Vocabulario Esencial de Cine y Audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

EMULSIÓN

Capa de bromuro de plata sensible a la luz que recubre el soporte habitualmente celulósico (de aquí, celuloide) de la película. Las emulsiones acostumbran a ser pancromáticas (sensibles a toda la gama de la luz visible) u ortocromáticas (no sensibles al rojo).

ENCADENADO

Paso de un plano a otro mediante una serie de fotogramas intermedios en los que las imágenes se superponen; mientras unas desaparecen surgen las otras hasta la fijación definitiva del nuevo plano.

ENCUADRE

Composición final de la imagen, la cual es decidida por el director y el segundo operador de cámara.

ENFOQUE

Operación consistente en poner correctamente el objetivo de la cámara o del proyector para obtener una imagen clara en la película o en la pantalla.

ENSAMBLAJE

Sistema de edición sincronizada consistente en unir las imágenes y los sonidos en el mismo orden cronológico en el que han de quedar dispuestos en el programa definitivo, grabando al unísono las pistas de vídeo, de audio y de sincronismos.

ESCALETA

Es el esqueleto del guión, en ella se detallan todas las escenas indicando si van a ser rodadas en interior o exterior y si es de día o de noche. Está formada por tiras de cartulina con el texto para poder ordenarlas de la forma que más interese para el rodaje.

ESCENA

Espacio en el que tiene lugar una representación. El concepto escena es poco usado en cinematografía debido a su proveniencia teatral.

ESCENARIO

Conjunto de elementos que configuran el decorado o bien espacio donde se desarrolla la acción.

ESCORZO

Efecto que se produce cuando un objeto o una figura humana se toma en un gran primer plano y queda desfigurado debido al encuadre.

ESPACIO

Junto con el tiempo, uno de los dos elementos de que se compone un plano cinematográfico.

ESPECIALISTA

Véase Doble.

ETALONAJE

Operación que supervisa el director de fotografía mediante la cual se procede a la igualación fotográfica del film, ya que no todas las tomas tienen la misma intensidad y cromatismo. Se realiza en el laboratorio sobre el negativo ya montado.

EXTRA

Véase Figurante.

EXTREME CLOSE-UP

Véase Plano muy corto.

FIGURANTE

Sinónimo de extra o comparsa. Persona que actúa solo haciendo número en medio de una escena de masas, en la calle, etc.; si le toca decir algunas palabras se le llama extra con frase.

FILMAR

Acción de registrar imágenes en una película de un film. Profesionalmente se emplea más el término rodar.

FLASH

Plano de duración muy breve que muestra solo un detalle característico y que pretende reforzar un efecto expresivo.

FLASH-BACK

Plano que nos sitúa en una acción de tiempo pasado en relación con el acontecimiento que se está representando: volver atrás. Generalmente se usa para expresar en imágenes un recuerdo o una evocación.

FLASH-FORWARD

Salto hacia adelante en el tiempo que avanza aspectos de la trama y que se realiza insertando planos adecuados que corresponden a una acción futura. Es el contrario del anterior.

FLOU

Efecto de producir una imagen vaporosa, difusa, nublada, que no desenfocada.

FOQUISTA

Ayudante del operador de cámara, es el encargado de mantener en foco el objetivo a tenor de los desplazamientos de los intérpretes o cuando la cámara se desplaza.

FORMATO

Ancho de la película en milímetros. Los tamaños estándar son el de 35 mm y el de super 35 mm, pero también existen los de 8 mm, super 8 mm, 9'5 mm, 16 mm, super 16 mm (llamados formatos subestándar) y, aunque solamente se emplean en grandes y espectaculares producciones, los de 65 y 70 mm (con películas de 5, 8, 10 y hasta 15 perforaciones). En cuanto a las dimensiones de la cinta magnética usada en las grabaciones, estas son de 1/2, 3/4, 1 o 2 pulgadas, y la más actual de 8mm.

Entradas relacionadas: