Vivir Sostenible: Calidad de Vida y Medio Ambiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Estilos de Vida Sostenibles

Los estilos de vida sostenibles se refieren a los patrones de comportamiento determinados por las necesidades personales, deseos, motivaciones e interacciones sociales.

Factores que Contribuyen a Crear un Estilo de Vida

  • Factores individuales: necesidades, deseos, motivación, valores.
  • Factores colectivos: la forma de relacionarnos, nuestra cultura, educación y las tecnologías.
  • Factores externos: la regulación vigente, la situación geopolítica y económica.

Calidad de Vida

La calidad de vida es la condición en la que el ser humano debe tener alimentos, vestido, vivienda, recreación, educación, seguridad social y otros bienes y beneficios en calidad y cantidad adecuadas. Significa vivir sin incertidumbres en el presente y en el futuro, vivir a plenitud gozando de todos los bienes que nos brinda la naturaleza, es dar respuestas a las necesidades básicas.

Componentes de la Calidad de Vida:

  1. Bienestar psicológico: compañerismo, autorespeto, tranquilidad de espíritu, popularidad, relaciones individuales.
  2. Situación económica: empleo, dependencia financiera, independencia económica, vivienda, transporte.
  3. Tiempo libre: entretenimiento, recreación, deportes, cultura, medio ambiente.
  4. Político: participación, información, libertades y derechos, capacidad de respuestas, igualdad, servicios públicos.

Calidad Ambiental

La calidad ambiental se refiere al bienestar del medio físico y del medio socioeconómico para lograr la conservación ambiental.

Componentes de la Calidad Ambiental:

1. Medio Físico

  • 1.1. Medio Inerte: indicadores como clima, calidad del aire, calidad del agua y suelo.
  • 1.2. Medio Biótico: indicadores como flora y fauna.
  • 1.3. Medio Perceptual: referido al paisaje natural: valles, quebradas, montañas, ríos, lagunas.

2. Medio Socioeconómico

  • Indicadores: demografía, factores socioculturales, uso de territorio, arqueología.

Huella Ecológica

La huella ecológica es un indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana de los recursos existentes en los ecosistemas del planeta.

Protocolos Ambientales Relevantes

  • Protocolo de Kioto: Compromete a los países industrializados a reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan calentamiento global: dióxido de carbono, gas metano, óxido nitroso, hidrofluorocarbonos, perfluorocarbono y hexafluoruro de azufre.
  • Protocolo de Montreal: Protege la capa de ozono.
  • Protocolo de Cartagena: Regula organismos vivos modificados producto de biotecnología moderna.
  • Protocolo de Nagoya: Busca la participación justa y equitativa de beneficios resultantes de la utilización de recursos genéticos, contribuyendo a la conservación y utilización sostenible de la biodiversidad.
  • Acuerdos de Amumas: Reafirman la importancia de la relación entre políticas comerciales y ambientales.

Entradas relacionadas: