Vocabulario Clave de la Primera Guerra Mundial: Definiciones y Contexto Histórico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB
Vocabulario: **Tema 6: La Primera Guerra Mundial**
Conceptos Clave
- Paz Armada: Se denominó *Paz Armada* al período en el que las grandes potencias mundiales se unificaban y acumulaban poder militar, en una escalada armamentística, debido a las fuertes rivalidades económicas y a las pretensiones colonialistas que chocaban entre las naciones europeas.
- Armisticio: Acuerdo de suspensión de hostilidades por el que los beligerantes pactan una tregua sin dar por terminada la guerra. En el contexto de la Primera Guerra Mundial, este se firma el 9 de noviembre de 1918 y supone el fin del conflicto. El káiser Guillermo II abdica el mismo día, se proclama la república y el gobierno socialdemócrata alemán firma el armisticio.
- Triple Alianza: Sistema constituido por Alemania, Austria-Hungría e Italia. Fue creado por Bismarck en 1882 con fines expansionistas. Su líder era el káiser Guillermo II.
- Triple Entente: Sistema constituido por Inglaterra, Francia y la Rusia del zar Nicolás II.
- Liga Balcánica: Es la unión de varios países balcánicos, promovida por Rusia, con el fin de eliminar la presencia turca en Europa. La componían Bulgaria, Serbia, Montenegro y Grecia. Desencadena la Primera Guerra Balcánica.
- Conferencia de Algeciras: El objetivo de la conferencia fue solucionar la llamada *primera crisis marroquí* que enfrentaba a Francia con Alemania. Dicha crisis había surgido en 1904 con motivo del acuerdo que habían suscrito Francia y España, con el visto bueno del Reino Unido, para delimitar las zonas de Marruecos sobre las que dichas potencias coloniales ejercerían su protectorado.
- Trincheras: Líneas estáticas de fortificación cavadas en el suelo y enfrentadas ante su enemigo.
- Uniones Sagradas: Hacen referencia a las movilizaciones de ciudadanos para acudir a la guerra en defensa de los gobiernos de los países litigantes, independientemente de quién gobernara en ese momento.
- Plan Schlieffen: El *Plan Schlieffen* consistía en sobrepasar rápidamente a las tropas francesas por el norte, mediante un ataque rápido a través de los Países Bajos (Holanda), antes de que Rusia, aliada de la Triple Entente, pudiera movilizar sus tropas y pasar a la ofensiva, obligando a Alemania a combatir en dos frentes. El plan pretendía sorprender por la espalda a la mayor cantidad de soldados del ejército francés, para dejarlos atrapados en Lorena (al este de Francia). Lo aplicó con éxito el sucesor de Schlieffen, Helmuth von Moltke, quien mantuvo algunas fuerzas de reserva en caso de que los franceses atacaran el sur de Alemania; luego tuvo que hacer retroceder parte de su ejército, pues Rusia se movilizó antes de lo esperado. El resultado para Alemania fue desalentador, ya que no pudo efectuar un ataque decisivo.
- Guerra de Trincheras: Fase de la Primera Guerra Mundial caracterizada por la guerra de desgaste, donde la excavación de trincheras diezmaba material y mentalmente a los soldados, y ralentizaba el avance de los ejércitos. Se convirtió en un símbolo de la Primera Guerra Mundial.
- Guerra de Desgaste: Forma de combate durante la Primera Guerra Mundial en la que tanto las tropas alemanas como las británicas y francesas frenaron el avance de los ejércitos enemigos cavando trincheras que desgastaban a los hombres material y psicológicamente e impedían una guerra de movimientos.
- Economía de Guerra: Práctica económica instaurada por los gobiernos donde las fábricas se dedican exclusivamente a la producción de armamento e industria pesada. Los trabajadores son mujeres y hombres no movilizados.
- Reparaciones de Guerra: Es una parte de las compensaciones que Alemania debe pagar a los aliados por las destrucciones provocadas por el conflicto.
- 14 Puntos de Wilson: Fueron una serie de propuestas realizadas el 8 de enero de 1918 por el presidente estadounidense Woodrow Wilson para crear unos nuevos objetivos bélicos, defendibles moralmente, para la Triple Entente, que pudiesen servir de base para negociaciones de paz con los Imperios Centrales.
- Sociedad de Naciones: Organización creada en París al finalizar la Primera Guerra Mundial que tuvo como objetivo garantizar la paz y la cooperación internacional.