas en el interior peninsular.
Anticiclón
Zona de altas presiones (+1013 mb) rodeada de otras de presión más baja. El viento gira a su alrededor en sentido de las agujas del reloj en el hemisferio norte, generando tiempo estable.
Borrasca
Zona de bajas presiones rodeada de otras de presión más alta. Los vientos circulan a su alrededor en sentido contrario a las agujas del reloj, generando tiempo inestable, frecuentemente lluvioso.
Aridez
Falta de agua en un lugar. Es la relación entre calor y humedad en un espacio dado. Aumenta con la temperatura y la escasez de precipitaciones. Se calcula mediante el índice de Gaussen.
Barlovento
Ladera de la montaña que recibe los vientos dominantes. La precipitación en este lado es mayor debido al efecto Föhn.
Brisas de Montaña
Vientos que se desplazan de las laderas al valle y viceversa. Por la mañana, el aire de la ladera se calienta antes y origina un flujo de aire desde el valle a la cima (brisa de valle). Desde la puesta de sol, el aire de la ladera se enfría antes y origina un flujo inverso (brisa de montaña).
Brisas Litorales o Marinas
Vientos que se desplazan del mar a la tierra y viceversa. La brisa marina sopla durante el día (debido al mayor calentamiento terrestre, que genera una depresión térmica); la brisa terrestre sopla por la noche (debido a la mayor pérdida calorífica por irradiación de la tierra y la aparición de una alta presión térmica).
Centros de Acción
Áreas de alta o baja presión atmosférica. Pueden tener origen térmico (calentamiento o enfriamiento del aire) u origen dinámico (respuesta a ondas ciclónicas y anticiclónicas que describe la corriente en chorro en altura).
Clima
Es la sucesión habitual de tipos de tiempo sobre un lugar. Para conocerlo, se necesita un período de observación de al menos treinta años. La ciencia que lo estudia es la climatología.
Continentalidad
Es un factor climático que nos indica el grado de influencia del mar. Debido al efecto moderador del mar, la amplitud térmica es mucho menor en zonas costeras y mayor en zonas de interior. Además, hacia el interior disminuyen las precipitaciones. La continentalidad aumenta con la distancia al mar o por la presencia de barreras montañosas que frenan la influencia del mar.
Evapotranspiración
Pérdida de humedad de la superficie terrestre debida a la insolación y a la transpiración de las plantas y del suelo.
Frente
Es la superficie que separa dos masas de aire con características distintas. A lo largo del frente se producen importantes precipitaciones. El más importante en España es el frente polar.
Frente Cálido
Menos denso que el frío y, por lo tanto, se mueve más lentamente; produce nubes y precipitaciones frías y suaves.
Frente Frío
Es más denso (más pesado); genera un impulso que eleva el aire cálido menos denso, dando lugar a precipitaciones más intensas y generalizadas.
Frente Polar
Frente que separa el aire polar del aire cálido del sur. Se forma en latitudes templadas. Provoca la mayor parte de las precipitaciones en la península. Está compuesto por una serie sucesiva de frentes fríos y cálidos.
Gota Fría
También llamada DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), es el resultado de un frente polar de aire frío que avanza desde Europa occidental a gran altura y que, al chocar con el aire más cálido del mar Mediterráneo, provoca precipitaciones torrenciales.
Humedad Atmosférica
Cantidad de vapor de agua que contiene el aire, procedente de la evaporación. La humedad es mayor cerca de las costas.
Humedad Relativa
Porcentaje de vapor de agua que contiene el aire en relación al que podría contener si estuviese saturado. Disminuye cuando aumenta la temperatura.
Insolación
Cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre. Es mayor hacia el sur.