Vitaminas Esenciales: Funciones Vitales, Fuentes Alimentarias y Consecuencias de su Carencia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB
Vitaminas Esenciales: Funciones, Fuentes y Deficiencias
Vitaminas Hidrosolubles
Vitamina B6 o Piridoxina
- Función biológica:
- Metabolismo de aminoácidos.
- Formación de anticuerpos.
- Esencial en el metabolismo de ácidos grasos.
- Ayuda en el metabolismo de la bomba sodio/potasio.
- Fuentes alimentarias: Hígado, pescado, carne, levadura de cerveza, cereales, espinacas, leguminosas y legumbres.
- Deficiencia: Dermatitis, trastornos digestivos, convulsiones nerviosas, náuseas y debilidad muscular.
Vitamina B12 o Cianocobalamina
- Función biológica:
- Antianémica.
- Factor de crecimiento de glóbulos rojos (síntesis de hemoglobina).
- Coenzima en reacciones enzimáticas, síntesis de ADN y ARN.
- Transforma ácidos grasos en energía.
- Necesaria para el sistema nervioso y el corazón.
- Fuentes alimentarias: Alimentos de origen animal: Hígado, riñones, carne, leche, pescado (atún). No existe en el reino vegetal.
- Deficiencia: Común en vegetarianos. Puede causar anemia perniciosa megaloblástica (en médula ósea) y leucopenia.
Vitamina C o Ácido Ascórbico
- Función biológica:
- Síntesis de matriz ósea.
- Ayuda en la curación de lesiones y quemaduras.
- Potente antioxidante.
- Interviene en la función de la hormona tiroidea.
- Facilita la absorción de vitaminas y minerales.
- Fuentes alimentarias: Cítricos, fresas, tomates, hortalizas de hoja ancha, plátano, melón, kiwi, mango.
- Deficiencia: Escorbuto. Puede causar hemorragias, retardo en la cicatrización, hematomas, gangrena y problemas en la salud ósea.
Vitaminas Liposolubles
Vitamina A o Retinol
- Función biológica: Desarrollo de la visión y los huesos. Crecimiento de epitelios y reproducción.
- Fuentes alimentarias:
- Origen animal (retinol): Hígado, leche, mantequilla y yema de huevo.
- Vegetales ricos en Provitamina A (carotenoides): Hortalizas amarillas y verdes (zanahoria, espinacas, brócoli), albaricoques, caquis.
- Deficiencia: Lesiones en piel y mucosas. Trastornos oculares como conjuntivitis, xeroftalmia y ceguera nocturna.
Vitamina D o Calciferol
- Función biológica:
- Absorción de Calcio (Ca) y Fósforo (P) en el intestino.
- Crecimiento y mantenimiento de huesos y dientes.
- Homeostasis del calcio.
- Fuentes alimentarias:
- Origen animal: Aceites de hígado de pescado, leche, mantequilla, salmón.
- Síntesis cutánea: La Vitamina D2 (ergocalciferol) se forma por irradiación de los rayos solares en la piel. La Vitamina D3 (colecalciferol) se sintetiza en el hígado de peces a partir del colesterol.
- Deficiencia: Deformidades óseas, raquitismo (en niños), osteomalacia y osteoporosis (en adultos).
Vitamina E o Tocoferol
- Función biológica: Potente antioxidante. Protege los ácidos grasos insaturados y las membranas celulares.
- Fuentes alimentarias: Aceites de cereales (girasol, sésamo), hortalizas (col, espinacas), mantequilla, yema de huevo y jalea real.
- Deficiencia: Aumento del catabolismo de los ácidos grasos, lo que afecta el mantenimiento de las membranas celulares, el crecimiento y puede causar daño nervioso.
Vitamina K
- Función biológica: Esencial para la coagulación sanguínea. En el hígado, participa en la síntesis de factores de coagulación, como la protrombina. Existen 3 variantes principales:
- K1 (filoquinona): Presente en aceites vegetales y alfalfa.
- K2 (menaquinona): Producida por bacterias intestinales.
- K3 (menadiona): Una forma sintética.
- Fuentes alimentarias: Hortalizas (repollo, coliflor y brócoli), leguminosas, hígado, espárragos, otros vegetales y semillas de algodón.
- Deficiencia: Retardo en el tiempo de coagulación y hemorragias. (La deficiencia puede estar relacionada con problemas en la flora bacteriana intestinal).