Vocabulario Agrícola: Técnicas y Sistemas de Cultivo en España

Enviado por ivan y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Conceptos Clave de la Geografía Agraria Española

Barbecho

El barbecho es una práctica agraria tradicional en los secanos que consiste en dejar descansar la tierra un tiempo variable. Durante este periodo, se rompe la costra superficial del terreno para que este recoja el agua de lluvia y se destruyen las malas hierbas, las cuales, al descomponerse, sirven de abono natural al suelo.

Cultivos Bajo Plásticos

Los cultivos bajo plásticos son una técnica de cultivo que consiste en cubrir las plantas con plásticos, a menudo con pequeños orificios, para retener la humedad y evitar la evaporación. Esto crea un microclima cálido y húmedo que acelera la maduración de los productos, posibilitando la recogida de varias cosechas al año.

En España, esta técnica está muy extendida en provincias como:

  • Almería
  • Murcia
  • Huelva
  • Sevilla
  • Córdoba
  • Alicante
  • Málaga
  • Granada
  • Badajoz
  • Toledo
  • Madrid

En estas zonas se cultivan generalmente hortalizas y flores. Una variedad es el acolchado, que consiste en la superposición de plásticos sobre el terreno con el objetivo de impedir el crecimiento de las malas hierbas y la evaporación del agua de riego, que generalmente se realiza por goteo.

Cultivos Enarenados

Los cultivos enarenados son una técnica de cultivo que consiste en cubrir el suelo con una capa de arena para conservar la humedad y, a la vez, reducir la erosión. Esta técnica se emplea en las zonas áridas y secas de España, como Almería y Lanzarote.

Cultivo Hidropónico

El cultivo hidropónico es una técnica en la que las plantas se desarrollan sobre un sustrato inerte (como arcilla o lana de roca) sobre el que se vierte un riego continuo de agua y nutrientes. Este sistema es drenado para evitar la inundación del sustrato. Esta técnica permite acelerar el crecimiento y la maduración de la planta, recortando su ciclo hasta en un 60%.

Agricultura Intensiva

La agricultura intensiva es un sistema de cultivo que busca obtener los rendimientos más elevados posibles mediante el uso de todas las mejoras disponibles: fertilizantes, insecticidas, maquinaria avanzada, regadío y nuevas tecnologías. En España, es característica de los regadíos del litoral mediterráneo.

Agricultura Extensiva

La agricultura extensiva es un sistema de cultivo que utiliza técnicas tradicionales y un escazo empleo de capital, lo que resulta en bajos rendimientos por unidad de superficie. En España, es característica de los cultivos de secano del interior peninsular.

Monocultivo

El monocultivo se refiere a la práctica de cultivar un único producto en grandes extensiones de terreno. Generalmente, son cultivos extensivos dirigidos al mercado, que precisan de poca mano de obra y se apoyan en un gran número de máquinas, como se observa en la zona cerealística de la Meseta. Un ejemplo claro de paisaje de monocultivo lo constituye el olivar en Jaén.

Policultivo

El policultivo es un sistema de cultivo donde se cultivan varios productos, ya sea en la misma parcela o en parcelas distintas, con el objetivo de diversificar la producción y disminuir el riesgo. Este sistema se practica en las huertas tradicionales o en zonas próximas a las ciudades para el abastecimiento local. Es común en regiones como Murcia o Valencia.

Regadío

El regadío es la aportación artificial de agua a la tierra mediante distintos métodos para facilitar el crecimiento de las plantas. Se practica en todas aquellas partes del mundo donde las precipitaciones no suministran suficiente humedad; es, por tanto, una técnica de cultivo que consiste en proporcionar a las plantas un aporte adicional de agua, aparte de las precipitaciones.

El agua utilizada en el regadío procede de ríos, embalses y acuíferos. Permite una agricultura intensiva y de altos rendimientos, aunque presenta problemas como el uso de técnicas inadecuadas, la sobreexplotación del agua y el conflicto con otras actividades consumidoras de este recurso.

Las principales áreas de regadío en España son:

  • El litoral mediterráneo
  • El Valle del Ebro
  • La Cuenca del Duero
  • Extremadura

Regadío Localizado (Goteo y Aspersión)

Los sistemas de regadío localizado son técnicas que permiten regar los cultivos aprovechando al máximo los recursos hídricos, que en España son a menudo escasos.

  • El sistema de goteo consiste en que la planta reciba el agua gota a gota directamente en la base del tallo, minimizando la pérdida por evaporación. Este sistema se emplea, por ejemplo, en el Campo de Cartagena.
  • El sistema de aspersión reproduce las condiciones de la lluvia natural mediante aspersores que distribuyen el agua sobre el cultivo. Se utiliza ampliamente en regiones como La Mancha.

Entradas relacionadas: