Vocabulario de Ciencias Sociales: Empresa, Comercio y Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 9,22 KB

Vocabulario Tema 4: Empresa

Empresa Privada

Definición: Empresa que pertenece a personas o entidades particulares.

Empresa Pública

Definición: Empresa propiedad del Estado, de un concello o de una comunidad autónoma.

Balanza Comercial

Definición: Diferencia entre el valor de lo que un país exporta y de lo que importa (compra). Cuando el valor de las exportaciones (vende) supera el de las importaciones, la balanza comercial presenta superávit. Cuando el valor de las importaciones supera el de las exportaciones, la balanza comercial presenta déficit.

Importación

Definición: Compra de géneros a otro país.

Exportación

Definición: Venta de géneros a otro país.

Arancel

Definición: Tasa que pagan los productos importados a un país al llegar a la frontera.

Tour Operador

Definición: Grandes agencias de viajes que confeccionan paquetes turísticos que se ponen con anticipación a la demanda real.

Vuelos Charter

Definición: Servicio aéreo no regular que adapta las rutas a la demanda.

Vocabulario Tema 8: Estado y Política

Estado

Definición: Territorio delimitado por fronteras donde se asienta una sociedad que se rige por una serie de leyes y posee un sistema de gobierno.

Régimen Político

Definición: Modo en que se obtiene y ejerce el poder.

Soberanía

Definición: Fuente de la que procede el poder.

Sufragio Universal

Definición: Derecho al voto de todos los ciudadanos mayores de 18 años para elegir a sus gobernantes.

Estatuto de Autonomía

Definición: Ley mediante la que se organiza el autogobierno de una comunidad autónoma.

Legislatura

Definición: Periodo de tiempo que transcurre desde que se constituye el poder ejecutivo (gobierno) de un Estado hasta que se disuelve.

Referéndum

Definición: Consulta por la que se somete a votación popular la aprobación de asuntos importantes. Para ser aceptados deben tener el voto mayoritario de la población.

Capítulo 6: Actividades Comerciales

El Comercio y sus Elementos

  • Oferta: Vendedor que oferta el bien o servicio.
  • Demanda: Comprador interesado en adquirirlo.
  • Mercancías: Bienes y servicios con los que se comercia.
  • Pago por las mercancías adquiridas: Antes se usaba el trueque, en la actualidad se usa dinero, tarjetas de crédito.
  • Mercado: Lugar donde se realiza la compraventa.
    • Mercado concreto: Mercancía presente.
    • Mercado abstracto: Mercancía no presente.

Evolución del Comercio

  • Época preindustrial: Comercio limitado por la escasa producción de bienes, bajo nivel adquisitivo de la población y dificultades de transporte. Por eso se denominaba comercio local.
  • Época industrial: Aumento de la producción, mejora del poder de compra y el desarrollo de los transportes incrementaron el comercio interior y exterior.
  • Actualidad:
  • Oferta: Nuevas formas como el autoservicio.
Demanda: Se ha diversificado en edad, género y procedencia, mejor informada sobre marcas, calidad y precios. Influida por la publicidad y asocia la compra con el ocio. Nuevas tecnologías: Equipamiento comercial (internet, tarjetas).

Capítulo 7: Tipos de Comercio Interior

Comercio por Mayor

Compra directamente a los productores grandes cantidades.

Comercio por Menor

Vende directamente a los consumidores en diversos establecimientos comerciales.

Diferencias entre Comercios Tradicionales y Grandes Superficies

  • Comercios tradicionales: Reducidas dimensiones, escasa rotación de productos y atención personalizada.
  • Grandes superficies: Amplias dimensiones, variedad de productos y autoservicio.

Los Espacios Comerciales

  • Centro urbano: Acoge el comercio tradicional en pequeñas tiendas situadas a lo largo de ciertas calles y plazas.
  • Periferia urbana: Grandes superficies comerciales, creando enormes áreas comerciales y de ocio integradas con nuevas urbanizaciones.
  • Áreas rurales: Predominan los establecimientos tradicionales.

Capítulo 2: Poderes Políticos

  • Poder Legislativo

    Qué hacen: Elaboran leyes.

    Quién lo hace: Parlamento - Congreso/Senado.

  • Poder Ejecutivo

    Qué hacen: Gobiernan.

    Quién lo hace: Gobierno.

  • Poder Judicial

    Qué hacen: Aplican la ley.

    Quién lo hace: Tribunales de justicia independientes.

DemocráticoAutoritario
Poder del Estado
  • El gobierno está limitado por leyes.
  • La ley fundamental es la Constitución (derechos, deberes).
  • La actuación del gobierno no tiene límites.
  • No se reconocen derechos a la ciudadanía.
SoberaníaReside en el pueblo.Reside en una persona o grupo de personas.
Pluralismo Político
  • Existencia de partidos políticos con distinta ideología.
  • La participación ciudadana en la política es a través de los partidos políticos.
Solo hay un partido.
Elecciones
  • Libres y plurales.
  • Se realizan por sufragio universal.
  • Sirven para renovar a los gobernantes.
  • No son libres.
  • No hay posibilidad de renovar a los gobernantes.
División de Poderes
  • Legislativo (Parlamento).
  • Ejecutivo (Gobierno).
  • Judicial (Tribunales de Justicia).
Los poderes están concentrados en una persona o un grupo de personas.

Capítulo 3: La Constitución

Características

  1. Limita el poder absoluto de los gobernantes.
  2. Legitima el poder de los gobernantes.
  3. Asigna a la ciudadanía una cuota de participación en el poder político.

Principios

  • Libertad.
  • Justicia.
  • Pluralismo político.

Algunos Artículos de la Constitución Española

  • Art. 155: Si una comunidad autónoma no cumple las obligaciones, el gobierno toma medidas para el cumplimiento.
  • Art. 12: Los españoles son mayores de edad a los 18 años.
  • Art. 14: Los españoles son iguales ante la ley sin discriminación.
  • Art. 16 (punto 2): Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias.
  • Art. 18 (punto 1 y 4):
    1. Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.
    2. La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos.

Capítulo 6: La Unión Europea

1. Estados Miembros de la UE

a) ¿Cuántos estados forman la UE en la actualidad? 27 estados.

b) Nombra los países que forman la UE: Alemania, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, Suecia, Bulgaria, Eslovaquia, Estonia, Grecia, Malta, Polonia, República Checa, Austria, Chipre, Eslovenia, Finlandia, Hungría, Italia, Lituania, Portugal y Rumanía.

c) Objetivos generales de la UE:

  • Crecimiento inteligente mediante innovación y digitalización.
  • Europa más ecológica.
  • Más social.
  • Igualdad e inclusión social.

2. Instituciones Fundamentales de la UE

Consejo Europeo, Comisión Europea, Consejo de la Unión Europea, Parlamento Europeo, Tribunal de Justicia.

3. El Consejo Europeo

a) Composición: Jefes de Estado o de Gobierno.

b) Presidente: Se elige cada 2 años y medio.

c) Funciones: Se reúnen 4 veces al año.

4. El Parlamento Europeo

a) ¿A quién representa el Parlamento Europeo? A la ciudadanía europea (Presidenta: Roberta Metsola).

b) ¿Por quién está formado? Parlamentarios.

c) ¿Cómo son elegidos? Votos de la ciudadanía europea.

5. El Tribunal de Justicia

a) Objetivos: Cumplimiento de las leyes europeas.

b) Composición: Jueces independientes.

c) Funciones: Garantiza el cumplimiento de las leyes europeas y juzga las disputas entre los estados.

Entradas relacionadas: