Vitaminas Esenciales: Funciones, Fuentes y Requerimientos Diarios
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB
Vitaminas: Compuestos Orgánicos Esenciales
Tiamina (B1)
- Fuentes: Cereales (cubierta), levadura, carne magra, leguminosas.
- Absorción: Dependiente de sodio, a nivel del yeyuno e íleon.
- Antinutrientes: Tiaminasas I y II (mariscos, pescados y plantas marinas).
- Deficiencia: Insuficiencia cardíaca, debilidad muscular, beriberi.
- Forma coenzimática: Tiamina pirofosfato.
Riboflavina (B2)
- Características: Termoestable, fotolábil.
- Fuentes: Carnes, plantas verdes, yema de huevo.
- Absorción: Intestino delgado.
- Forma coenzimática: Flavin mononucleótido (FMN), Flavin adenin dinucleótido (FAD).
- Deficiencia: Estomatitis angular, glositis, dermatitis, anemia.
Niacina (B3)
- Nombre químico: Vitámeros (Nicotinamida, Ácido nicotínico).
- Absorción: Mucosa del intestino.
- Síntesis: Se sintetiza en el hígado a partir del triptófano.
- Mecanismo: Difusión facilitada.
- Retención: NADH+H+ y NADPH+H+ son catabolizados mediante hidrólisis.
- Fuentes: Hígado de vacuno (13,30 mg), bonito (12,80 mg), carne de pollo (9,00 mg), carnes de vacuno (6,82 mg), carne de cerdo.
- Deficiencia: Pelagra (dermatitis, diarrea, demencia), estomatitis, esofagitis, vaginitis, debilidad muscular, anorexia, indigestión, erupciones cutáneas.
- Toxicidad: Hiperlipidemia, rubor cutáneo, urticaria.
- Recomendaciones: 14 mg/día.
Ácido Pantoténico (B5)
- Forma coenzimática: Coenzima A.
- Función: Participa en el metabolismo de carbohidratos, lípidos y aminoácidos.
- Fuentes: Hígado, levadura, yema de huevo, brócoli.
Piridoxal (B6)
- Vitámeros: Piridoxina, piridoxal, piridoxamina.
- Forma coenzimática: Fosfato de piridoxal.
- Absorción: Difusión pasiva en el yeyuno (75%). Se fosforila para absorberse. Circula en sangre como piridoxal fosfato unido a la albúmina. Se desprende del grupo fosfato para entrar a la célula.
- Fuentes: Salvado de trigo.
- Función: Glucogenólisis, esfingolípidos, neurotransmisores (serotonina, epinefrina, norepinefrina).
- Almacenamiento: 80-90% en la masa muscular.
- Deficiencia: Debilidad, somnolencia, neuropatías periféricas, queilosis, glositis, estomatitis.
- Recomendaciones: 1,3 mg/día.
Ácido Fólico (B9)
- Formas: Folato (alimentos), ácido fólico (suplementos).
- Relación con anemia: Anemia macrocítica.
- Absorción: Tercio proximal del intestino delgado.
- Forma común: Poliglutamato (también forma de almacenamiento).
- Almacenamiento: 50% en el hígado.
- Excreción: Orina y bilis.
- Deficiencia: Defectos del tubo neural, reduce la síntesis de DNA y RNA (afecta células de multiplicación rápida: eritrocitos, leucocitos, intestino, vagina y cuello uterino).
- Toxicidad: 350 mg reduce la absorción del zinc. 1000 veces la dosis recomendada causa cuadros epilépticos.
- Forma dominante: 5-metilTHF.
- Dependencia de Vitamina C: Necesaria para evitar su oxidación en la sangre.
- Transporte: Unido a la albúmina, libre, lleva folato al hígado.
- Captación por tejidos: Médula ósea, reticulocitos, hígado, líquido cefalorraquídeo y células tubulares renales.
- Función: Transporta unidades de carbono, formación de bases nitrogenadas, catabolismo de la glicina, conversión de homocisteína a metionina (5-metil tetrahidrofolato).
- Recomendaciones: 400 mg/día.
Cobalamina (B12)
- Estructura: Contiene un ion metálico.
- Formas más activas: Cianocobalamina e hidroxicobalamina.
- Producción: Bacterias.
- Absorción y transporte: Requiere de glucoproteína, factor intrínseco, factor R, transcobalamina I y II. La transcobalamina II transporta la cobalamina recién absorbida. La transcobalamina I transporta el 90% de la cobalamina circulante. A nivel intestinal, la cobalamina se une al factor intrínseco para su absorción.
- Lugar de absorción: Últimos 60 cm del íleon.
- Función: Coenzima de la mutasa de metilmalonil-CoA y la sintetasa de metionina.
- Deficiencia:
- Directa: Anemia megaloblástica.
- Posible: Ateromas, trombosis, defecto del tubo neural, esteatosis hepática.
- Formas coenzimáticas:
- Adenosilcobalamina: Mutasa de metilmalonil CoA y mutasa de leucina.
- Metilcobalamina: Sintetasa de metionina.
- Recomendaciones: 2,4 mg/día.
- Almacenamiento:
- Adulto: 3-5 mg.
- 50% en el hígado.
- En células: Ado-CBL (más del 70% en hígado, enterocito, cerebro, riñón), Metil-CBL (1-3%).
- Plasma: Metil-CBL (60-80%), resto OH-CBL y AdoCBL.
- 90% de la CBL unida a TCI.
- Excreción: Apoptosis (digestivo, riñones, piel).
- Causas de deficiencia: Bajo consumo dietario, malabsorción, incremento de requerimientos, infecciones.
Ácido Ascórbico (Vitamina C)
- Características: Antioxidante con función vitamínica.
- Absorción: Se absorbe más fácilmente el ácido deshidroascórbico. 30-180 mg se absorbe un 70-90%. 1000-1500 mg se absorbe el 50%.
- Isómeros: L-ácido ascórbico, D-ácido ascórbico, L-iso-ácido ascórbico, D-iso-ácido ascórbico.
- Forma no coenzimática: D-iso-ácido ascórbico.
- Enzima inactiva en humanos: L-gulonogamalactonaoxidasa.
- Transportadores: SBCT1 (hígado, intestino, pulmón), SBCT2 (ojo, cerebro).
- Función: Favorece la absorción del hierro (Fe+3 a Fe+2), antioxidante (junto con la vitamina D).
- Deficiencia: Cicatrización anormal de heridas, hemorragias, escorbuto.
- Degradación: 3 vías. Producto final: 2,3-dicetogulónico.
- Recomendaciones: 45 mg/día.
Biotina
- Almacenamiento: Hígado (no se mueve hasta que haya deficiencia).
- Absorción: Dependiente de sodio, en el intestino delgado.
- Fuentes: Yema de huevo, hígado, leche, carnes.
- Toxicidad: No reportada.
- Metabolismo: Enzima sintetasa de la holoenzima de la biotina.
- Holocarboxilasas dependientes: Piruvato carboxilasa, Propionil-CoA carboxilasa, Metilcrotonil-CoA carboxilasa, Acetil-CoA carboxilasa 1, Acetil-CoA carboxilasa 2.
- Función: Estimula la transducción de proteínas, estimula la transcripción.
- Liberación de la proteína: Enzimas hidrolíticas (Biotinil-lisina, Biocitina, Biotinidasa intestinal).
- Deficiencia: Causada por consumo de clara de huevo cruda, nutrición parenteral incompleta. Síntomas: alopecia, dermatitis seborreica.
- Recomendaciones: 30 mg/día.