Vivir en Comunidad: La Importancia de la Iglesia y la Vida Cristiana
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
Lo que Entra de Canteo
Pag. 66 -> Vivir en Comunidad:
La Iglesia es la gran comunidad que Dios convoca a los hombres para que acojan su revelación y reciban su gracia; primero Israel, luego los seguidores de Jesús y, por último, la Iglesia. La Iglesia es:
- Pueblo de Dios.
- Cuerpo de Cristo.
- Templo del Espíritu.
De Estructura Jerárquica
Los sucesores de los apóstoles son los obispos. El Papa posee los mismos poderes que Pedro, es el máximo responsable y preside el colegio de obispos. En las primeras comunidades cristianas ya existían ministros como diáconos, presbíteros y obispos.
Distintos Niveles de Comunión
Entre todos los cristianos existe una comunión porque todos están unidos a Jesús, se unen entre sí ya que creen, esperan y aman lo mismo. La fe se vive en distintos niveles:
- Iglesia Universal: El cristiano está unido a todos los cristianos del mundo.
- Iglesia Diocesana: De las que está compuesta la Iglesia universal, son iglesias particulares.
- Comunidades Cristianas: Las diócesis están formadas por pequeñas comunidades; las más importantes son las parroquias.
¿Qué es una Comunidad Cristiana?
Es un grupo humano que:
- Está unido por la fe en Jesús.
- Está en comunión con la Iglesia.
- Vive en su interior el amor fraterno en libertad.
- Forma a sus miembros para vivir la vida cristiana.
- Celebra su fe en los sacramentos.
- Anuncia el evangelio.
- Cultiva la solidaridad y el amor al necesitado.
- Colabora en la construcción de un mundo mejor.
Pag. 67 -> Resumen
Los bautizados están en la enseñanza de los apóstoles y en la unión fraterna. Todos los creyentes vivían unidos y lo tenían todo en común, vendían sus cosas y se repartían los bienes según las necesidades de cada uno; acudían al templo, alababan a Dios y partían el pan en las casas, compartiendo los alimentos.
Pag. 74 -> Reflexiones sobre la Vida Cristiana
- El Señor conduce a cada persona por los caminos que dispone y cada fiel le responde según su vocación. La tradición ha conservado la oración vocal, la meditación y la oración de contemplación, que tienen un rasgo fundamental: el recogimiento del corazón.
- Las personas necesitamos la vida social; a través del intercambio con otros, el diálogo con sus hermanos y el servicio recíproco, el hombre desarrolla sus capacidades.
- La Iglesia es una; solo tiene un Señor y una sola fe. Es santa porque su autor es Dios y Cristo se entregó por ella. Es católica porque anuncia la totalidad de la fe. Es apostólica porque está edificada sobre los 12 apóstoles. La liturgia es la fuerza y la clave de la Iglesia.
Cultivar la Interioridad
La persona profunda intenta mirar a los demás y a sí misma con toda la riqueza que tienen. Para cultivar la interioridad es necesario cultivar el silencio, conocerse en profundidad y buscar en el interior de sí mismo para llegar a Cristo. El nivel más profundo de la vida interior del cristiano se alcanza en la oración; cuando se ora, se habla con Dios y se experimenta su presencia. La oración es un diálogo entre amigos; se habla y se escucha. Finalmente, Dios comunica el significado de la existencia y da respuestas.
Participar en la Vida Social
Un cristiano que vive en una sociedad procurará conocerla y saber cómo funciona, tener una visión crítica de la misma, ver lo bueno y lo malo e integrarse responsablemente. El cristiano desea identificarse con Cristo en el mundo y, por lo tanto, su estilo de vida debe estar marcado por su fe en Jesús, y con sus obras y palabras dar a conocer a Jesús, que da sentido a su vida.
La misión de la Iglesia es manifestar a Cristo ante los hombres y dar testimonio, invitando a los hombres a seguir a Jesús. La Iglesia está al servicio del mundo; para llevar a cabo su misión, la Iglesia evangeliza o anuncia al mundo la salvación de Dios.
El cristiano ama a todos los hombres, especialmente a los más desfavorecidos. Su amor le hace ver la sociedad desde el punto de vista de las víctimas. Los cristianos trabajan en la atención directa a esas víctimas e intentan cambiar las estructuras políticas o sociales que hacen que en el mundo haya injusticia, violencia o marginación.
Celebrar la Fe y la Vida
El cristiano tiene que alimentar su fe. La liturgia es el conjunto de celebraciones que constituyen el centro de la vida de la Iglesia, ya que es una expresión comunitaria de lo que los cristianos creen y viven, y es el cauce por el cual Dios alimenta a los creyentes y comunidades con su Palabra. Las más importantes son los sacramentos: el bautismo, confirmación, eucaristía, penitencia, unción de enfermos, orden sacerdotal y matrimonio. Los cristianos también tienen otras celebraciones importantes como peregrinaciones o procesiones.