Vocabulario Avanzado: Definiciones y Ejemplos para Enriquecer tu Léxico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Lista de Términos y sus Significados

A continuación, se presenta una lista de palabras con sus respectivas definiciones, ejemplos de uso, sinónimos y antónimos, cuando corresponda. Se incluyen también algunas familias léxicas para una mejor comprensión.

  • Arquetipo: Sustantivo. Modelo original que sirve de patrón. Ejemplo: Ella es un arquetipo de mujer moderna.
  • Atavismo: Sustantivo. Tendencia a imitar o mantener costumbres o formas de vida propias de otras épocas. Ejemplo: El tono pelirrojo de su pelo es un atavismo.
  • Conminó: Verbo. Amenazar a una persona con un castigo si no hace lo que se le ordena. Sinónimos: amenazar, intimar. Ejemplo: Conminó a su hermano con que no iba con él.
  • Convulso: Adjetivo. Se aplica a lo que está excitado por la irritación o la cólera. Familia léxica: convulsivo, convulsión, convulsionar. Ejemplo: Su amor con él es convulso.
  • Dantesco: Adjetivo. Se aplica a lo que causa horror o impresiona enormemente. Antónimos: maravilloso. Ejemplo: Las imágenes sobre su muerte fueron dantescas.
  • De soslayo: Locución verbal. Se dice para indicar que una cosa se hace de lado. Ejemplo: Me gusta que me mires de frente, no de soslayo.
  • Empática: Adjetivo. Se aplica a la capacidad de sentir y comprender las emociones ajenas como propias mediante un proceso de identificación con el otro. Ejemplo: Alberto es empático porque entiende a todo el mundo.
  • Endémica: Adjetivo. Se dice de lo que se repite frecuentemente o que está muy extendido. Ejemplo: La pobreza en el mundo es una situación endémica.
  • Eufemístico: Sustantivo. Palabra o expresión más suave que sustituye a otra grosera o de mal gusto. Ejemplo: Siempre utiliza términos eufemísticos.
  • Fatuo: Adjetivo. Se aplica a la persona que es presuntuosa y engreída, y presume de lo que no es o de tener lo que no tiene. Antónimos: humilde, sencillo. Ejemplo: Es tan fatuo que cree que todos lo prefieren a él.
  • Impunemente: Adverbio. Se dice de lo que queda sin castigo. Sinónimos: libremente, sin daño, sin castigo. Ejemplo: Siempre armaba jaleo y salía impune de él.
  • Incólumes: Adjetivo. Se aplica a la persona que ha estado en peligro o ha sufrido un accidente y no ha recibido ningún daño personal. Ejemplo: La cara de este muchacho quedó incólume después del accidente.
  • Taxativo: Adjetivo. Se aplica a lo que no admite discusión o elimina cualquier posibilidad de réplica. Ejemplo: La profesora dio órdenes taxativas.
  • Tórrido: Adjetivo. Se aplica a lo que tiene una temperatura muy alta. Antónimos: muy frío. Ejemplo: El verano pasado tuvimos un verano muy tórrido.
  • Versatilidad: Sustantivo. Facilidad excesiva para cambiar de opinión, de gusto o de humor. Sinónimos: volubilidad, diversidad. Ejemplo: Me asombra la versatilidad de su carácter.
  • Vestigio: Sustantivo. Señal que queda de una cosa pasada o antigua. Ejemplo: La gente quería olvidarse del vestigio de la guerra.
  • Yermas: Adjetivo. Se dice del terreno que no está habitado o cultivado. Antónimos: fértil. Ejemplo: La emigración dejó yermas muchas poblaciones.
  • Indeleble: Adjetivo. Se aplica a lo que no se puede borrar. Ejemplo: La muerte de su padre fue una marca indeleble.
  • Inflexión: Sustantivo. Cambio de tono de la voz que da un carácter particular a la entonación.
  • Insulsos: Adjetivo. Se dice de lo que no tiene gracia o interés. Sinónimos: soso. Ejemplo: Fue un partido tan insulso que acabó sin goles.

Entradas relacionadas: