Vocabulario Esencial de Artes Plásticas: Conceptos y Técnicas Fundamentales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 5,47 KB
Glosario de Técnicas y Conceptos en Artes Plásticas
Carbonatación
Película de carbonato de calcio que se forma en la cal al contacto con el anhídrido carbónico del aire durante la preparación de los muros.
Cartón
Soporte empleado en la pintura al óleo y en la acuarela.
Claroscuro
Particular disposición de las luces y sombras en una composición pictórica, creando un fuerte contraste para modelar las formas.
Cobre
Soporte metálico empleado en ocasiones para pintar con óleo, apreciado por su durabilidad y superficie lisa.
Collage
Técnica pictórica que consiste en pegar sobre un soporte trozos de materiales de diversa naturaleza, especialmente trozos de papel, para crear una composición.
Composición
Manera de ordenar y disponer las figuras y colores en una obra pictórica o escultórica para lograr un efecto estético y comunicativo.
Contrapposto
Palabra italiana, aunque de invención griega, que expresa la oposición rítmica de las partes simétricas del cuerpo en una figura. Por ejemplo: mientras una extremidad avanza, la otra permanece rígida, generando equilibrio y movimiento.
Contorno
Línea o conjunto de líneas que delimitan una imagen o figura, definiendo su silueta.
Craquelado
Agrietado que se forma en las pinturas al secarse debido a la tensión de las capas. En la madera, estas grietas son longitudinales, y en el lienzo, habitualmente concéntricas, como una tela de araña.
Contraluz
Efecto visual que se produce cuando en una imagen hay un profundo contraste entre zonas de luz y sombras, con la fuente de luz ubicada detrás del objeto principal, silueteándolo.
Contraste
Diferencias notables entre las zonas de luz y de sombras, colores, texturas o formas en una obra de arte, que aportan dinamismo y énfasis.
Convergencia
Tendencia a un acercamiento o encuentro de líneas o formas en una composición, a menudo utilizada para crear un punto focal o sugerir profundidad.
Díptico
Pieza pintada formada por dos paneles que se cierran como un libro, común en el arte religioso medieval.
Ecuestre
Retrato de una persona a caballo, generalmente una figura importante o un monarca, simbolizando poder y estatus.
Empaste
Pincelada gruesa de pintura que oculta la textura del soporte sobre el que se aplica, creando relieve y expresividad.
Embarrotado
Aplicación de barrotes de madera en el reverso de una pintura sobre tabla para evitar su deformación, apertura o movimientos curvos debido a cambios de humedad y temperatura.
Encáustica
Técnica pictórica en la que los pigmentos se diluyen en cera caliente y se aplican, a menudo, con calor para fusionarlos y planchar la superficie, logrando colores vibrantes y duraderos.
Engatillado
Trama de listones horizontales y verticales en el reverso de tablas para evitar cualquier tipo de movimiento o deformación, similar al embarrotado pero con una estructura más compleja.
Enlucido
La tercera capa preparatoria de un muro, también conocida como intonaco. Está compuesta por arena (a veces polvo de mármol) y cal en partes iguales, y es la superficie final sobre la que se pinta al fresco.
Ensamblar
Unir piezas de madera mediante ensamblajes (uniones específicas) para formar una estructura sólida, común en la carpintería artística y la escultura.
Escorzo
Representación de una figura u objeto en perspectiva acortada para crear la ilusión de profundidad en una superficie bidimensional. Puede lograrse por una ligera torsión del cuerpo o buscando líneas oblicuas.
Espátula
Instrumento que usa el pintor para mezclar colores, aplicar empastes, extender capas de fondo y pintura, o incluso para raspar la superficie.
Euritmia
Belleza y armonía de proporciones en una obra de arte o arquitectura, basada en principios de equilibrio y ritmo visual.
Fijador
Líquido compuesto por alcohol, goma o cola que se aplica con un pulverizador a la acuarela, pastel, carboncillo o grafito para evitar su deterioro, desprendimiento o manchas.
Fratasado
Es la primera capa extendida sobre la pared mojada en el proceso de preparación de un muro antes de pintar al fresco, sirviendo como base para las capas posteriores.
Fresco
Técnica pictórica que se ejecuta sobre una pared o techo con colores diluidos en agua de cal sobre una superficie de yeso húmedo (intonaco), permitiendo que los pigmentos se integren químicamente con el muro al secarse.