Vitaminas: Propiedades, funciones y clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

VITAMINAS

1. Enuncie las propiedades generales, la clasificación y el papel funcional de las vitaminas

Propiedades generales

  • Sustancias orgánicas de naturaleza y composición variada
  • No aportan energía, pero son importantes para el correcto funcionamiento del organismo
  • El cuerpo no las sintetiza, se deben incorporar por la dieta.

Funciones:

  • Ayuda a convertir los alimentos en energía
  • Imprescindibles en procesos metabólicos
  • Forman coenzimas
  • Cada vitamina cumple una función específica

2. Defina y de ejemplos:

a) Provitaminas:

Son precursores de las vitaminas. Son compuestos que al ser metabolizados generan la vitamina correspondiente.

b) Antivitaminas:

Son sustancias con estructura similar a la de una vitamina, pero que actúan como antagonistas metabólicos. (Como son compuestos similares a las de la vitamina, ocupan el lugar correspondiente de la vitamina en las enzimas y bloquean la reacción)

c) Avitaminosis:

Es el déficit de vitaminas, es decir, falta, falla o déficit de vitaminas que el organismo requiere. Las causas más comunes son: Ingestión inadecuada, mala absorción, Aumento de las necesidades, Alteraciones innatas.

d) Vitámeros:

Sustancias distintas, pero con propiedades vitamínicas idénticas o similares

3. Complete el siguiente cuadro con las vitaminas liposolubles

Vitamina

Función

Avitaminosis

Fuentes

Vitamina A

Crecimiento, Visión, antioxidante, hidratación (piel, pelo, mucosa)

Ceguera nocturna, xeroftalmia

Yema, lácteos, carotenos

Vitamina D

Metabolismo de Calcio y Fosforo

Osteomalacia y Raquitismo

Yema de huevos, lácteos, hígado

Vitamina E

Antioxidante, protege los ácidos grasos y estabiliza las membranas celulares

Frutos secos, palta, aceite de oliva

Vitamina K

Coagulación sanguínea, síntesis de protrombina

Coagulación retardada, hemorragias

Verduras de hojas verdes como el brócoli, lechuga, etc

4. Complete el siguiente cuadro:

Vitamina

Función

Avitaminosis

Fuentes

Tiamina

Metabolismo de glúcidos y lípidos

Beriberi

Cereales, carne, yema, legumbres y frutos secos

Riboflavina

Reacciones de óxido-reducción en el metabolismo

Lesiones en la boca, labios y lengua

Carnes, verduras verdes, lácteos, cereales

Ácido Pantotenico

Forma parte de la CoA y de la proteína transportadora de acilos. Papel importante en el metabolismo

Daño nervioso periférico, trastornos gastrointestinales, alteraciones en la piel.

Carne, huevo, batata, arvejas, repollos, frutos secos, papa, tomate

Ácido Nicotínico

Integra los compuestos NAD y NADP, su exceso produce disminución del colesterol.

Pelagra (lesiones en zonas expuestas al sol)

Hígado, carne, huevo, trigo.

Piridoxina

Transaminación y descarboxilación de aminoácidos

Convulsiones, alteración en el metabolismo de aminoácidos

Carnes, legumbres, Frutas, cereales

Biotina

Reacciones de carboxilación en gluconeogénesis

Alteración del metabolismo de Glúcidos y lípidos

Pescado, vísceras, yema, cereales

Ácido Fólico

Síntesis de ADN y glóbulos rojos

Anemia

Carnes, verduras de hojas verdes

Cobalamina

Síntesis de hemoglobina y funciones en el metabolismo del ácido fólico

Anemia y degeneración de la médula espinal

Alimentos de origen animal

Ácido Ascórbico

Síntesis de colágeno, antioxidante, aumento de la absorción de hierro

Escorbuto (hemorragias, dificultad para cicatrizar)

Cítricos

Entradas relacionadas: