Vocabulario Esencial del Cine: Conceptos y Términos Cinematográficos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Este glosario reúne definiciones fundamentales para comprender el lenguaje y los procesos de la producción cinematográfica, desde técnicas de rodaje hasta elementos narrativos y formatos de película.
Free Cinema
En Gran Bretaña, es el equivalente al cinema verité francés. Se encuadra dentro de una estética contestataria, insatisfecha con la sociedad en la que vive.
Fuera de Campo
Acción o diálogo que oímos pero no vemos.
Fundido
Oscurecimiento gradual de la pantalla hasta quedar totalmente negra (fundido en negro) o, excepcionalmente, de otro color. Puede ser también una transición de planos por sobreimposición de las últimas imágenes de un plano y las primeras del plano siguiente (fundido encadenado). Fade-in se llama al que cierra y fade-out al que abre. Se usa para indicar el paso del tiempo o un cambio radical de escenario.
Guión
Idea de lo que va a ser la película plasmada por escrito, con narración, diálogos, descripción de personajes y escenarios.
Guión Técnico
Guión al que se añaden multitud de anotaciones y elementos que tienen que ver con el rodaje, realizados por cada sector profesional.
Largometraje
Película de duración superior a 60 minutos.
Montaje
Organización de la película tras el rodaje. Consiste en elegir, cortar y pegar los diferentes trozos de película, con una idea determinada por el guión. Durante el proceso de montaje se seleccionan y descartan secuencias y se imprime el ritmo a la película.
Noche Americana
Procedimiento de rodaje muy utilizado en el cine norteamericano que consiste en filmar por el día y que parezca que es de noche. En algunas películas se aprecia que las sombras no corresponden a la noche, a pesar de los aspectos azulados u oscuros de la escena. Se realiza por medio de filtros de color y de la colocación de la luz hacia la cámara con el fin de semivelar la película. Las nuevas tecnologías han suplantado a este artificio.
Película
Cinta preparada para ser impresionada fotográficamente. En cine, contiene una serie de imágenes fotográficas que se proyectan en la pantalla del cinematógrafo o en otra superficie adecuada. Ha sido, con el tiempo, de diversos materiales. La más conocida fue el celuloide. Actualmente se hacen de triacetato de celulosa, que no se inflama. En sus bordes tiene unas perforaciones que sirven para el arrastre en el proyector. Los formatos de la película más comunes han sido los de 16 mm. y 35 mm. El de 70 mm se hizo muy común en la década de 1960, hasta el presente. En cine familiar y amateur se ha trabajado mucho con 8 mm.
Plan de Rodaje
Documento gráfico, normalmente en forma de tablero, que indica a los participantes en el rodaje el número de planos, escenas o secuencias que se van a rodar por día, la participación de actores y figurantes y los requerimientos de todo orden para cada jornada.
Plano
Es lo filmado de una sola vez. No obstante, «plano» también se llama el espacio que recoge la filmación en relación con la figura humana: plano general, plano entero, plano americano, plano medio, primer plano, plano detalle, etc.
Plano-Secuencia
Secuencia filmada en continuidad, sin corte entre planos, en la que la cámara se desplaza de acuerdo a una meticulosa planificación.
Precuela
Filme, obra literaria, historieta, serie de televisión, videojuego, etc., que ha sido creado después de una entrega original que tuvo éxito, pero cuya referencia cronológica se sitúa en el pasado. Un caso habitual es que la precuela de un filme desvele el origen del argumento de la primera entrega.