Vocabulario Esencial de Anatomía y Patología Musculoesquelética para el Deporte
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en
español con un tamaño de 5,55 KB
Este glosario proporciona definiciones claras y concisas de términos fundamentales relacionados con la anatomía, el movimiento y las patologías musculoesqueléticas, esenciales para estudiantes y profesionales del deporte y la educación física.
Términos de Movimiento y Posición Corporal
- Abducción
- [lat. Ab ‘separación’ + duc- ‘conducir’ + -tionem] Alejamiento o separación de una parte del cuerpo con respecto del plano sagital medio o eje del mismo, y posición que resulta de su movimiento.
- Aducción
- [lat. adductionem ‘atraer’] Acercamiento de una parte del cuerpo con respecto del plano sagital medio o eje del mismo, y posición que resulta de ese movimiento.
Términos Anatómicos y Estructurales
- Ángulo de Louis
- Ángulo entre el manubrio y el cuerpo del esternón, prominente y palpable, que marca el plano de unión del segundo cartílago costal a ambos lados.
- Exostosis
- [gr. ex ‘de dentro hacia fuera’ + oste(o)- ‘hueso’ + -osis ‘proceso patológico’] Protuberancia de tejido óseo que se desarrolla en la superficie de un hueso.
Términos de Patología y Condiciones Musculoesqueléticas
- Artralgia
- [gr. arthr- ‘articulación’ + -algia ‘dolor’] Dolor en una articulación.
- Artritis
- [gr. arthr- ‘articulación’ + -itis ‘inflamación’] Inflamación de una articulación.
- Artrosis
- [gr. arthr- ‘articulación’ + -osis ‘proceso patológico’] Enfermedad articular degenerativa caracterizada por la destrucción progresiva del cartílago articular, con esclerosis subcondral, osteofitos marginales, dolor y limitación funcional.
- Astenia
- [gr. a- ‘sin’ + stheneia ‘vigor, fuerza’] Sensación intensa de falta generalizada de fuerza.
- Asterixis
- [gr. a- ‘no’ + sterixis ‘posición fija’] Temblor aleteante de amplias oscilaciones, especialmente en las manos, producido por relajaciones musculares involuntarias, breves, transitorias, arrítmicas y bilaterales, que causan una interrupción breve del tono postural.
- Calambre
- Contracción involuntaria, intensa, dolorosa y transitoria, de un músculo o grupo muscular de fibra estriada.
- Caquexia
- [gr. kak- ‘malo’ + exia ‘estado’] Adelgazamiento extremo con pérdida casi total de la grasa corporal, atrofia muscular intensa y trastornos tróficos y funcionales de órganos y sistemas.
- Cervicalgia
- [lat. Cervic- ‘cuello’ + gr. -algia ‘dolor’] Dolor localizado en el cuello.
- Cifosis
- [gr. kiph- ‘encorvado’ + -osis ‘proceso patológico’] Curvatura normal de convexidad posterior en el plano sagital de las regiones torácicas y sacra de la columna vertebral.
- Clonus
- [gr. klonos- ‘confusión’, ‘tumulto’] Contracción y relajación de uno o más músculos, con una asociación rápida, involuntaria y repetida, que se observan en ciertos trastornos convulsivos y estados de espasticidad.
- Corea
- [gr. khor- ‘danza’] Movimiento involuntario brusco pero no violento, breve, amplio e irregular que suele predominar en la cara, la cabeza y las extremidades.
- Contracción de Dupuytren
- Fascitis caracterizada por el engrosamiento y retracción de la aponeurosis palmar superficial como consecuencia de un proceso de proliferación fibroblástica.
- Escoliosis
- [gr. skoli- ‘retorcido’ + -osis ‘proceso patológico’] Desviación del eje longitudinal del raquis en el plano frontal que determina una deformidad tridimensional caracterizada por una curvatura lateral anómala generalmente asociada con acuñamiento y rotación de los cuerpos vertebrales involucrados.
- Espondilolistesis
- [lat. cient. spondyl(o)- ‘vértebra’ + lísthesis ‘desplazamiento’] Desplazamiento anterior de una vértebra sobre la que está debajo.
- Espasticidad
- [gr. spastik(o)- ‘que tiene espasmos’ + -idad] Hipertonía resultante de la lesión de la vía corticoespinal.
- Fasciculación
- [ingl. fasciculation] Contracción simultánea de todas o la mayor parte de las fibras de una unidad motora. No suelen producir desplazamiento articular, salvo en los dedos, pero es posible observarlas como pequeños saltos musculares bajo la piel.
- Genu valgo
- [lat. genu valgum] Desviación en que la rodilla se sitúa por dentro de la línea del eje mecánico del miembro inferior.
- Genu varo
- [lat. genu varum] Desviación en que la rodilla se sitúa por fuera de la línea del eje mecánico del miembro inferior.
- Hallux valgus
- [lat. hallux valgus] Deformidad del primer dedo del pie que se desvía de forma permanente hacia fuera y puede llegar a colocarse por encima o por debajo del dedo o de los dedos vecinos.