Vitaminas Esenciales y Rutas Metabólicas Clave: Funciones, Fuentes y Efectos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB
Vitaminas Esenciales: Funciones, Deficiencias y Fuentes
Vitamina A (Retinol, Antixeroftálmica)
Funciones:
- Ciclo de la visión.
- Antioxidante (junto con Vitaminas C y E).
- Formación y mantenimiento de la piel, membranas mucosas, dientes y huesos.
- Elaboración de enzimas en el hígado y hormonas lipídicas (sexuales y corticoadrenales).
Deficiencia (Hipovitaminosis):
- Ceguera nocturna.
- Xeroftalmia (queratinización de córnea y conjuntiva).
- Sequedad de piel, mucosas y ojos.
Exceso (Hipervitaminosis):
- Alteraciones óseas y del crecimiento.
- Amenorrea.
Fuentes Alimentarias:
Tomate, zanahoria, brócoli, lechuga.
Vitamina K (K1 - Filoquinona, K2 - Menaquinona, K3 - Menadiona, Antihemorrágica)
Funciones:
- Coenzima en distintas reacciones metabólicas.
- Participa en la síntesis de protrombina (factor de coagulación).
Deficiencia (Hipovitaminosis):
- Raramente ocurre, solo cuando hay malabsorción de grasas.
- Alteración de la coagulación, hemorragias.
Exceso (Hipervitaminosis):
- Lesión cerebral en niños y anemia en adultos.
Fuentes Alimentarias:
- K1 (Filoquinona): Verduras, legumbres, aceite de soja, yema de huevo.
- K2 (Menaquinona): Producida por la flora bacteriana intestinal.
- K3 (Menadiona): De síntesis.
Vitamina E (Tocoferol)
Funciones:
- Antioxidante (antienvejecimiento).
- Previene los abortos espontáneos.
- Participa en la formación de los glóbulos rojos, músculos y otros tejidos.
- Acelera la cicatrización (quemaduras).
Deficiencia (Hipovitaminosis):
- Distrofia muscular.
- Anemia.
- Pérdida de la fertilidad.
Exceso (Hipervitaminosis):
- Generalmente no produce efectos tóxicos significativos.
Fuentes Alimentarias:
Vegetales de hoja verde, legumbres, leche, frutas.
Vitamina D (Calciferol, Antirraquítica)
Funciones:
- Metabolismo del calcio y fósforo: favorece la absorción intestinal y la fijación al hueso.
Deficiencia (Hipovitaminosis):
- Niños: Malformaciones óseas, caries, raquitismo.
- Adultos: Osteoporosis y osteomalacia.
Exceso (Hipervitaminosis):
- Trastornos digestivos (vómitos, diarreas).
- Daños al riñón, hígado y corazón.
- Anorexia.
- Calcificación de tejidos blandos.
Fuentes Alimentarias:
Leche, yema de huevo, cereales. (También se sintetiza en la piel por exposición solar).
Vitamina C (Ácido Ascórbico, Antiescorbútica)
Funciones:
- Síntesis de colágeno.
- Crecimiento y reparación de diferentes tejidos: huesos, dientes, vasos sanguíneos.
- Metabolización de las grasas.
- Efectos: mejora la cicatrización de heridas, reduce las alergias, previene el resfriado común y fortalece el organismo.
Deficiencia (Hipovitaminosis):
- Escorbuto: hinchazón y hemorragias en encías, caída de dientes, debilidad.
Fuentes Alimentarias:
Frutas (especialmente cítricos), verduras, leche, cereales.
Vitamina B1 (Tiamina, Antiberibérica)
Funciones:
- Coenzima en el metabolismo de los hidratos de carbono y lípidos (formación de Acetil-CoA, ciclo de Krebs y ciclo de las pentosas-fosfato).
- Regula las funciones nerviosas y cardiacas.
- Tiene un efecto favorable en casos de: depresión, irritabilidad, agotamiento y pérdida de memoria y concentración.
Deficiencia (Hipovitaminosis):
- Beriberi (debilidad muscular, inflamación del corazón, calambres en las piernas e incluso la muerte).
Fuentes Alimentarias:
Carnes, legumbres, cereales integrales, frutas.
Vitamina B2 (Riboflavina)
Funciones:
- Coenzima en procesos metabólicos.
- Forma dos derivados coenzimáticos: FMN (Flavín Mononucleótido) y FAD (Flavín Adenín Dinucleótido). Estos están unidos a proteínas (flavoproteínas) y transportan electrones.
- Mantenimiento de las membranas mucosas.
Deficiencia (Hipovitaminosis):
- Se complica si hay insuficiencia de otras vitaminas del complejo B.
- Lesiones en la piel (labios y comisuras de la boca - queilosis, nariz).
- Sensibilidad a la luz (fotofobia).
Fuentes Alimentarias:
Carnes, lácteos, cereales, verduras.
Vitamina B3 (Niacina, Nicotinamida, Ácido Nicotínico, Vitamina PP, Antipelagrosa)
Funciones:
- Da origen a dos coenzimas: NAD+ (Nicotinamida Adenina Dinucleótido, en enzimas mitocondriales) y NADP+ (Nicotinamida Adenina Dinucleótido Fosfato, en enzimas citoplasmáticas) que participan en reacciones de óxido-reducción.
- Mantenimiento fisiológico de la piel, sistema digestivo y nervioso.
- Vasodilatación que mejora la circulación sanguínea.
Deficiencia (Hipovitaminosis):
- No es común en dietas variadas, ya que el cuerpo sintetiza pequeñas cantidades a partir del aminoácido triptófano.
- Pelagra (las "3 D": dermatitis, diarrea, demencia), propia de países subdesarrollados o dietas muy restrictivas.
Exceso (Hipervitaminosis):
- Grandes dosis y periodos prolongados pueden ser perjudiciales para el hígado y causar rubor facial.
Fuentes Alimentarias:
Harina integral de trigo, arroz integral, carnes, pescados, almendras.
Vitamina B5 (Ácido Pantoténico, Vitamina W)
Funciones:
- Forma parte del Coenzima A (CoA), esencial en la síntesis de hormonas y ácidos grasos, síntesis y degradación de ácidos grasos, biotransformación y detoxificación de sustancias tóxicas.
- Coenzima en la obtención de energía a partir de lípidos, proteínas e hidratos de carbono.
- Se usa en preparados para la cicatrización de heridas.
Deficiencia (Hipovitaminosis):
- Es rara debido a su amplia distribución en alimentos.
- Síntomas: Malestar general, apatía, falta de atención, molestias intestinales, "síndrome de los pies ardientes".
Fuentes Alimentarias:
Ampliamente distribuida: Carnes, cereales, legumbres, huevos, frutas.
Resumen de Rutas Metabólicas Clave
A continuación se presentan ecuaciones simplificadas de algunas rutas metabólicas fundamentales:
Glucólisis:
Glucosa + 2 ATP + 4 ADP + 2 Pi + 2 NAD+ → 2 Piruvato + 2 ADP + 4 ATP + 2 NADH + 2 H+ + 2 H₂O
(Balance neto: Glucosa + 2 ADP + 2 Pi + 2 NAD+ → 2 Piruvato + 2 ATP + 2 NADH + 2 H+ + 2 H₂O)
Ruta de las Pentosas Fosfato (Fase Oxidativa Simplificada):
Glucosa-6-fosfato + 2 NADP+ + H₂O → Ribulosa-5-fosfato + 2 NADPH + 2 H+ + CO₂
Ciclo de Krebs (por molécula de Acetil-CoA):
Acetil-CoA + 3 NAD+ + FAD + GDP + Pi + 2 H₂O → 2 CO₂ + 3 NADH + 3 H+ + FADH₂ + GTP + CoA-SH
Gluconeogénesis (Simplificada):
2 Piruvato + 4 ATP + 2 GTP + 2 NADH + 2 H+ + 4 H₂O → Glucosa + 4 ADP + 2 GDP + 6 Pi + 2 NAD+
Rendimiento Neto de la β-Oxidación (Ejemplo: Ácido Palmítico - 16C):
Palmitoil-CoA (16C) + 7 FAD + 7 NAD+ + 7 CoA-SH + 7 H₂O → 8 Acetil-CoA + 7 FADH₂ + 7 NADH + 7 H+
Ciclo de la Urea (Balance General):
NH₄⁺ + HCO₃⁻ + Aspartato + 3 ATP + H₂O → Urea + Fumarato + 2 ADP + 2 Pi + AMP + PPi