Vitaminas Esenciales: Toxicidad, Deficiencia y Funciones Clave (E, K, B1)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Toxicidad por Suplementos Vitamínicos

  • Poco frecuente con dietas normales.
  • Es por uso de suplementos.

Síntomas de Toxicidad

  • Hipercalcemia
  • Hipercalciuria
  • Anorexia
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Sed
  • Poliuria
  • Debilidad muscular
  • Dolores articulares
  • Desmineralización difusa
  • Desorientación general
  • Muerte

Vitamina E (Tocoferoles y Tocotrienoles)

Características de la Vitamina E

  • Compuesto de 8 elementos liposolubles:
    • 4 tocoferoles y 4 tocotrienoles. El alfa-tocoferol es el más activo y el más biodisponible.
  • Fuentes Alimentarias: Granos, nueces y sus aceites, productos lácteos, pescados, carne.
  • Absorción: Requiere una función pancreática y biliar normal.
  • Transporte: Se transporta en la sangre como quilomicrones y se equilibra con las lipoproteínas plasmáticas (LDL).
  • Almacenamiento: Se acumula en depósitos de grasa, hígado y músculo en todo el cuerpo.
  • Función Antioxidante: Pertenece a un grupo de antioxidantes que neutralizan los radicales libres formados en las reacciones redox del cuerpo.
  • Protección Celular: Interviene en las reacciones en cadena para prevenir la peroxidación de lípidos en las membranas celulares ricas en lípidos poliinsaturados, complementando la acción del selenio.

Deficiencia de Vitamina E

  • La deficiencia por dieta es rara.
  • Malabsorción de grasas asociada a colestasis, fibrosis quística y enfermedad primaria del intestino delgado.
  • Lactantes prematuros de bajo peso al nacer, con hígado y tracto gastrointestinal inmaduros.
  • Abetalipoproteinemia, una enfermedad autosómica recesiva donde no se sintetiza la apoproteína B de los quilomicrones, LDL y VLDL.

Manifestaciones Neurológicas de la Deficiencia

  • Degeneración de los axones en los cordones posteriores de la médula espinal, con acumulación focal de lipopigmento y pérdida de células nerviosas en los ganglios de la raíz dorsal.
  • Degeneración de mielina en axones sensoriales de nervios periféricos.
  • Cambios degenerativos en los fascículos espinocerebelosos.

Manifestaciones Musculares y Hematológicas

  • Desnervación del músculo esquelético.
  • Los eritrocitos son más susceptibles al estrés oxidativo y tienen una vida más corta en la sangre circulante.
  • Manifestaciones neurológicas adicionales: Ausencia de reflejos tendinosos, ataxia, disartria, pérdida del sentido de posición y vibración, pérdida de la sensación del dolor.
  • Debilidad muscular, visión deficiente, trastornos de los movimientos oculares, oftalmoplejia total.
  • Anemia en lactantes prematuros de origen multifactorial.

Posibles Efectos Protectores de la Vitamina E

  • Efectos protectores: Se ha sugerido protección contra la arteriosclerosis y el cáncer, inhibiendo la formación de ateromas y reduciendo la mutagénesis, pero esta evidencia no es concluyente.

Vitamina K (Coagulación y Salud Ósea)

Es un cofactor esencial para la activación de los factores de coagulación VII, IX y X, así como la protrombina. Su interacción es dependiente de calcio. También es crucial para las proteínas anticoagulantes C y S, y para proteínas presentes en tejidos como hueso, placenta y pulmón, incluyendo la osteocalcina, que facilita la unión al calcio. Además, puede favorecer la calcificación de las proteínas óseas.

Deficiencia de Vitamina K

  • Síndromes de malabsorción de grasa: Como la enfermedad de las vías biliares.
  • Destrucción de la flora intestinal: Por la ingesta de antibióticos de amplio espectro que eliminan la flora bacteriana sintetizadora de vitamina K endógena.
  • Período neonatal: Las reservas hepáticas son escasas, la flora bacteriana aún no está desarrollada y la concentración de vitamina K en la leche materna es muy baja.
  • Enfermedad hepática difusa.
  • Uso de anticoagulantes: En pacientes con enfermedad tromboembólica, se induce una deficiencia de vitamina K con medicamentos como la warfarina.

Consecuencias de la Deficiencia de Vitamina K

  • La principal consecuencia de la deficiencia es la diátesis hemorrágica.
  • En neonatos: Se manifiesta como enfermedad hemorrágica del recién nacido, con hemorragia intracraneal, y sangrados en piel, ombligo y vísceras.
  • En adultos: Puede causar hematomas, hematuria, melena, equimosis y sangrado gingival.

Vitaminas Hidrosolubles

Tiamina (Vitamina B1)

  • Fuentes Alimentarias: Abundante en la dieta.
    • Poco presente en: Arroz, harina blanca, azúcar blanca refinada.
  • Absorción: Se realiza en el intestino delgado.

Entradas relacionadas: